I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130061

de sus enseñanzas, las cuales constituirán la base del conocimiento personal del
alumnado, transferidas a situaciones similares y propias, y en la búsqueda de superación
de retos y desafíos. En este sentido, este bloque también ofrecerá al alumnado aquellas
claves y cuestiones que incentiven su curiosidad y le plantee los interrogantes acerca de
cómo Alá se comunicó con la Humanidad.
El bloque B, «El Mensaje coránico de adorar al Dios Único comunicado por el
Profeta», presenta entre sus saberes aquellos referidos al fin del Mensaje con el Último
Profeta (P.B.), mediante nociones básicas relacionadas con algunos desafíos,
dificultades o alegrías que rodearon al Profeta en sus interacciones orales con su pueblo;
y asimismo mediante otras que describen las actitudes positivas y respetuosas del
Profeta, tanto hacia sus seguidores como hacia sus opositores. Estos saberes pretenden
asimismo favorecer la reflexión y el diálogo sobre las repercusiones que causó la
comunicación del Mensaje coránico en algunas sociedades del pasado, para
comprender que el pasado de la comunicación profética sigue vivo en sus vidas
cotidianas y en la sociedad del presente a la que pertenecen. Además, este bloque pone
especial énfasis sobre los componentes (situación, participantes, canal, propósito…) del
acto comunicativo en los Textos, con el fin de que el alumnado tome conciencia de sí
mismo, tanto como receptor de los mensajes coránicos y proféticos como emisor de
todos ellos en la dimensión comunicativa del Islam en sus interacciones, esperando de
ellos que sean capaces de comprender el Mensaje y que sean a su vez comprendidos
con claridad al transmitirlo, compartiéndolo con responsabilidad en el entorno familiar y
social. Este bloque pone especial hincapié en hacer consciente al alumnado de la
importancia del papel de la mujer en general, y de algunas en particular, en la
transmisión y la comprensión de los Textos, contribuyendo así a mejorar, entre otros
aspectos, la valoración crítica de ciertos prejuicios que se expresan sobre algunas
aleyas, así como de algunos estereotipos de aparición frecuente al respecto de las
personas musulmanas. Por ello, resulta necesaria una acción coeducativa o una
perspectiva de género que muestre al alumnado la participación, la colaboración y la
contribución de las Compañeras y de las Madres de los Creyentes a la explicación y a la
transmisión del Corán, del Hadiz y de la Sirah (biografía del Profeta), así como la
importancia de las mujeres frecuentemente mencionadas y de las precursoras.
El enfoque comunicativo favorecerá las capacidades de comprensión, expresión e
interacción oral sobre los tres grados del Islam: el islam, la fe y la excelencia humana.
Asimismo, se promoverá la ampliación del vocabulario religioso, con el fin de que el
alumnado se exprese con precisión en diálogos o debates sobre los Cinco Pilares del
Islam o sobre cómo realizar y qué decir cuando se realizan algunas de las acciones en
los Pilares: nace así el primer paso para comprender la expresión oral de la
jurisprudencia islámica. Y, a través de los saberes básicos de los primeros dos bloques,
se facilitará en los niños y niñas el desarrollo de la comprensión respecto a la idea de
Dios desde la perspectiva del tiempo histórico y del espacio en los que se produjo la
comunicación de las Revelaciones.
El bloque C, «La transversalidad del Islam en nuestra sociedad democrática y sus
retos», se centra en la participación de alumnas y alumnos de forma lúdica, activa y
colaborativa en las festividades propias, mostrando respeto hacia las de los demás, a
partir de un conocimiento básico de las mismas para conocer la diversidad del entorno
próximo y los días señalados por su festividad o conmemoración en el calendario, asumir
responsabilidades, ejercer y fomentar la realización del bien común y proteger el
patrimonio histórico, cultural y artístico del legado musulmán en España, indagando con
curiosidad en su pasado histórico.
Con el aprendizaje y la movilización de todos estos saberes básicos se debe
encaminar a las alumnas y alumnos a alcanzar y desarrollar la finalidad presente en
cada competencia específica. Estas permitirán a cada alumno o alumna valorar y
practicar el respeto hacia las diferencias entre confesiones, culturas, grupos, minorías,
colectivos y las propias en diversos entornos, así como conocer y ejercer la Adoración
ejemplificada en el Profeta (P.B.).

cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 228