III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-15570)
Resolución 420/38368/2022, de 16 de septiembre, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Rey Juan Carlos, para la impartición y desarrollo de prácticas externas por parte de los alumnos matriculados en el Máster en Psicología General Sanitaria.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230

Sábado 24 de septiembre de 2022
4.

Sec. III. Pág. 131242

La URJC se encargará de:

5. El Seguro Escolar, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 2078/1971, de 13
de agosto, cubrirá el riesgo de accidentes del estudiante en prácticas y, si es mayor
de 28 años o está cursando una titulación no oficial, mediante el oportuno seguro de
accidentes, que incluirá igualmente los accidentes in itínere. La responsabilidad civil
derivada de las prácticas quedará en su caso cubierta por un seguro específico suscrito
por la URJC.

cve: BOE-A-2022-15570
Verificable en https://www.boe.es

a) Establecer los procedimientos de gestión de las ofertas: difusión, solicitudes y
adjudicación de las prácticas académicas, de conformidad con criterios objetivos
previamente fijados y garantizando, en todo caso, los principios de transparencia e
igualdad de oportunidades.
b) Presentar al responsable del HCDGU-CSVE los candidatos dentro de las
condiciones generales del presente convenio, que considere idóneos para su adecuación
al perfil solicitado por el HCDGU-CSVE.
c) Designar un profesor-tutor académico, que será responsable de la orientación y
supervisión de las prácticas y, en su caso, de la validación académica previa y de la
evaluación final del estudiante.
d) Las prácticas se insertarán dentro de la asignatura correspondiente del plan de
estudios que curse el alumno, en cumplimiento de su normativa específica, como título
habilitante para el ejercicio de la profesión de Psicólogo General Sanitario.
e) Autorizar que los profesores tutores del HCDGU-CSVE puedan tener acceso,
previa solicitud, a servicios de la URJC como la biblioteca o las instalaciones deportivas,
así como asistir con invitaciones especiales a las actividades y eventos organizados por
la URJC.
f) Posibilitar la asistencia de personal cualificado del HCDGU-CSVE a cursos
universitarios, de investigación, seminarios, conferencias, etc.
g) Facilitar la participación del personal del HCDGU-CSVE en la Dirección de los
Trabajos Finales de Máster (TFM) y Tesis Doctorales a presentar en la URJC y en la
impartición de cursos y conferencias que puedan desarrollarse en colaboración con la
URJC.
h) Promocionar la investigación conjunta en el campo de las tecnologías de interés
común.
i) Solicitar autorización a la Inspección General de Sanidad de la Defensa para que
la URJC pueda utilizar los resultados derivados de las investigaciones resultantes de las
prácticas para su publicación en trabajos específicos y de divulgación. Esta autorización
podrá ser denegarla por razones de Seguridad y Defensa Nacional, así como preservar
derechos de terceros que pudieran resultar afectados.
j) Respetar los derechos morales de los investigadores, en especial el derecho a
ser designados como inventores y autores, tanto en la solicitud de los derechos de
propiedad industrial o intelectual como en la publicación de los resultados de la
investigación.
k) Reconocer como tutores externos al personal seleccionado que participe en este
convenio, como profesores-tutores de alumnos, emitiendo los correspondientes
certificados acreditativos, todo ello con el fin de proporcionar acreditaciones docentes del
trabajo realizado que tengan valor curricular a nivel oficial.
l) Ofertar anualmente una plaza gratuita en el Máster en Psicología General
Sanitaria, para miembros del Cuerpo Militar de Sanidad (CMS), Especialidad
fundamental Psicología, designados por el Inspector General de Sanidad de la Defensa
a propuesta de la Unidad de Psicología de la Inspección General de Sanidad de la
Defensa.