III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Ayudas. (BOE-A-2022-15443)
Resolución de 19 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Administración Pública, por el que se formaliza el criterio de distribución correspondiente a la inversión 3 del componente 11 destinada a la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas, Ingesa y de las ciudades de Ceuta y Melilla del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, así como el reparto resultante del crédito asignado en los años 2022 y 2023 por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el Ministerio de Hacienda y Función Pública para la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228

Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 130261

Esta propuesta de criterios fue validada por la Comisión de Salud Digital (CSD) del
Consejo Interterritorial del SNS en su reunión del día 11 de febrero de 2022.
Asimismo, el Consejo Interterritorial del SNS, en el pleno celebrado el día 6 de abril
de 2022, aprobó el Plan de trabajo y los criterios de selección de los proyectos en las
tres áreas funcionales establecidas en el PERTE de Salud de Vanguardia y fue
informado de la propuesta de criterios de distribución aprobada por la CSD.
A continuación, se describen los tres criterios:
1.

Criterio población (peso 84 %).

Comunidades autónomas

N.º de habitantes

Peso ponderado

Porcentaje

1

(2)= (1)/Total(1)*84 %

Andalucía.

8.472.407

15,01911113

Aragón.

1.326.261

2,35107465

Asturias.

1.011.792

1,79361266

Balears, Illes.

1.173.008

2,07940170

Canarias.

2.172.944

3,85199713

584.507

1,03616075

Castilla y León.

2.383.139

4,22461167

Castilla-La Mancha.

2.049.562

3,63327676

Cataluña.

7.763.362

13,76218076

C. Valenciana.

5.058.138

8,96660615

Extremadura.

1.059.501

1,87818683

Galicia.

2.695.645

4,77859383

Madrid.

6.751.251

11,96800260

Murcia.

1.518.486

2,69183362

661.537

1,17271251

2.213.993

3,92476505

La Rioja.

319.796

0,56690521

Ingesa (Ceuta y Melilla).

199.778

0,30096697

Cantabria.

Navarra.
País Vasco.

Total.

47.385.107

100

Indicador: población.
Definición: cifras oficiales de población resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero.
Fuente: cifras de Población (INE).
Último dato disponible: 2021.

cve: BOE-A-2022-15443
Verificable en https://www.boe.es

Este indicador mide la cifra oficial de población (de todas las edades y
características) de acuerdo al padrón municipal que los ayuntamientos remiten al
Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este criterio se reparte el 84 % de los fondos
de la línea 6 Sanidad Digital.
Para obtener la participación de cada comunidad autónoma y de las ciudades de
Ceuta y Melilla en ese 84 % (lo que se ha denominado «peso ponderado») lo primero
que se hace es calcular el porcentaje de población que tienen sobre el total nacional en
el último dato disponible (2021). Finalmente, al multiplicar por el 84% que pesa este
indicador, se obtiene el «peso ponderado» (El peso ponderado del indicador determina el
porcentaje de los fondos que corresponderían a cada comunidad autónoma).