III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15683)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Mancomunidad de Los Alcores para la gestión de los residuos sólidos urbanos, ejercicios 2017 a 2019.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131890
a) Prestación del servicio a la Mancomunidad del Guadalquivir
El 24 de abril de 1991 se suscribió acuerdo mercantil entre la Mancomunidad del Guadalquivir
(formada por veintisiete municipios) y la concesionaria del servicio de tratamiento y eliminación de
residuos sólidos urbanos para la adhesión de éstos a la concesión administrativa de la
Mancomunidad de los Alcores para garantizar la prestación del servicio de tratamiento y eliminación
de residuos en toda la provincia de Sevilla.
Pese a utilizar la denominación de adhesión a la concesión otorgada por la Mancomunidad de los
Alcores, este acuerdo mercantil supone la adjudicación de una concesión administrativa por la
Mancomunidad de Guadalquivir a la citada concesionaria en los mismos términos de la que había
adjudicado la Mancomunidad de los Alcores y sin cumplir con los trámites exigidos para su licitación,
toda vez que la figura de adhesión a una concesión no está regulada en la normativa de contratación
pública.
El acuerdo mercantil fue firmado sin la intervención de la Mancomunidad de los Alcores, pese a que
el mismo tenía por objeto la prestación de un servicio en un Centro de Tratamiento de su propiedad,
sin que se estableciera compensación económica alguna.
Para regularizar esta situación, diecisiete años más tarde, el 3 de octubre de 2008 se firmó un
convenio de cooperación entre ambas mancomunidades con el objeto de establecer los términos
de colaboración entre las mismas para el cumplimiento de sus fines en relación con el tratamiento,
valoración y eliminación de los residuos generados en sus territorios. En la cláusula tercera de este
convenio se acordó la creación de una comisión mixta de seguimiento que únicamente se reunió en
2009 con objeto de crear el Consorcio Central Alcores-Guadalquivir de Tratamiento de Residuos
para la coordinación de sus actividades.
Este Consorcio fue constituido por la Mancomunidad de los Alcores, la Mancomunidad del
Guadalquivir y la Diputación de Sevilla, aprobándose sus Estatutos el 27 de mayo de 2010. Tenía
como objeto fundamental la construcción de una planta de tratamiento y eliminación de residuos
común para ambas Mancomunidades. En 2012 la Mancomunidad de los Alcores reconoció
obligaciones por aportaciones a este Consorcio por importe de 14.328,86 euros y en 2013 por
importe de 204.191,55 euros, que fueron abonadas en 2013 y 2014 respectivamente. Consta
únicamente como actividad del Consorcio en este periodo la licitación pública para un contrato de
servicios de consultoría e ingeniería para redacción de estudio de alternativas tecnológicas de
Central por un tratamiento, valorización y eliminación de residuos urbanos no peligrosos por importe
de 430.000 euros (IVA incluido) sin que se hayan aportado datos acerca de su adjudicación o
ejecución.
La Mancomunidad volvió a reconocer obligaciones en 2014 y 2015 en concepto de aportaciones al
Consorcio importe total de 408.383,08 euros que no fueron satisfechas y siguen figurando en
contabilidad a 31 de diciembre de 2018 como pendientes de pago. No se conoce actividad de este
Consorcio desde al menos el ejercicio 2015, pero no ha sido disuelto.
La concesionaria del servicio de tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos continúa
prestando el servicio a los veintisiete municipios de la Mancomunidad del Guadalquivir con arreglo
al citado acuerdo mercantil de 24 de abril de 1991, y sin que la Mancomunidad de los Alcores reciba
contraprestación económica alguna por el uso de sus instalaciones, a diferencia de lo que ocurre
con los municipios integrantes de la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir, que como veremos a
continuación abonan una cantidad por tonelada depositada en concepto de inversiones y gastos
anteriores.
cve: BOE-A-2022-15683
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131890
a) Prestación del servicio a la Mancomunidad del Guadalquivir
El 24 de abril de 1991 se suscribió acuerdo mercantil entre la Mancomunidad del Guadalquivir
(formada por veintisiete municipios) y la concesionaria del servicio de tratamiento y eliminación de
residuos sólidos urbanos para la adhesión de éstos a la concesión administrativa de la
Mancomunidad de los Alcores para garantizar la prestación del servicio de tratamiento y eliminación
de residuos en toda la provincia de Sevilla.
Pese a utilizar la denominación de adhesión a la concesión otorgada por la Mancomunidad de los
Alcores, este acuerdo mercantil supone la adjudicación de una concesión administrativa por la
Mancomunidad de Guadalquivir a la citada concesionaria en los mismos términos de la que había
adjudicado la Mancomunidad de los Alcores y sin cumplir con los trámites exigidos para su licitación,
toda vez que la figura de adhesión a una concesión no está regulada en la normativa de contratación
pública.
El acuerdo mercantil fue firmado sin la intervención de la Mancomunidad de los Alcores, pese a que
el mismo tenía por objeto la prestación de un servicio en un Centro de Tratamiento de su propiedad,
sin que se estableciera compensación económica alguna.
Para regularizar esta situación, diecisiete años más tarde, el 3 de octubre de 2008 se firmó un
convenio de cooperación entre ambas mancomunidades con el objeto de establecer los términos
de colaboración entre las mismas para el cumplimiento de sus fines en relación con el tratamiento,
valoración y eliminación de los residuos generados en sus territorios. En la cláusula tercera de este
convenio se acordó la creación de una comisión mixta de seguimiento que únicamente se reunió en
2009 con objeto de crear el Consorcio Central Alcores-Guadalquivir de Tratamiento de Residuos
para la coordinación de sus actividades.
Este Consorcio fue constituido por la Mancomunidad de los Alcores, la Mancomunidad del
Guadalquivir y la Diputación de Sevilla, aprobándose sus Estatutos el 27 de mayo de 2010. Tenía
como objeto fundamental la construcción de una planta de tratamiento y eliminación de residuos
común para ambas Mancomunidades. En 2012 la Mancomunidad de los Alcores reconoció
obligaciones por aportaciones a este Consorcio por importe de 14.328,86 euros y en 2013 por
importe de 204.191,55 euros, que fueron abonadas en 2013 y 2014 respectivamente. Consta
únicamente como actividad del Consorcio en este periodo la licitación pública para un contrato de
servicios de consultoría e ingeniería para redacción de estudio de alternativas tecnológicas de
Central por un tratamiento, valorización y eliminación de residuos urbanos no peligrosos por importe
de 430.000 euros (IVA incluido) sin que se hayan aportado datos acerca de su adjudicación o
ejecución.
La Mancomunidad volvió a reconocer obligaciones en 2014 y 2015 en concepto de aportaciones al
Consorcio importe total de 408.383,08 euros que no fueron satisfechas y siguen figurando en
contabilidad a 31 de diciembre de 2018 como pendientes de pago. No se conoce actividad de este
Consorcio desde al menos el ejercicio 2015, pero no ha sido disuelto.
La concesionaria del servicio de tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos continúa
prestando el servicio a los veintisiete municipios de la Mancomunidad del Guadalquivir con arreglo
al citado acuerdo mercantil de 24 de abril de 1991, y sin que la Mancomunidad de los Alcores reciba
contraprestación económica alguna por el uso de sus instalaciones, a diferencia de lo que ocurre
con los municipios integrantes de la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir, que como veremos a
continuación abonan una cantidad por tonelada depositada en concepto de inversiones y gastos
anteriores.
cve: BOE-A-2022-15683
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 231