III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15685)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de implementación de los modelos de prevención de delitos y de comportamientos contrarios a la ética en las sociedades mercantiles estatales en el ejercicio 2018.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132091

La existencia de canales de denuncia específicos en materia de ética, de PRP o de ambos,
dirigidos a todas las personas de una entidad o grupo de entidades y gestionados con carácter
corporativo, favorece la unidad de criterio en el análisis y evaluación de comportamientos que
sean similares ganando objetividad y, en tanto se alejen de la gestión, la independencia en su
tramitación y en su resolución; por el contrario, esta falta de cercanía puede generar desconfianza
en su funcionamiento o en su capacitación para resolver denuncias con implicaciones técnicas, de
ahí la necesidad de promover su conocimiento. Por ello algunas de las Sociedades analizadas
incorporaban canales específicos para comunicar incidencias de carácter técnico o de un área
operativa concreta de actividad, incluidas aquellas que pudieran suponer malas prácticas o
incumplimientos. En este sentido, la fábrica de Juzbado de ENUSA tiene implantado, por su propia
iniciativa, un canal específico para comunicar cualquier tipo de incidencias que afecten a su
proceso de producción, siendo reiteradamente mencionada por los entrevistados en esta
fiscalización como una herramienta conocida, que resulta útil y fiable para los que operan,
gestionan o supervisan el proceso productivo; se señaló en dichas entrevistas que, dada la
amplitud de los comportamientos objeto del sistema, estos podrían ocasionar vulneraciones de la
legalidad, de los procedimientos internos o del Código ético de la Sociedad, e incluso, generar
responsabilidad penal. Al prevenir o detectar estos comportamientos, este canal de comunicación
refuerza el sistema de PRP y el de ética de la Sociedad, siempre que exista un procedimiento que
asegure que el Órgano de Vigilancia de esos sistemas que reciba oportunamente la información.
Asimismo, ENRESA contaba con un “Sistema Integral de Mejora” donde cualquiera de sus
empleados e incluso, en ocasiones, terceros podían reportar tanto incidencias como propuestas
de mejora para que los responsables tomasen las acciones oportunas. Las incidencias que se
podían reportar en ese Sistema pertenecen al ámbito de la calidad, protección radiológica,
seguridad física, prevención de riesgos laborales y de medioambiente. Asimismo, a través del
Sistema se gestionaban los compromisos adquiridos con el Consejo de Seguridad Nuclear. La
evolución de las incidencias reportadas, así como las acciones llevadas a cabo para prevenirlas o
corregirlas eran objeto anualmente de seguimiento y análisis. El sistema preveía una gestión
transparente de las incidencias reportadas, pudiendo el personal consultar las incidencias
existentes y su situación en el momento de consulta.
Por último, cabe destacar en CORREOS y Correos Express la formación impartida en materia de
asertividad, orientada al liderazgo de mandos medios con el fin de mejorar la comunicación con
sus subordinados, lo que ayuda a una gestión más participativa y transparente y facilita la
confianza de los subordinados en el ejercicio de sus tareas, estimulando el desarrollo de sus
habilidades profesionales y compartir dudas, favoreciendo la disminución de errores y la
necesidad de su encubrimiento.
II.3. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS PENALES

En los trabajos de esta fiscalización se ha constatado que en las Sociedades analizadas había
concienciación de la necesidad de cumplimiento de, al menos, las normas y los procedimientos
que pudieran ocasionarles algún tipo de responsabilidad, más aún la penal. La mayoría de estas
Sociedades contaban con muchos procedimientos implantados en las distintas áreas o procesos y
tenían establecidos controles para cubrir sus riesgos; y, además, por su carácter público, están
sometidas a mayor regulación y control, lo que supone mantener una consciencia de cumplimiento
de los procedimientos establecidos (internos o establecidos en normas jurídicas).

cve: BOE-A-2022-15685
Verificable en https://www.boe.es

II.3.1. Cuestiones generales