III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15703)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Fotovoltaico Retuerta de 38 MW de potencia instalada, para su hibridación con el Parque Eólico existente Retuerta de 38 MW, y su infraestructura de evacuación, en El Almendro (Huelva)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132668
la actuación, se adoptarán técnicas para disminuir las puntas de caudales de las aguas
de lluvia.
En cuanto a las obras de cruce bajo los cauces, la Dirección General de Planificación
y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía dictamina que sí se podrán realizar cruces
de líneas o tuberías y viales o caminos que afecten al D.P.H. siempre que se ajusten a
las siguientes prescripciones:
10. Las obras sobre el dominio se realizarán de tal forma que no se impida o
dificulte la continuidad longitudinal del cauce, y no podrán realizarse obras de protección
frente a avenidas. No podrán suponer ninguna modificación del trazado del cauce,
alteración del perfil del lecho fluvial, ni se modificará su anchura, manteniendo la sección
actual en el tramo afectado.
11. Las actuaciones se realizarán de tal manera que la generatriz superior externa
del tubo de revestimiento quede situada a una profundidad de 1,5 m, como mínimo bajo
el lecho del cauce, sin contar lodos y fangos. En el caso de situar arquetas de registro,
se colocarán fuera de la zona de servidumbre. Se deberán colocar hitos señalizadores
de los cruces, suficientemente visibles, en ambas márgenes del cauce.
12. Con carácter general no se permitirán los cerramientos sobre el D.P.H. En la
zona inundable (que incluiría la zona de flujo preferente), podrán instalarse únicamente si
son permeables al paso de la avenida, y siempre que sean capaces de soportar los
empujes del agua en esa situación.
Concluidas las obras se dejará el cauce y las márgenes en condiciones similares a
las anteriores al comienzo de las obras, revegetándolas con especies similares a las
existentes en el resto del cauce.
Vegetación, flora e HICs:
1. Se realizará una prospección previa al inicio de los trabajos de desbroce y
movimiento de tierras en fase de obras con el fin de certificar la presencia o no de los
taxones de flora catalogados, evitando la eliminación de la capa vegetal de esta zona
donde se encuentre dicha especie.
2. Se mantendrán las manchas de vegetación no afectadas por el proyecto en la
poligonal del PFV, para que puedan ser utilizadas como refugio por la fauna.
Para el control de la vegetación herbácea se priorizará el control y aprovechamiento
de la misma por parte de ganadería ovina extensiva local, siempre que sea posible. La
carga ganadera deberá calcularse y justificarse. En ningún caso se utilizarán herbicidas.
Si excepcionalmente fuera necesario realizar desbroces, los restos deberán ser
incorporados al suelo tras su trituración.
3. Aunque en la documentación aportada no se contempla la afección a ninguna
especie forestal de interés, si finalmente fuese necesaria como consecuencia de la
ejecución de las obras y por causa justificada, la retirada de algún ejemplar de estas
especies, se deberán proponer las oportunas medidas compensatorias, como la
reforestación/densificación con especies forestales en zonas no ocupadas por la PFV,
con una densidad mínima de 10 pies por cada individuo retirado.
4. No se podrán utilizar como zonas de acopio, ni transitar maquinaria de ningún
tipo, las áreas ocupadas por los HIC o cualquier zona encharcada o de elevada
humedad edáfica.
5. Finalizada la construcción de las instalaciones se deberán restituir las áreas
alteradas que no sean de ocupación permanente. Se procederá a la limpieza general de
las superficies afectadas, depositando los residuos en vertederos controlados.
5.
Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000. Fauna:
1. Se realizará una prospección previa de fauna para identificar posibles nidos de
avifauna sobre el terreno. El calendario de las obras se fijará en coordinación con la
cve: BOE-A-2022-15703
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132668
la actuación, se adoptarán técnicas para disminuir las puntas de caudales de las aguas
de lluvia.
En cuanto a las obras de cruce bajo los cauces, la Dirección General de Planificación
y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía dictamina que sí se podrán realizar cruces
de líneas o tuberías y viales o caminos que afecten al D.P.H. siempre que se ajusten a
las siguientes prescripciones:
10. Las obras sobre el dominio se realizarán de tal forma que no se impida o
dificulte la continuidad longitudinal del cauce, y no podrán realizarse obras de protección
frente a avenidas. No podrán suponer ninguna modificación del trazado del cauce,
alteración del perfil del lecho fluvial, ni se modificará su anchura, manteniendo la sección
actual en el tramo afectado.
11. Las actuaciones se realizarán de tal manera que la generatriz superior externa
del tubo de revestimiento quede situada a una profundidad de 1,5 m, como mínimo bajo
el lecho del cauce, sin contar lodos y fangos. En el caso de situar arquetas de registro,
se colocarán fuera de la zona de servidumbre. Se deberán colocar hitos señalizadores
de los cruces, suficientemente visibles, en ambas márgenes del cauce.
12. Con carácter general no se permitirán los cerramientos sobre el D.P.H. En la
zona inundable (que incluiría la zona de flujo preferente), podrán instalarse únicamente si
son permeables al paso de la avenida, y siempre que sean capaces de soportar los
empujes del agua en esa situación.
Concluidas las obras se dejará el cauce y las márgenes en condiciones similares a
las anteriores al comienzo de las obras, revegetándolas con especies similares a las
existentes en el resto del cauce.
Vegetación, flora e HICs:
1. Se realizará una prospección previa al inicio de los trabajos de desbroce y
movimiento de tierras en fase de obras con el fin de certificar la presencia o no de los
taxones de flora catalogados, evitando la eliminación de la capa vegetal de esta zona
donde se encuentre dicha especie.
2. Se mantendrán las manchas de vegetación no afectadas por el proyecto en la
poligonal del PFV, para que puedan ser utilizadas como refugio por la fauna.
Para el control de la vegetación herbácea se priorizará el control y aprovechamiento
de la misma por parte de ganadería ovina extensiva local, siempre que sea posible. La
carga ganadera deberá calcularse y justificarse. En ningún caso se utilizarán herbicidas.
Si excepcionalmente fuera necesario realizar desbroces, los restos deberán ser
incorporados al suelo tras su trituración.
3. Aunque en la documentación aportada no se contempla la afección a ninguna
especie forestal de interés, si finalmente fuese necesaria como consecuencia de la
ejecución de las obras y por causa justificada, la retirada de algún ejemplar de estas
especies, se deberán proponer las oportunas medidas compensatorias, como la
reforestación/densificación con especies forestales en zonas no ocupadas por la PFV,
con una densidad mínima de 10 pies por cada individuo retirado.
4. No se podrán utilizar como zonas de acopio, ni transitar maquinaria de ningún
tipo, las áreas ocupadas por los HIC o cualquier zona encharcada o de elevada
humedad edáfica.
5. Finalizada la construcción de las instalaciones se deberán restituir las áreas
alteradas que no sean de ocupación permanente. Se procederá a la limpieza general de
las superficies afectadas, depositando los residuos en vertederos controlados.
5.
Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000. Fauna:
1. Se realizará una prospección previa de fauna para identificar posibles nidos de
avifauna sobre el terreno. El calendario de las obras se fijará en coordinación con la
cve: BOE-A-2022-15703
Verificable en https://www.boe.es
4.