III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Ayudas. (BOE-A-2022-15443)
Resolución de 19 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Administración Pública, por el que se formaliza el criterio de distribución correspondiente a la inversión 3 del componente 11 destinada a la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas, Ingesa y de las ciudades de Ceuta y Melilla del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, así como el reparto resultante del crédito asignado en los años 2022 y 2023 por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el Ministerio de Hacienda y Función Pública para la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 130259
apartado 2 del artículo 6 del Reglamento de la Conferencia Sectorial de Administración
Pública, el Pleno de la Conferencia Sectorial acuerda:
Primero.
Aprobar el criterio de distribución del crédito de 578.600.000,00 euros,
correspondiente a la inversión 3 del componente 11 destinada a la transformación digital
y modernización de las comunidades autónomas, Ingesa y de las ciudades de Ceuta y
Melilla del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para los ejercicios 2021,
2022 y 2023.
De la cuantía total se destinarán 348,6 millones de euros para actuaciones de
transformación digital encuadradas en las líneas estratégicas recogidas en la
manifestación de interés para 2021, 2022 y 2023 y, como máximo, 230 millones de euros
para los proyectos prioritarios acordados en el marco de la Salud Digital para 2022
y 2023, siendo trasvasables dichas cuantías en el caso de que los proyectos financiables
no alcancen la cuantía máxima indicada.
En el año 2021 se repartieron los 118.227.745,00 euros correspondientes a la citada
anualidad, quedando pendientes de repartir los 460.372.255,00 euros de las anualidades
de 2022 y 2023, de los cuales 239.072.255,00 euros corresponden al año 2022
y 221.300.000,00 euros al 2023.
De la cuantía prevista para el año 2022 169.072.255,00 euros corresponderían a las
líneas 1-5 y 70 millones de euros se destinarían a la línea 6 de sanidad digital. De la
cuantía prevista para 2023 61.300.000,00 euros se destinarían a las líneas 1-5 y 160
millones se destinarían a la línea 6 de sanidad digital.
En el presente Acuerdo de Conferencia sectorial se repartiría la anualidad de 2022 y
se establecerían los criterios de reparto y cantidades asignadas para la totalidad del
crédito, es decir, 460.372.255,00 euros, de los cuales 239.072.255,00 euros se
distribuirán en el año 2022 y 221.300.000,00 euros quedarían pendientes de repartir
en 2023, condicionados a la disponibilidad presupuestaria y a la apertura del
presupuesto del año 2023.
De conformidad con el párrafo primero del apartado 2.a) del artículo 86 de la
Ley 47/2003 de 26 de noviembre, General Presupuestaria, en ejecución de los créditos
que hayan de distribuirse territorialmente a favor de las comunidades autónomas, para
su gestión y administración, se tendrán en cuenta, entre otras reglas, los criterios
objetivos que sirvan de base para la distribución territorial de los créditos presupuestarios
y su distribución, que se fijarán por la Conferencia Sectorial correspondiente al comienzo
del ejercicio económico.
Para llevar a cabo la distribución del crédito por comunidades autónomas se ha
tenido en cuenta únicamente el criterio poblacional para la determinación de los importes
correspondientes a cada comunidad autónoma y a las ciudades de Ceuta y Melilla como
entidades ejecutoras:
Criterios de reparto para cada una de las líneas estratégicas
Criterio único población
Este indicador mide la cifra oficial de población (de todas las edades y
características) de acuerdo al Padrón municipal que los ayuntamientos remiten al
Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este criterio se reparte el 100 % de los
fondos de las líneas 1-5.
Para obtener la participación de cada comunidad autónoma y de las ciudades de
Ceuta y Melilla en ese 100 % (lo que se ha denominado «peso ponderado») lo primero
que se hace es calcular el porcentaje de población que tienen sobre el total nacional en
el último dato disponible (2021). Finalmente, al multiplicar por el 100 % que pesa este
indicador, se obtiene el «peso ponderado» (El peso ponderado del indicador determina el
porcentaje de los fondos que corresponderían a cada comunidad autónoma).
cve: BOE-A-2022-15443
Verificable en https://www.boe.es
Líneas 1-5.
