III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-15533)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Agencia Estatal de Meteorología, por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para la regulación de las actividades conjuntas de ambas instituciones en el área de investigaciones y servicios climáticos.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 229

Viernes 23 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131120

crear y mantener un observatorio de alta montaña que aporte datos sobre el estado de la
atmósfera, la criosfera y el subsuelo en las presentes condiciones de evolución y
constatación del cambio climático.
Que la infraestructura GuMNet se ha desarrollado a partir de la financiación
concedida en la convocatoria CAIMON 2010 del CEI Campus Moncloa en la que el
proyecto fue aprobado en concurrencia competitiva con una financiación de 353.966,14
euros. Esta financiación se estableció para ser destinada a la adquisición e instalación
de la red de instrumentación y del sistema de comunicaciones. El proyecto y la red
científica en torno al mismo se desarrollan con la colaboración entre la Universidad
Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, el CIEMAT (Centro de
Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), AEMET (Agencia
Estatal de Meteorología) y el PNSG (Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama).
La infraestructura de GuMNet incluye diez estaciones meteorológicas automáticas
instaladas en la Sierra de Guadarrama con instrumentación para la observación del estado
de la atmósfera, la superficie y el subsuelo. La monitorización de la atmósfera cumple los
requisitos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) referentes a variables como:
temperatura y humedad relativa del aire, módulo y dirección del viento, precipitación,
radiación y espesor de la cubierta nival. Complementando las medidas atmosféricas, se
incorporan medidas de subsuelo en la red con un total de quince sondeos de hasta veinte
metros de profundidad y nueve trincheras de hasta un metro de profundidad.
Cuarto.
La colaboración con las instituciones de investigación del clima, en particular con los
departamentos universitarios implicados y concretamente con la UCM está bien
fundamentada en el artículo 8 del estatuto de AEMET, en el que se establece que la
realización de estudios e investigaciones en los campos de las ciencias atmosféricas y el
desarrollo de técnicas y aplicaciones que permitan a la Agencia el progreso en el
conocimiento del tiempo y el clima y una adecuada adaptación al progreso científico y
tecnológico, necesario para el ejercicio de sus funciones y para la mejora de sus
servicios, así como la colaboración con otros organismos nacionales e internacionales en
el desarrollo de proyectos de I+D.
Que AEMET y la UCM han colaborado anteriormente de forma satisfactoria en el
contexto del proyecto «Campus de Moncloa: la energía de la diversidad» y que AEMET
ha manifestado su apoyo al desarrollo en este marco de la infraestructura GuMNet.

Que GuMNet mantiene desplegada una red de estaciones en la Sierra de Guadarrama,
cuya gestión y operación se coordina desde el grupo PalMA (Paleoclimate Modelling and
Analysis) en el Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica en la Facultad de Ciencias
Físicas. Desde su puesta en operación en 2016 se han realizado actividades orientadas a
investigación (e.g. tesis y artículos científicos), docencia (e.g. Trabajos de Fin de Grado y
Máster, cursos internacionales, etc.) y divulgación (e.g. participación en Semana de la
Ciencia y visitas interpretativas) basados en el análisis de los datos o interpretación del
contexto biogeocientífico de las estaciones. La información actualizada de las actividades
realizadas puede encontrarse en www.ucm.es/gumnet/. Los datos de la infraestructura se
proporcionan sin costes a los solicitantes. A lo largo de los dos últimos años se han atendido
del orden de 30 solicitudes de datos. GuMNet tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de
la investigación, docencia y divulgación científica en alta montaña.
Sexto.
Que ambas entidades comparten la apreciación de que las áreas de montaña son
especialmente sensibles al cambio climático y su preocupación por los impactos negativos
tanto en los ecosistemas como, en parte derivado de estos impactos, en la subsistencia de

cve: BOE-A-2022-15533
Verificable en https://www.boe.es

Quinto.