III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15682)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de inmuebles en los que no se desarrolla ninguna actividad y de obras públicas paralizadas en las entidades locales de Castilla-La Mancha.
141 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131723

como centro de exposiciones y venta de artesanía, y el “Jardín y torre de San Gil”, que se usaba
para reuniones de asociación de vecinos, actuaciones musicales y teatrales y como almacén, uno
en el de Malagón, el “Mercado de Abastos”, que se usaba como centro cultural, de ocio y
empresarial, otro en el de Villarrubia de los Ojos, el “Edificio ADL”, que se utiliza como aula de
internet y por una asociación del municipio, y otro en el de Villarrobledo, la escuela infantil “Lucas
Blázquez”.
La situación de falta de uso del 87 % de los inmuebles se prevé que se prolongue en el tiempo, al
no existir previsión por parte de los ayuntamientos titulares de los mismos de modificar esta
situación. Respecto del 13 % restante la voluntad expresada por las entidades era genérica, sin
que existiese una previsión específica con un calendario estimado para su puesta en uso.
II.2.1.3 Gastos de mantenimiento y conservación de los inmuebles sin uso
Respecto a la existencia de gastos de mantenimiento y conservación originados por los inmuebles
sin uso, quince ayuntamientos comunicaron, respecto a 48 de los 169 inmuebles, gastos
derivados de su mantenimiento, correspondiendo a dieciocho inmuebles del Ayuntamiento de
Alovera, seis inmuebles del Ayuntamiento de Cuenca, cinco del Ayuntamiento de Azuqueca de
henares, cuatro del Ayuntamiento de Albacete, tres inmuebles en los Ayuntamientos de Tarancón
y Valdepeñas y un inmueble de los Ayuntamientos de Argés, Caudete, El Casar, Malagón,
Manzanares, Puertollano, Seseña, Tomelloso y Villarrobledo. Los 24 ayuntamientos restantes,
objeto de fiscalización, manifestaron que sus inmuebles sin uso no habían generado gastos en el
periodo fiscalizado.
Los gastos ocasionados durante el período fiscalizado ascendieron a 53.746,29 euros, de los que
el 34 %, 18.301,71 euros, correspondió a gastos por suministros, el 10 %, 5.569,16 euros, a
gastos de limpieza y mantenimiento, el 8 %, 4.322,14 euros, a pólizas de seguros y el restante 48
%, 25.553,28 euros, a otros gastos sin identificar. Por Ayuntamientos, el de Alovera abonó
12.051,76 euros, el de Seseña 9.193,87 euros, el de Puertollano 8.348,92 euros, el de Azuqueca
de Henares 5.263,37 euros, el de Cuenca 5.002,45 y el de Tarancón 4.684,37 euros. El resto,
9.201,55 euros, se distribuyó entre los nueve Ayuntamientos restantes, Albacete, Argés, Caudete,
El Casar, Malagón, Manzanares, Tomelloso, Valdepeñas y Villarrobledo.

Por otra parte, de los 169 inmuebles sin uso, los ayuntamientos titulares del 11 %, diecinueve
inmuebles, pusieron de manifiesto deterioro o pérdida de valor de los mismos atribuibles a su falta
de uso.
El Ayuntamiento de Albacete identificó dicha circunstancia en relación con seis de sus siete
inmuebles. En tres de ellos el deterioro estuvo motivado por actos de vandalismo, lo que se
produjo en los “Antiguos depósitos – (Fiesta del Árbol)” donde los desperfectos motivaron la

cve: BOE-A-2022-15682
Verificable en https://www.boe.es

El 51 % del gasto total se produjo en tres de los inmuebles, de los que uno de ellos originó el 19 %
de dicho gasto total, el “Local comercial sito en Travesía de la Paz número dos” del Ayuntamiento
de Alovera, por el que se abonó 10.104,60 euros durante el periodo fiscalizado, sin que el
Ayuntamiento aportase el origen de los gastos. Los otros dos inmuebles que mayores costes
originaron fueron la “Planta diáfana del edificio Tauro”, por el que el Ayuntamiento de Puertollano
abonó 8.348,92 euros por suministros, limpieza, la póliza de seguros y otros sin identificar, y el
“Bar restaurante Centro Social Vallegrande”, por el que el Ayuntamiento de Seseña abonó
9.193,87 euros por suministros a pesar de no haber tenido uso durante dicho periodo. En el Anexo
V se indican los inmuebles que generaron los gastos, los conceptos que los originaron y su
importe…