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 130259
apartado 2 del artículo 6 del Reglamento de la Conferencia Sectorial de Administración
Pública, el Pleno de la Conferencia Sectorial acuerda:
Primero.
Aprobar el criterio de distribución del crédito de 578.600.000,00 euros,
correspondiente a la inversión 3 del componente 11 destinada a la transformación digital
y modernización de las comunidades autónomas, Ingesa y de las ciudades de Ceuta y
Melilla del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para los ejercicios 2021,
2022 y 2023.
De la cuantía total se destinarán 348,6 millones de euros para actuaciones de
transformación digital encuadradas en las líneas estratégicas recogidas en la
manifestación de interés para 2021, 2022 y 2023 y, como máximo, 230 millones de euros
para los proyectos prioritarios acordados en el marco de la Salud Digital para 2022
y 2023, siendo trasvasables dichas cuantías en el caso de que los proyectos financiables
no alcancen la cuantía máxima indicada.
En el año 2021 se repartieron los 118.227.745,00 euros correspondientes a la citada
anualidad, quedando pendientes de repartir los 460.372.255,00 euros de las anualidades
de 2022 y 2023, de los cuales 239.072.255,00 euros corresponden al año 2022
y 221.300.000,00 euros al 2023.
De la cuantía prevista para el año 2022 169.072.255,00 euros corresponderían a las
líneas 1-5 y 70 millones de euros se destinarían a la línea 6 de sanidad digital. De la
cuantía prevista para 2023 61.300.000,00 euros se destinarían a las líneas 1-5 y 160
millones se destinarían a la línea 6 de sanidad digital.
En el presente Acuerdo de Conferencia sectorial se repartiría la anualidad de 2022 y
se establecerían los criterios de reparto y cantidades asignadas para la totalidad del
crédito, es decir, 460.372.255,00 euros, de los cuales 239.072.255,00 euros se
distribuirán en el año 2022 y 221.300.000,00 euros quedarían pendientes de repartir
en 2023, condicionados a la disponibilidad presupuestaria y a la apertura del
presupuesto del año 2023.
De conformidad con el párrafo primero del apartado 2.a) del artículo 86 de la
Ley 47/2003 de 26 de noviembre, General Presupuestaria, en ejecución de los créditos
que hayan de distribuirse territorialmente a favor de las comunidades autónomas, para
su gestión y administración, se tendrán en cuenta, entre otras reglas, los criterios
objetivos que sirvan de base para la distribución territorial de los créditos presupuestarios
y su distribución, que se fijarán por la Conferencia Sectorial correspondiente al comienzo
del ejercicio económico.
Para llevar a cabo la distribución del crédito por comunidades autónomas se ha
tenido en cuenta únicamente el criterio poblacional para la determinación de los importes
correspondientes a cada comunidad autónoma y a las ciudades de Ceuta y Melilla como
entidades ejecutoras:
Criterios de reparto para cada una de las líneas estratégicas
Criterio único población
Este indicador mide la cifra oficial de población (de todas las edades y
características) de acuerdo al Padrón municipal que los ayuntamientos remiten al
Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este criterio se reparte el 100 % de los
fondos de las líneas 1-5.
Para obtener la participación de cada comunidad autónoma y de las ciudades de
Ceuta y Melilla en ese 100 % (lo que se ha denominado «peso ponderado») lo primero
que se hace es calcular el porcentaje de población que tienen sobre el total nacional en
el último dato disponible (2021). Finalmente, al multiplicar por el 100 % que pesa este
indicador, se obtiene el «peso ponderado» (El peso ponderado del indicador determina el
porcentaje de los fondos que corresponderían a cada comunidad autónoma).
cve: BOE-A-2022-15443
Verificable en https://www.boe.es
Líneas 1-5.