III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15682)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de inmuebles en los que no se desarrolla ninguna actividad y de obras públicas paralizadas en las entidades locales de Castilla-La Mancha.
141 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131721

alfarería del siglo XVI de gran valor arqueológico adquirido mediante compraventa en 2010 por
850.239 euros. Ambos inmuebles se encontraban sin uso desde su incorporación al patrimonio
municipal alegando falta de recursos económicos para su puesta en funcionamiento. No obstante,
el “Alfar de Pedro Mercedes” se encontraba en fase de rehabilitación por el Consorcio Ciudad de
Cuenca.
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares recibió entre 1999 y 2006 la cesión de cuatro locales
comerciales sin acondicionar que no había utilizado desde su adquisición, alegando el no ser
necesarios para su actividad ordinaria, y el Ayuntamiento de Almansa adquirió mediante
compraventa entre 2007 y 2017 cuatro viviendas por un coste conjunto de 358.797,83 euros que
no habían sido utilizadas al no encontrarse en condiciones de funcionamiento y no llevar a cabo
obras para su rehabilitación.
Los Ayuntamientos de Albacete y Marchamalo disponían, cada uno, de tres inmuebles que no han
sido utilizados desde su adquisición. El Ayuntamiento de Albacete disponía un antiguo cuartel de
la Policía Nacional, un silo y unas antiguas salas de cine que han sido incluidos en la muestra
seleccionada y cuyo análisis se expone en el subepígrafe II.2.1.5. Por su parte, el Ayuntamiento
de Marchamalo disponía de tres locales comerciales sin acondicionar, adjudicados en pago de
aportaciones realizadas en un proyecto de reparcelación, y que no habían utilizado desde su
adquisición alegando no haber dispuesto de recursos económicos para su puesta en uso.
Además los Ayuntamientos de Guadalajara, Hellín y Manzanares disponían, cada uno, de dos
inmuebles que no habían sido utilizados desde su incorporación al patrimonio municipal. El
primero de ellos disponía de dos centros de recogida de residuos en nuevos desarrollos
urbanísticos de la ciudad, uno de los cuales ha sido incluido en la muestra seleccionada y cuyo
análisis se expone en el subepígrafe II.2.1.5. El Ayuntamiento de Hellín disponía de dos viviendas
una de las cuales no se encontraba en estado de uso y la otra no había sido usada porque
considera que no es necesaria para su actividad ordinaria, sin que se hubiera estudiado obtener
rendimiento económico o su venta.

El resto de los Ayuntamientos, los de Argamasilla de Calatrava, El Casar, La Roda, Seseña,
Talavera de la Reina, Toledo, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos23, disponían de un inmueble sin
utilización desde su adquisición, entre los que destacaron por su precio de adquisición la “Antigua
Clínica La Milagrosa” del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, adquirida en septiembre de 2009
mediante permuta por 3.8717.512 de euros, que se fundamentó en la “salvaguarda de la
construcción por su valor arquitectónico”, la “Posada del Sol”, adquirida por el Ayuntamiento de La
Roda mediante compraventa en 2006 por un millón de euros para la construcción de un centro
23

La Exalcaldesa del Ayuntamiento, en el trámite de alegaciones, manifestó, sin aportar documentación justificativa,
que el inmueble “Vivero de Empresas”, estaba en uso, situación contradictoria con la información obtenida durante las
actuaciones fiscalizadoras.

cve: BOE-A-2022-15682
Verificable en https://www.boe.es

El Ayuntamiento de Manzanares adquirió en 2015 mediante compraventa la “Antigua fábrica de
harinas”, inmueble incluido en el Catálogo de Bienes y Ámbitos de Protección del Plan de
Ordenación Municipal del municipio. El coste de su adquisición ascendió a 1.050.000 euros, si
bien no se encontraba en estado de uso ni se habían realizado actuaciones para su rehabilitación
que permitieran su puesta en funcionamiento. El Ayuntamiento adquirió por 181.500 euros en
2014 mediante compraventa la “Antigua Casa Josito”, para su utilización como dependencias
municipales, si bien no llegó a realizarse las actuaciones de rehabilitación necesarias para
destinarse para tal fin.