I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130060
continua sobre las tres competencias específicas de esta área, que ayude a valorar la
finalidad de cada una de ellas. La segunda estrategia tendrá como objetivo mejorar el
proceso de evaluación, planteando para ello preguntas tales como cuáles son los
recursos y las técnicas que vamos a utilizar para evaluar los desempeños en cada niño o
niña, cómo evaluar sus desempeños en los contextos en los que pueden encontrarse
dificultades durante los procesos de enseñanza y aprendizaje, si los instrumentos de
evaluación son variados y diversos y qué tipo de técnicas adaptarán mejor los criterios
de evaluación formulados para todo el ciclo, de manera que dichas técnicas permitan
concretar los criterios de evaluación a los ritmos y a las diferencias individuales de todo
el alumnado, asegurando así la inclusión educativa.
ANEXO II
Religión islámica de la Educación Primaria
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su disposición adicional
segunda que la enseñanza de la religión islámica se ajustará a lo dispuesto en los
Acuerdos de Cooperación celebrados por el Estado español con la Comisión Islámica de
España.
El eje que permite al área de religión islámica concretar su contribución a las
competencias clave de la Educación Primaria son las competencias específicas del área.
Asimismo, son estas las que vertebran en esta etapa el proceso de su propia adquisición
y progresión. Su finalidad es favorecer el desarrollo de Perfil de salida del alumnado al
término de la educación básica.
Los saberes básicos del área de religión islámica están seleccionados a partir de
contenidos de los Textos: aquello que le fue revelado al Mensajero −el Mensaje coránico
de adorar al Dios Único− y sobre su Sunna, cuya finalidad fue la de comunicar,
ejemplificar y facilitar la comprensión oral y escrita del Mensaje.
Son estos Textos los que se conocen como las «fuentes del Islam», y juntos
constituyen los fundamentos de la Adoración que, junto a ser consciente de Dios, implica
serlo también de uno mismo como criatura decidida a adorar y servir a Dios.
Por lo tanto, adorar a Alá requiere de la persona musulmana que adquiera,
progresivamente, aprendizajes y experiencias en las distintas formas de la Adoración. En
el ámbito propio del área de religión islámica, esto se aplicará también acompañando a
que las alumnas y los alumnos descubran nuevos nombres de la Adoración («Religión
del Islam», «Fe», «Guía», «Unicidad», «Observancia», «Piedad» y «Virtud»), y
facilitando y adecuando a sus distintos niveles evolutivos todos estos contenidos
referidos al proceso de aprendizaje de la Adoración.
Los saberes básicos de esta área se incluyen en tres bloques que organizan algunos
de los conocimientos, las destrezas y las actitudes presentes en los ámbitos del
conocimiento de Dios y del Profeta, la Paz y las Bendiciones sobre él (P.B.); de la
comprensión del Corán y la Sunna; y del carácter trasversal de Islam en la sociedad:
saberes necesarios y básicos para la adquisición y desarrollo de las competencias
específicas de esta área.
Los saberes del bloque A, «El Mensaje de adorar al Dios Único, revelado a los
diversos Profetas coránicos», se ubican principalmente en torno al tiempo pasado, en las
historias de los Profetas y Mensajeros (P.B.) narradas en el Corán, estableciendo
relaciones entre ellos y, progresivamente, con las circunstancias y características
asociadas a sus prédicas: las épocas a las que fueron enviados; sus pueblos o
comunidades; los lugares en que recibieron las Revelaciones y las situaciones e
interacciones que sucedieron en torno a ellas. Entre los saberes de este bloque se
encuentran también aquellos que describen los retos a los que los Profetas tuvieron que
enfrentarse durante la prédica del Mensaje, así como las alegrías que compartieron con
sus seguidores. Finalmente, este primer bloque ofrece descripciones y ejemplos de las
actitudes positivas y modélicas de los Profetas, y el valor atemporal y la vigencia actual
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130060
continua sobre las tres competencias específicas de esta área, que ayude a valorar la
finalidad de cada una de ellas. La segunda estrategia tendrá como objetivo mejorar el
proceso de evaluación, planteando para ello preguntas tales como cuáles son los
recursos y las técnicas que vamos a utilizar para evaluar los desempeños en cada niño o
niña, cómo evaluar sus desempeños en los contextos en los que pueden encontrarse
dificultades durante los procesos de enseñanza y aprendizaje, si los instrumentos de
evaluación son variados y diversos y qué tipo de técnicas adaptarán mejor los criterios
de evaluación formulados para todo el ciclo, de manera que dichas técnicas permitan
concretar los criterios de evaluación a los ritmos y a las diferencias individuales de todo
el alumnado, asegurando así la inclusión educativa.
