III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-15705)
Resolución de 19 de septiembre de 2022, de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para regular la colaboración en materia de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132682

potencialmente aplicables y con ello establecer de forma estable y ambiciosa una
plataforma de vacunas experimentales en la Comunidad de Madrid.
Segunda.

Compromisos de las partes.

1. Compromisos de la UCM a través del Vicerrectorado de Investigación y
Transferencia y coordinados por el profesor José Manuel Bautista Santa Cruz:
1. Integrar las capacidades del CSIC en la plataforma de generación de
inmunógenos frente a COVID-19 de la UCM para poder desarrollar formulaciones y
estudios de actividad preclínica de los mismos.
2. Proporcionar nuevos coadyuvantes de distinta naturaleza, sistemas
transportadores y sus vehículos y formulaciones farmacéuticas que potencien la
respuesta inmunitaria de los inmunógenos derivados de SARS-CoV-2 de naturaleza de
ácido desoxirribonucleico generados en el CSIC.
3. Conjugar la tecnología propia con la del CSIC en el ámbito de la prevención
inmunológica de COVID-19.
4. Proporcionar formulaciones de vacunas experimentales potencialmente
aplicables para su estudio preclínico en el CSIC y con ello establecer de forma estable y
ambiciosa una plataforma de vacunas en la Comunidad de Madrid.
5. Financiar actividades específicas de generación de inmunógenos y de estudios
preclínicos.
2. Compromisos del CSIC, a través del CIB-Margarita Salas y del Centro de
Investigación en Sanidad Animal (CISA) del INIA:
1. Integrar sus desarrollos específicos del laboratorio del Dr. Vicente Larraga
Rodríguez de Vera del CIB-Margarita Salas en inmunógenos de SARS-CoV-2 en la
plataforma de generación de inmunógenos frente a COVID-19 de la UCM para poder
desarrollar formulaciones y estudios de actividad preclínica de los mismos.
2. Utilizar los nuevos coadyuvantes de distinta naturaleza, sistemas transportadores
y sus vehículos y formulaciones farmacéuticas del UCM enfocados a potenciar la
respuesta inmunitaria de los inmunógenos de SARS-CoV-2 de ácido desoxirribonucleico
generados en el CIB-Margarita Salas del CSIC.
3. Conjugar la tecnología propia con la de la UCM en el ámbito de la prevención
inmunológica de COVID-19.
4. Realizar estudios preclínicos en el INIA con las formulaciones de vacunas
experimentales potencialmente aplicables producidas por UCM-CSIC y con ello
establecer de forma estable y ambiciosa una plataforma de vacunas en la Comunidad de
Madrid.
5. Utilizar la financiación proporcionada por la UCM para el desarrollo de
actividades específicas de generación de inmunógenos y de estudios preclínicos
necesarios en los 4 puntos anteriores.
Compromisos económicos.

Para el desarrollo de las actividades propuestas el CSIC, a través del CIB Margarita
Salas y del INIA, se obligan a destinar recursos por valor de 322.739,74 euros
(trescientos veintidós mil setecientos treinta y nueve euros con setenta y cuatro
céntimos) correspondiente a los gastos específicos de 159.380,58 euros (ciento
cincuenta y nueve mil trescientos ochenta euros con cincuenta y ocho céntimos)
destinados a la producción de inmunógenos de SARS-CoV-2 en el CIB Margarita Salas y
de 163.359,16 euros (ciento sesenta y tres mil trescientos cincuenta y nueve euros con
dieciséis céntimos) destinados a los estudios preclínicos en el INIA.
A la entrada en vigor del convenio, la UCM procederá al pago a CSIC de 322.739,74
euros (trescientos veintidós mil setecientos treinta y nueve euros con setenta y cuatro
céntimos) con cargo a la aplicación presupuestaria G/6409900/3000, siendo el órgano

cve: BOE-A-2022-15705
Verificable en https://www.boe.es

Tercera.