III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Ayudas. (BOE-A-2022-15443)
Resolución de 19 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Administración Pública, por el que se formaliza el criterio de distribución correspondiente a la inversión 3 del componente 11 destinada a la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas, Ingesa y de las ciudades de Ceuta y Melilla del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, así como el reparto resultante del crédito asignado en los años 2022 y 2023 por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el Ministerio de Hacienda y Función Pública para la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 130257
Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, y otras acciones de
modernización dirigidas al sector público:
El 21 de mayo de 2021 se remitió manifestación de interés dirigida a los miembros de
la Conferencia Sectorial de Administración Pública (CSAP) en relación con las
actuaciones financiables del programa de inversión. La manifestación de interés tenía
como objetivo definir actuaciones financiables a desarrollar por las distintas
administraciones con cargo a los fondos en cada una de las líneas estratégicas de la
Inversión 3 del componente 11 del PRTR. A tal efecto, se identificaban las actuaciones
financiables predeterminadas por los Ministerios de Política Territorial y Función Pública
(actual Ministerio de Hacienda y Función Pública) y de Asuntos Económicos y
Transformación Digital y se abría la posibilidad de que se propusieran dos nuevas
actuaciones financiables adicionales por línea estratégica.
Hasta la fecha de finalización del plazo de presentación se recibieron propuestas por
parte de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria,
Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral
de Navarra, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, País
Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia, así como por la ciudad de Melilla. Por
otra parte, se recibieron contribuciones de entidades locales, si bien la remisión de las
actuaciones financiables se ha efectuado a través de la FEMP.
La definición de líneas estratégicas, objetivos y actuaciones financiables finalmente
establecidas a la vista del resultado de la MDI se describe en el apartado Sexto letra b)
del presente acuerdo.
El componente 11, inversión 3, línea estratégica 6, «Transformación Digital y
Modernización de la AGE, CC. AA. y EE. LL. Sanidad» comprende proyectos que se
dirigen a la transformación digital en Sanidad, que incidirán en distintos ámbitos como la
mejora de la interoperabilidad, el desarrollo de nuevos servicios digitales y el impulso a la
analítica de datos y a la explotación de la información en el Sistema Nacional de salud.
En el marco de la Estrategia de Salud Digital, aprobada por el CISNS el día 2 de
diciembre de 2021 y como uno de los objetivos del Plan de Acción de Atención Primaria
y Comunitaria, aprobado por el Pleno del CISNS el día 15 de diciembre, la Secretaría
General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS desarrollará el Plan de
Transformación Digital de la Atención Primaria en colaboración con las CC. AA. e Ingesa
(responsable de la asistencia sanitaria en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla).
Para ello, a partir de las acciones del objetivo de digitalización del Plan de Acción de
Atención Primaria y Comunitaria acciones, el análisis desarrollado colaborativamente por
el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas e Ingesa en el marco de la
Estrategia de Salud Digital del SNS, ha permitido definir tres bloques funcionales, con las
líneas de actuación y proyectos prioritarios que componen el programa de trabajo:
«Centro Sanitario Inteligente»: se dirige a dotar de servicios digitales a los centros de
salud de Atención Primaria con una aproximación integral centrada en el paciente, de
modo que sea posible extender las prestaciones y servicios a un entorno virtual, de
manera flexible, acceder desde la atención primaria a los recursos del resto de niveles
asistenciales, aprovechando todas las posibilidades de la tecnología y los canales de
comunicación para llegar a todos los ciudadanos, adaptándose a las circunstancias de
éstos y a las nuevas demandas de la sociedad.
«Atención personalizada»: engloba proyectos que permitan diseñar, desarrollar y
desplegar de manera operativa en la sanidad pública, dentro de la cartera de servicios,
un modelo integral de prestación de servicios presenciales y virtuales específicamente
diseñados para colectivos de pacientes que requieren una atención personalizada,
continuada y sistemática, debido a su estado de salud u otras circunstancias personales,
dentro del contexto general de Transformación Digital de la sanidad.
cve: BOE-A-2022-15443
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 130257
Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, y otras acciones de
modernización dirigidas al sector público:
El 21 de mayo de 2021 se remitió manifestación de interés dirigida a los miembros de
la Conferencia Sectorial de Administración Pública (CSAP) en relación con las
actuaciones financiables del programa de inversión. La manifestación de interés tenía
como objetivo definir actuaciones financiables a desarrollar por las distintas
administraciones con cargo a los fondos en cada una de las líneas estratégicas de la
Inversión 3 del componente 11 del PRTR. A tal efecto, se identificaban las actuaciones
financiables predeterminadas por los Ministerios de Política Territorial y Función Pública
(actual Ministerio de Hacienda y Función Pública) y de Asuntos Económicos y
Transformación Digital y se abría la posibilidad de que se propusieran dos nuevas
actuaciones financiables adicionales por línea estratégica.
Hasta la fecha de finalización del plazo de presentación se recibieron propuestas por
parte de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria,
Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral
de Navarra, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, País
Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia, así como por la ciudad de Melilla. Por
otra parte, se recibieron contribuciones de entidades locales, si bien la remisión de las
actuaciones financiables se ha efectuado a través de la FEMP.
La definición de líneas estratégicas, objetivos y actuaciones financiables finalmente
establecidas a la vista del resultado de la MDI se describe en el apartado Sexto letra b)
del presente acuerdo.
El componente 11, inversión 3, línea estratégica 6, «Transformación Digital y
Modernización de la AGE, CC. AA. y EE. LL. Sanidad» comprende proyectos que se
dirigen a la transformación digital en Sanidad, que incidirán en distintos ámbitos como la
mejora de la interoperabilidad, el desarrollo de nuevos servicios digitales y el impulso a la
analítica de datos y a la explotación de la información en el Sistema Nacional de salud.
En el marco de la Estrategia de Salud Digital, aprobada por el CISNS el día 2 de
diciembre de 2021 y como uno de los objetivos del Plan de Acción de Atención Primaria
y Comunitaria, aprobado por el Pleno del CISNS el día 15 de diciembre, la Secretaría
General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS desarrollará el Plan de
Transformación Digital de la Atención Primaria en colaboración con las CC. AA. e Ingesa
(responsable de la asistencia sanitaria en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla).
Para ello, a partir de las acciones del objetivo de digitalización del Plan de Acción de
Atención Primaria y Comunitaria acciones, el análisis desarrollado colaborativamente por
el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas e Ingesa en el marco de la
Estrategia de Salud Digital del SNS, ha permitido definir tres bloques funcionales, con las
líneas de actuación y proyectos prioritarios que componen el programa de trabajo:
«Centro Sanitario Inteligente»: se dirige a dotar de servicios digitales a los centros de
salud de Atención Primaria con una aproximación integral centrada en el paciente, de
modo que sea posible extender las prestaciones y servicios a un entorno virtual, de
manera flexible, acceder desde la atención primaria a los recursos del resto de niveles
asistenciales, aprovechando todas las posibilidades de la tecnología y los canales de
comunicación para llegar a todos los ciudadanos, adaptándose a las circunstancias de
éstos y a las nuevas demandas de la sociedad.
«Atención personalizada»: engloba proyectos que permitan diseñar, desarrollar y
desplegar de manera operativa en la sanidad pública, dentro de la cartera de servicios,
un modelo integral de prestación de servicios presenciales y virtuales específicamente
diseñados para colectivos de pacientes que requieren una atención personalizada,
continuada y sistemática, debido a su estado de salud u otras circunstancias personales,
dentro del contexto general de Transformación Digital de la sanidad.
cve: BOE-A-2022-15443
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228