III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-15705)
Resolución de 19 de septiembre de 2022, de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para regular la colaboración en materia de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132681
de investigación de la Administración General del Estado, los organismos de
investigación de otras administraciones públicas, y los centros e instituciones del
Sistema Nacional de Salud, podrán suscribir convenios sujetos al derechos
administrativo. Concretamente, en virtud del apartado f) de dicho artículo podrán celebrar
tales convenios los propios agentes públicos entre sí que realicen actividades de
investigación científica y técnica, para el «Uso compartido de inmuebles, de instalaciones
y de medios materiales para el desarrollo de actividades de investigación científica,
desarrollo e innovación», supuesto que encaja con la actividad objeto de este
documento.
Asimismo, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
(LRJSP) establece en su artículo 47.1 que «son convenios los acuerdos con efectos
jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas, los organismos públicos y
entidades de derecho público vinculados o dependientes o las Universidades públicas
entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común».
IV
Antecedentes
Con fecha 26 de mayo de 1997 se firmó un Acuerdo Marco de Colaboración entre
la UCM y el CSIC que contemplaba, entre otras, la concertación en la utilidad de material
y equipamiento científico e instalaciones.
Con fecha 1 de septiembre de 2005 ambas instituciones suscribieron un convenio
para favorecer la colaboración entre sus departamentos y grupos de investigación en las
áreas de Biología y Biomedicina.
Asimismo, el 29 de febrero de 2016 el CSIC y la UCM formalizaron un convenio para
regular la colaboración entre los centros del CSIC ubicados en el campus y la
universidad, ya extinto, que se ha desarrollado de manera fructífera y satisfactoria.
El mencionado convenio firmado en 2016 ha sido renovado el 9 de julio de 2021
dando continuidad a la colaboración establecida entre ambas partes. Su vigencia
terminará en julio de 2025.
A la vista de los resultados obtenidos, es deseo de ambas partes firmar un nuevo
documento. En concreto, se trata de desarrollar el objeto del Convenio suscrito por
la UCM con la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Universidades, Ciencia
y Portavocía) en fecha 8 de abril de 2022. En él se recoge la concesión directa a favor de
la UCM de una ayuda de 8.490.000,00 euros para financiar actuaciones en materia de
investigación sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19 financiado con los
Recursos REACT-UE del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Para lo cual suscriben
el presente documento, con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del convenio.
Constituye el objeto del presente documento establecer y regular la colaboración
para el cumplimiento de los objetivos del Convenio firmado con la Comunidad de Madrid
referido en los Antecedentes. En concreto, el Subproyecto 5: Plataforma de generación
de inmunógenos y sus vehículos frente a COVID-19 y estudios de actividad preclínica.,
descritos en el Proyecto «Anticipación y Prevención de COVID-19 en la Comunidad de
Madrid», liderado por el investigador principal José Manuel Bautista Santa Cruz, y donde
se incluyen actividades de producción de nuevos inmunógenos de SARS-CoV-2, de
distinta naturaleza, y vehículos de administración y adyuvantes que potencien la
respuesta inmunitaria de forma eficiente con tecnología propia en el ámbito de la
prevención inmunológica de COVID-19. Se pretende alcanzar resultados preclínicos
cve: BOE-A-2022-15705
Verificable en https://www.boe.es
Primera.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132681
de investigación de la Administración General del Estado, los organismos de
investigación de otras administraciones públicas, y los centros e instituciones del
Sistema Nacional de Salud, podrán suscribir convenios sujetos al derechos
administrativo. Concretamente, en virtud del apartado f) de dicho artículo podrán celebrar
tales convenios los propios agentes públicos entre sí que realicen actividades de
investigación científica y técnica, para el «Uso compartido de inmuebles, de instalaciones
y de medios materiales para el desarrollo de actividades de investigación científica,
desarrollo e innovación», supuesto que encaja con la actividad objeto de este
documento.
Asimismo, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
(LRJSP) establece en su artículo 47.1 que «son convenios los acuerdos con efectos
jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas, los organismos públicos y
entidades de derecho público vinculados o dependientes o las Universidades públicas
entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común».
IV
Antecedentes
Con fecha 26 de mayo de 1997 se firmó un Acuerdo Marco de Colaboración entre
la UCM y el CSIC que contemplaba, entre otras, la concertación en la utilidad de material
y equipamiento científico e instalaciones.
Con fecha 1 de septiembre de 2005 ambas instituciones suscribieron un convenio
para favorecer la colaboración entre sus departamentos y grupos de investigación en las
áreas de Biología y Biomedicina.
Asimismo, el 29 de febrero de 2016 el CSIC y la UCM formalizaron un convenio para
regular la colaboración entre los centros del CSIC ubicados en el campus y la
universidad, ya extinto, que se ha desarrollado de manera fructífera y satisfactoria.
El mencionado convenio firmado en 2016 ha sido renovado el 9 de julio de 2021
dando continuidad a la colaboración establecida entre ambas partes. Su vigencia
terminará en julio de 2025.
A la vista de los resultados obtenidos, es deseo de ambas partes firmar un nuevo
documento. En concreto, se trata de desarrollar el objeto del Convenio suscrito por
la UCM con la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Universidades, Ciencia
y Portavocía) en fecha 8 de abril de 2022. En él se recoge la concesión directa a favor de
la UCM de una ayuda de 8.490.000,00 euros para financiar actuaciones en materia de
investigación sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19 financiado con los
Recursos REACT-UE del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Para lo cual suscriben
el presente documento, con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del convenio.
Constituye el objeto del presente documento establecer y regular la colaboración
para el cumplimiento de los objetivos del Convenio firmado con la Comunidad de Madrid
referido en los Antecedentes. En concreto, el Subproyecto 5: Plataforma de generación
de inmunógenos y sus vehículos frente a COVID-19 y estudios de actividad preclínica.,
descritos en el Proyecto «Anticipación y Prevención de COVID-19 en la Comunidad de
Madrid», liderado por el investigador principal José Manuel Bautista Santa Cruz, y donde
se incluyen actividades de producción de nuevos inmunógenos de SARS-CoV-2, de
distinta naturaleza, y vehículos de administración y adyuvantes que potencien la
respuesta inmunitaria de forma eficiente con tecnología propia en el ámbito de la
prevención inmunológica de COVID-19. Se pretende alcanzar resultados preclínicos
cve: BOE-A-2022-15705
Verificable en https://www.boe.es
Primera.