III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15703)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Retuerta de 38 MW de potencia instalada, para su hibridación con el Parque Eólico existente Retuerta de 38 MW, y su infraestructura de evacuación, en El Almendro (Huelva)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132662

ninguna especie, aunque según la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC) considera
probable la presencia de especies tales como el barbo del sur (Luciobarbus sclateri) y la
boga del Tajo (Pseudochondrostoma polylepis).
• Herpetofauna. El promotor en su estudio ha llevado a cabo los muestreos de
campo en los meses óptimos, concluyendo que tanto en el caso de los anfibios como en
el de los reptiles, no parece probable que la diversidad de estos grupos sea reseñable en
la zona de implantación de la futura PFV.
• Mamíferos terrestres. El promotor indica que, en los censos se han avistado pocas
especies. Considera que las especies generalistas como el zorro y el meloncillo son las
que tendrán una mayor capacidad colonizadora de la planta. Especies como el conejo,
que puede encontrar en dicha zona un hábitat propicio para poder refugiarse y criar,
puede producir un impacto positivo en el resto de la cadena trófica.
• Quirópteros. El promotor indica que no se ha detectado que la zona sea de interés
para ninguna de las especies de murciélagos citadas en la ZEC. Corrobora esta
afirmación indicando que, en las labores de seguimiento ambiental de los parques
eólicos próximos, el impacto sobre estas especies es muy bajo. Por otro lado, no existen
refugios de quirópteros en la poligonal (cuevas, etc.) ni en el entorno cercano.
• Avifauna. El estudio anual de avifauna proporciona datos sobre las especies más
relevantes:
○ Rapaces. Son relevantes el milano real (Milvus milvus) y el buitre negro (Aegypius
monachus), ambos contabilizados en 8 ocasiones, si bien para el caso del milano, todos
los registros en el entorno próximo. El águila perdicera (Aquila fasciata) con 1 cita en el
emplazamiento, y el águila real (Aquila chrysaetos) con 1 cita en el entorno próximo.
○ Avifauna acuática. El promotor indica que no existen cursos de agua permanentes
ni embalses o pantanos de entidad en el entorno que constituyan puntos de interés de
avifauna acuática. Menciona 8 avistamientos de porrón pardo (Aythya nyroca).
○ Aves esteparias. El ámbito del Plan de conservación de Aves esteparias, que es
también Zona Importante para las Aves Esteparias (ZIAE) se localiza a 4 Km de la
poligonal. De este tipo de aves únicamente se han avistado 7 alcaravanes (Burhinus
oedicnemus) y 1 aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), todas ellas en el
entorno próximo. No se han detectado las siguientes especies: avutarda, ortega, ganga
o sisón).
○ Otras especies citadas por el promotor en su estudio son la terrera común, en el
biotopo denominado superficies no agrícolas, la calandria, en zonas de cultivos
permanentes y el alcaraván, ligado al biotopo de zonas pseudoesteparias.
○ Aves nocturnas: se han detectado 1 autillo (Otus scops) y 1 cárabo (Strix aluco) en
el entorno inmediato.
Las operaciones realizadas en la fase de construcción conllevarán una alteración y
pérdida de hábitat, y también fragmentación de las poblaciones. Por otro lado, puede
haber mortandad de pequeños mamíferos, anfibios y reptiles por atropello, así como la
destrucción de puestas y nidadas de especies. También se producirán molestias a la
fauna derivadas de la presencia del personal, la emisión de ruido, gases y polvo, que
pueden provocar temporalmente el desplazamiento de ejemplares. En la fase de
explotación, las molestias producidas a la fauna por las tareas de mantenimiento de la
planta no se estiman apreciables.
La DGMNByEP informa que, los efectos del proyecto sobre los hábitats y especies
de interés comunitario presentes en el ámbito de actuación no serán significativos.
El promotor expone que, el área ocupada por la planta fotovoltaica que incluye
extensiones de superficie vallada puede suponer un efecto barrera para el movimiento
de la fauna, afectando a la conectividad de sus poblaciones. Tras analizar este hecho,
valora el impacto sobre la conectividad de la fauna como moderado. Como medida
correctora para asegurar la permeabilidad de la fauna en los puntos de cruce del
cerramiento perimetral con los cauces públicos, propone la colocación de un cable con
varillas de madera para permitir el paso de animales. Por parte de la Delegación

cve: BOE-A-2022-15703
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 231