ANEXO II
Religión islámica de la Educación Primaria
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su disposición adicional
segunda que la enseñanza de la religión islámica se ajustará a lo dispuesto en los
Acuerdos de Cooperación celebrados por el Estado español con la Comisión Islámica de
España.
El eje que permite al área de religión islámica concretar su contribución a las
competencias clave de la Educación Primaria son las competencias específicas del área.
Asimismo, son estas las que vertebran en esta etapa el proceso de su propia adquisición
y progresión. Su finalidad es favorecer el desarrollo de Perfil de salida del alumnado al
término de la educación básica.
Los saberes básicos del área de religión islámica están seleccionados a partir de
contenidos de los Textos: aquello que le fue revelado al Mensajero −el Mensaje coránico
de adorar al Dios Único− y sobre su Sunna, cuya finalidad fue la de comunicar,
ejemplificar y facilitar la comprensión oral y escrita del Mensaje.
Son estos Textos los que se conocen como las «fuentes del Islam», y juntos
constituyen los fundamentos de la Adoración que, junto a ser consciente de Dios, implica
serlo también de uno mismo como criatura decidida a adorar y servir a Dios.
Por lo tanto, adorar a Alá requiere de la persona musulmana que adquiera,
progresivamente, aprendizajes y experiencias en las distintas formas de la Adoración. En
el ámbito propio del área de religión islámica, esto se aplicará también acompañando a
que las alumnas y los alumnos descubran nuevos nombres de la Adoración («Religión
del Islam», «Fe», «Guía», «Unicidad», «Observancia», «Piedad» y «Virtud»), y
facilitando y adecuando a sus distintos niveles evolutivos todos estos contenidos
referidos al proceso de aprendizaje de la Adoración.
Los saberes básicos de esta área se incluyen en tres bloques que organizan algunos
de los conocimientos, las destrezas y las actitudes presentes en los ámbitos del
conocimiento de Dios y del Profeta, la Paz y las Bendiciones sobre él (P.B.); de la
comprensión del Corán y la Sunna; y del carácter trasversal de Islam en la sociedad:
saberes necesarios y básicos para la adquisición y desarrollo de las competencias
específicas de esta área.
Los saberes del bloque A, «El Mensaje de adorar al Dios Único, revelado a los
diversos Profetas coránicos», se ubican principalmente en torno al tiempo pasado, en las
historias de los Profetas y Mensajeros (P.B.) narradas en el Corán, estableciendo
relaciones entre ellos y, progresivamente, con las circunstancias y características
asociadas a sus prédicas: las épocas a las que fueron enviados; sus pueblos o
comunidades; los lugares en que recibieron las Revelaciones y las situaciones e
interacciones que sucedieron en torno a ellas. Entre los saberes de este bloque se
encuentran también aquellos que describen los retos a los que los Profetas tuvieron que
enfrentarse durante la prédica del Mensaje, así como las alegrías que compartieron con
sus seguidores. Finalmente, este primer bloque ofrece descripciones y ejemplos de las
actitudes positivas y modélicas de los Profetas, y el valor atemporal y la vigencia actual
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228