III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15682)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de inmuebles en los que no se desarrolla ninguna actividad y de obras públicas paralizadas en las entidades locales de Castilla-La Mancha.
141 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131722

socio-cultural del municipio, si bien no llegó a ponerse en funcionamiento por la falta de
disponibilidad de recursos económicos; y una vivienda en el Ayuntamiento de Tomelloso,
adquirida en 2014 mediante atribución en pago de deudas por 134.070,80, que no ha sido
utilizada por el Ayuntamiento porque considera que no es necesaria para el desarrollo de su
actividad ordinaria, sin que se hubiera estudiado obtener rendimiento económico o su venta.
En el Anexo IV se recoge la relación de inmuebles que nunca han sido utilizados por los
ayuntamientos, con indicación del coste que supuso su adquisición o construcción y los gastos de
mantenimiento que generaron durante el periodo fiscalizado.
Respecto de las causas de la falta de uso de los inmuebles, en 77 de ellos, los ayuntamientos
titulares de los mismos la justificaron en su estado de deterioro o falta de adecuación al destino
previsto, en 41 de los inmuebles a la voluntad de los propios ayuntamientos, optando por
mantenerlos sin uso por no considerarlos necesarios para el desarrollo de su actividad ordinaria,
en diecisiete a la carencia de recursos económicos y sobre los 34 restantes no aportaron las
causas de la falta de su uso.
En el cuadro siguiente se cuantifican los inmuebles en función de los motivos justificados por los
Ayuntamientos para su falta de uso, agrupando a los Ayuntamientos titulares en función de la
provincia de pertenencia y en el Anexo II se identifican los motivos de la falta de uso de cada uno
de los inmuebles.
Cuadro 15: Motivos de la falta de uso de los inmuebles
Falta de
recursos para
ponerlo en
funcionamiento

No necesario para
la actividad
ordinaria de la
entidad

No se
encuentra
en estado
de uso

Albacete

2

4

15

2

Ciudad Real

7

7

25

Cuenca

4

4

Guadalajara

4

23

Toledo

0

Total

17

Provincia

Sin
Total
datos inmuebles

%


entidades

23

14

6

9

48

28

14

16

9

33

20

3

4

8

39

23

5

3

17

6

26

15

11

41

77

34

169

100

-

Fuente: Elaboración propia a partir de la información aportada durante la fiscalización

Sobre 17 inmuebles existían planes para su puesta en uso; el Ayuntamiento de Albacete mantenía
dicha previsión respecto de tres de sus siete inmuebles, el de Cuenca respecto de tres de sus diez
inmuebles sin uso, el Ayuntamiento de Almansa tenía previsto poner en funcionamiento cuatro de
sus inmuebles, los Azuqueca de Henares y Villanueva de los Infantes tenían la misma previsión
respecto de dos inmuebles cada uno, y los de Manzanares, Tarancón y Tomelloso respecto de un
inmueble.
Por su parte, los cinco inmuebles restantes ya se encontraban en uso a la finalización del periodo
fiscalizado; dos en el Ayuntamiento de Cuenca, la “Antigua Iglesia de Santa Cruz”, que se utilizaba

cve: BOE-A-2022-15682
Verificable en https://www.boe.es

En 147 de los 169 inmuebles sin uso, los ayuntamientos no tenían previsto su puesta en
funcionamiento. En el Anexo II se indican los inmuebles respecto de los que los ayuntamientos
no tenían prevista su puesta en uso.