I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130058
ubicación espacial e interés por la mezquita, sus partes visibles, normas de uso y
cuidado.
− Interacción con otros grupos sociales de pertenencia: respeto y colaboración. La
amistad en la infancia. Participación en el ambiente que se necesita para crecer en
democracia. Concienciación y valoración de los beneficios de la interculturalidad y la
convivencia positiva: las interacciones cívicas y amistosas universales.
B.
Descubrimiento, comprensión, sentido y alegría en la realidad religiosa.
− Observación de la realidad religiosa en el entorno natural. Participación en el
proceso de descubrimiento de la Creación. La Creación vista, ubicación en el tiempo
pasado: Dios creador, las relaciones Creador-creaciones en secuencias temporales de
orden y la misericordia del Profeta Muhammad (P.B.) hacia las criaturas. La Creación
vista, ubicación en el tiempo presente: Dios sustentador, los fenómenos
medioambientales, el autocuidado del cuerpo, los vínculos afectivos hacia los seres
vivos, los comportamientos respetuosos hacia la conservación de los elementos del
entorno natural y el uso responsable de sus recursos. La Creación no vista, ubicación en
el tiempo futuro: Dios misericordioso, curiosidad por el Paraíso y sus seres; interés por
las bases de la fe y los milagros.
− Observación de la realidad religiosa en el entorno familiar. El calendario lunar: la
organización temporal de las festividades y celebraciones islámicas. Participación y
alegría en la familia musulmana. Ubicación en espacios vividos: los usos en el propio
hogar y en otros espacios de los pilares del Islam. Las señales sociorreligiosas del Islam
cercanas a la edad temprana: las normas, las rutinas, las acciones, los objetos y las
secuencias temporales cotidianas.
− Observación de la realidad religiosa en el entorno sociocultural. El calendario solar:
interés, conocimiento y respeto por los textos religiosos, las costumbres y las
festividades presentes en la diversidad étnico-cultural del entorno próximo.
− Iniciación en la biografía del Profeta Muhammad (P.B.): infancia y la primera
revelación. Disfrute de las situaciones del Profeta con los más pequeños. Formulación de
interrogantes, expresión de ideas y dilemas: lo que está bien y lo que no. Familiarización
con la idea de Dios y con Muhammad como persona y profeta. Interés por lo que les
pasó a Profetas y Mensajeros relevantes: ubicación en el tiempo histórico, dificultadesestrategias-superación, descripciones libres de prejuicios, estereotipos y sin distinción
entre ninguno de ellos en la fe.
− Aproximación a la comunicación sincera con Alá. La adoración ejemplificada en el
Profeta (P.B.): la expresión oral y gestual de los dos testimonios de la fe. Acercamiento a
las representaciones, manifestaciones y utilidades de los cinco pilares del Islam
mediante estrategias, lenguajes y modos de expresión corporal, lingüístico, artístico y en
formato digital.
− Vínculos afectivos con los Textos a través de sus nociones básicas. El Corán y el
entorno natural: curiosidad por las descripciones sobre la Creación. El diálogo coránico
entre criaturas, profetas, personajes, etc. El Profeta expresa la verdad. Interés por
escuchar, hablar y saber qué dice el Profeta (P.B.) en relatos breves y seleccionados.
Reproducción lúdica de textos propios y ajenos de tradición oral, cultural y religiosa de
forma sencilla, individual y grupal.
Orientaciones metodológicas y para la evaluación
A fin de facilitar el adecuado desarrollo práctico de las situaciones de aprendizaje, es
conveniente partir de una visión globalizada de las tres competencias específicas del
área en la confección de sus diseños. Asimismo, estas situaciones de aprendizaje deben
ser motivadoras, significativas, funcionales e integradoras, para estimular la interacción y
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
C. Comunicación, representación e interacción del cuerpo con la adoración
ejemplificada en el Profeta.
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130058
ubicación espacial e interés por la mezquita, sus partes visibles, normas de uso y
cuidado.
− Interacción con otros grupos sociales de pertenencia: respeto y colaboración. La
amistad en la infancia. Participación en el ambiente que se necesita para crecer en
democracia. Concienciación y valoración de los beneficios de la interculturalidad y la
convivencia positiva: las interacciones cívicas y amistosas universales.
B.
Descubrimiento, comprensión, sentido y alegría en la realidad religiosa.
− Observación de la realidad religiosa en el entorno natural. Participación en el
proceso de descubrimiento de la Creación. La Creación vista, ubicación en el tiempo
pasado: Dios creador, las relaciones Creador-creaciones en secuencias temporales de
orden y la misericordia del Profeta Muhammad (P.B.) hacia las criaturas. La Creación
vista, ubicación en el tiempo presente: Dios sustentador, los fenómenos
medioambientales, el autocuidado del cuerpo, los vínculos afectivos hacia los seres
vivos, los comportamientos respetuosos hacia la conservación de los elementos del
entorno natural y el uso responsable de sus recursos. La Creación no vista, ubicación en
el tiempo futuro: Dios misericordioso, curiosidad por el Paraíso y sus seres; interés por
las bases de la fe y los milagros.
− Observación de la realidad religiosa en el entorno familiar. El calendario lunar: la
organización temporal de las festividades y celebraciones islámicas. Participación y
alegría en la familia musulmana. Ubicación en espacios vividos: los usos en el propio
hogar y en otros espacios de los pilares del Islam. Las señales sociorreligiosas del Islam
cercanas a la edad temprana: las normas, las rutinas, las acciones, los objetos y las
secuencias temporales cotidianas.
− Observación de la realidad religiosa en el entorno sociocultural. El calendario solar:
interés, conocimiento y respeto por los textos religiosos, las costumbres y las
festividades presentes en la diversidad étnico-cultural del entorno próximo.
− Iniciación en la biografía del Profeta Muhammad (P.B.): infancia y la primera
revelación. Disfrute de las situaciones del Profeta con los más pequeños. Formulación de
interrogantes, expresión de ideas y dilemas: lo que está bien y lo que no. Familiarización
con la idea de Dios y con Muhammad como persona y profeta. Interés por lo que les
pasó a Profetas y Mensajeros relevantes: ubicación en el tiempo histórico, dificultadesestrategias-superación, descripciones libres de prejuicios, estereotipos y sin distinción
entre ninguno de ellos en la fe.
− Aproximación a la comunicación sincera con Alá. La adoración ejemplificada en el
Profeta (P.B.): la expresión oral y gestual de los dos testimonios de la fe. Acercamiento a
las representaciones, manifestaciones y utilidades de los cinco pilares del Islam
mediante estrategias, lenguajes y modos de expresión corporal, lingüístico, artístico y en
formato digital.
− Vínculos afectivos con los Textos a través de sus nociones básicas. El Corán y el
entorno natural: curiosidad por las descripciones sobre la Creación. El diálogo coránico
entre criaturas, profetas, personajes, etc. El Profeta expresa la verdad. Interés por
escuchar, hablar y saber qué dice el Profeta (P.B.) en relatos breves y seleccionados.
Reproducción lúdica de textos propios y ajenos de tradición oral, cultural y religiosa de
forma sencilla, individual y grupal.
Orientaciones metodológicas y para la evaluación
A fin de facilitar el adecuado desarrollo práctico de las situaciones de aprendizaje, es
conveniente partir de una visión globalizada de las tres competencias específicas del
área en la confección de sus diseños. Asimismo, estas situaciones de aprendizaje deben
ser motivadoras, significativas, funcionales e integradoras, para estimular la interacción y
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
C. Comunicación, representación e interacción del cuerpo con la adoración
ejemplificada en el Profeta.