I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130057

1.2 Identificar su pertenencia a varios grupos sociales y respetar la de los demás,
mostrando curiosidad por conocer en el entorno cercano las manifestaciones religiosoculturales más adecuadas a sus edades.
1.3 Manifestar una autoimagen positiva y propia de la infancia, participando de
forma espontánea, lúdica y colaborativa en actividades favorecedoras de la autoestima,
la autoconfianza y el autocuidado.
Competencia específica 2.
2.1 Participar en el proceso de descubrimiento de la Creación de modo
observacional, estableciendo relaciones entre el Creador y sus creaciones en sucesiones
temporales vinculadas.
2.2 Identificar y nombrar algunos elementos y seres vivos que viven en la Creación
mediante interrogantes sobre quién los creó, describiendo algunos de ellos y cómo
cuidarlos.
2.3 Contribuir de forma lúdica a proyectos o actividades relacionadas con las
festividades y los días señalados en los calendarios lunar y solar, preparando la difusión
de sus producciones y mostrando interés hacia las distintas culturas de las familias
presentes en el entorno sociocultural.
2.4 Reconocer en la familia musulmana las normas y rutinas (alimentación, aseo,
etc.), los objetos, espacios y momentos cotidianos, estableciendo relaciones entre
algunos de ellos y sus usos más comunes en dos o más pilares del Islam.
Competencia específica 3.
3.1 Realizar actividades relacionadas con varias actitudes y destrezas sencillas en
cada pilar del Islam, mediante diferentes lenguajes, formas de expresión y herramientas
digitales, aproximándose a las acciones más habituales de la adoración ejemplificada en
el Profeta Muhammad (P.B.).
3.2 Plantear de manera guiada preguntas sobre la idea de Dios, algunos actos
realizados por el Profeta de pequeño y los de otros Enviados indistintamente, la finalidad
de las bases de la fe, la utilidad de cada pilar y el valor del bien, participando en
situaciones espontáneas y dialógicas que favorezcan la escucha, la formulación de
interrogantes y la expresión de emociones sobre algunos milagros; así como responder y
proponer soluciones a dilemas, acordes a sus capacidades, sobre lo que está bien y lo
que no.
3.3 Interesarse por lo que se dice en algunos mensajes de contenido coránico y
profético, descubriendo en la escucha atenta y activa algunas intenciones, los buenos
modales, los valores y las actitudes presentes en sus narraciones, descripciones,
diálogos y personajes en distintos formatos y en situaciones comunicativas y expresivas
adecuadas al ciclo.
Saberes básicos
A. Construcción personal y social de la propia identidad en el entorno intercultural y
plural.
− Reconocimiento de la propia identidad: descripción y aceptación de quién es y su
toma de conciencia. Percepción de las propias emociones y su reconocimiento en los
otros. Curiosidad por la identidad de los demás: descripción, respeto e interacción. La
pluralidad humana: los primeros humanos creados. Valoración hacia las diferencias y
similitudes entre personas. Interés colectivo por conocer y animar al bien y realizarlo con
apertura hacia la diversidad: autonomía en normas, valores, actitudes y buenos modales.
− Descubrimiento del grupo religioso de pertenencia. La familia musulmana: los
sentimientos naturales hacia sus principales miembros. Progresión en las actitudes de
afecto hacia otros referentes familiares. Descubrimiento de la pertenencia a más grupos
sociales. La vida en la comunidad musulmana. Uso compartido de espacios vividos:

cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 228