III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-15705)
Resolución de 19 de septiembre de 2022, de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para regular la colaboración en materia de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132680

conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico, la
difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación
continuada, así como favorecer el intercambio científico, la movilidad académica y la
cooperación para el desarrollo de los pueblos, que podrán articularse mediante el
establecimiento de relaciones con otras entidades para la promoción y desarrollo de sus
fines institucionales.
II
Fines del CSIC
Que el CSIC es un Organismo Público de Investigación, adscrito al Ministerio de
Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación. Su objetivo
fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso
científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades
españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la
coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de
carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo
económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a
entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de PGE
para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre de 2015, de Régimen Jurídico del Sector
Público. La actuación del CSIC está sujeta además a las disposiciones de su Estatuto,
aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre, y a lo previsto en el
artículo 34.1 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación.
El Estatuto del CSIC en sus artículos 5.c) y 5 n) recoge, respectivamente, entre sus
funciones: el proporcionar servicios científicos-técnicos a instituciones públicas, entre
otras, y colaborar con las universidades en actividades de investigación científica y
desarrollo tecnológico.
El CSIC cuenta con institutos de investigación sin personalidad jurídica propia entre
los que se encuentran el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB
Margarita Salas) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y
Alimentaria (INIA).
III
Normativa aplicable
La Ley Orgánica de Universidades, 6/2001, de 21 de diciembre (publicada en el BOE
de 24 de diciembre), modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril (BOE de 13 de abril),
impulsa el establecimiento de los cauces necesarios para fortalecer las relaciones y
vinculaciones recíprocas entre Universidad y sociedad. Esto queda de manifiesto en el
artículo primero de la propia Ley Orgánica, al indicar, como funciones de la Universidad
al servicio de la sociedad: «a) La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia,
de la técnica y de la cultura» y «d) La difusión del conocimiento y la cultura a través de la
extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida».
El artículo 3 de los Estatutos de la UCM (Decreto 32/2017, de 21 de marzo, BOE 24
de marzo de 2017), recoge entre las funciones de la Universidad «la creación, desarrollo,
transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura», y «la promoción cultural
y científica de la comunidad universitaria, para mejorar su capacidad de anticipación a
los cambios sociales, ideológicos, culturales, científicos y tecnológicos».
La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en su
artículo 34.1, establece que los agentes públicos del Sistema español de Ciencia,
Tecnología e Innovación, incluidos las Universidades públicas, los organismos públicos

cve: BOE-A-2022-15705
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 231