I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130091
sea de etnia, orientación o identidad sexual, religión o creencias, discapacidad u otras
condiciones.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL1,
CCL5, CP3, CD1, CC1, CCEC3.
2. Consolidar y profundizar en los aspectos comunicativos en el estudio de los
Textos y otros textos académicos de manera autónoma y grupal a través de la
introducción a las ciencias coránicas y del Hadiz y el dominio de sus técnicas específicas
de investigación en diferentes formatos, reflexionando de modo autorregulado y grupal
sobre la interdisciplinaridad entre ellas, para relacionarse y entenderse, y para poner la
expresión lingüística del Mensaje al servicio del bien y de la convivencia positiva.
Esta competencia específica, por su aspecto interdisciplinar, tiene como propósito
iniciar al alumnado en las ciencias coránicas y del Hadiz como disciplinas de
conocimiento, estudiando sus definiciones, métodos de investigación, diferencias,
rupturas y complementariedades, técnicas de trabajo, términos y conceptos, referencias
bibliográficas, características genéricas y específicas, temáticas de estudio, etc. Para ello
se le pedirá que sea capaz de estudiarlas conservando este enfoque interdisciplinar que
le permita comprender cómo funcionan internamente las conexiones entre ellas y sus
vías de trasmisión.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL1,
CCL2, CCL5, CD1, CD3, CD4, CPSAA3.1, CPSAA5.
3. Analizar y comunicar conocimiento relativo a la historia de las ciencias del Corán
y el Hadiz, mediante un proceso metacognitivo, autorregulado y grupal de sus métodos
de trabajo y el uso crítico y seguro de sus fuentes de información, analizando y
comparando sus contextos sociohistóricos para apreciar la propia identidad como
musulmán o musulmana, enriquecer la capacidad de vivir en sociedad y proteger la
diversidad del patrimonio material e inmaterial.
Con esta competencia específica se pretende que el alumnado estudie las etapas
básicas en la historia de las disciplinas que conforman el estudio del Sagrado Corán y
del Hadiz, desde una perspectiva que resalta en estas disciplinas de conocimiento los
siguientes aspectos: los orígenes de sus características, la cronología de los hitos que
favorecieron que se establecieran como disciplinas, el análisis comparativo de sus
diferentes desarrollos y el mantenimiento o no de sus objetivos iniciales en la
configuración actual.
El objetivo es que el alumnado, desde esta perspectiva, logre comprender cómo se
construyó una disciplina coránica o la relativa al Hadiz, consolidando el manejo de la
bibliografía específica, el uso de fuentes y herramientas de información, los métodos
históricos de trabajo, la valoración del contexto sociohistórico, etc.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: STEM2,
CD1, CPSAA3.1, CPSAA5, CC1, CC3, CCEC1, CCEC3.1.
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Relacionarse, comunicarse y entenderse mediante un lenguaje no
discriminatorio con la diversidad religiosa y sociocultural presente en el entorno,
reflexionando sobre la apertura intercultural, el diálogo interreligioso y sus efectos en la
resolución de conflictos, la convivencia positiva y la superación de los prejuicios y los
estereotipos.
Competencia específica 2.
2.1 Analizar y tomar decisiones consolidadas, responsables y compartidas en la
resolución de las situaciones o los actos ─ilícitos, desaconsejables, libres, aconsejables
y obligatorios─, aplicando los principios y fundamentos de la jurisprudencia islámica de
los actos de adoración para la minoría musulmana en España y Europa.
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130091
sea de etnia, orientación o identidad sexual, religión o creencias, discapacidad u otras
condiciones.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL1,
CCL5, CP3, CD1, CC1, CCEC3.
2. Consolidar y profundizar en los aspectos comunicativos en el estudio de los
Textos y otros textos académicos de manera autónoma y grupal a través de la
introducción a las ciencias coránicas y del Hadiz y el dominio de sus técnicas específicas
de investigación en diferentes formatos, reflexionando de modo autorregulado y grupal
sobre la interdisciplinaridad entre ellas, para relacionarse y entenderse, y para poner la
expresión lingüística del Mensaje al servicio del bien y de la convivencia positiva.
Esta competencia específica, por su aspecto interdisciplinar, tiene como propósito
iniciar al alumnado en las ciencias coránicas y del Hadiz como disciplinas de
conocimiento, estudiando sus definiciones, métodos de investigación, diferencias,
rupturas y complementariedades, técnicas de trabajo, términos y conceptos, referencias
bibliográficas, características genéricas y específicas, temáticas de estudio, etc. Para ello
se le pedirá que sea capaz de estudiarlas conservando este enfoque interdisciplinar que
le permita comprender cómo funcionan internamente las conexiones entre ellas y sus
vías de trasmisión.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL1,
CCL2, CCL5, CD1, CD3, CD4, CPSAA3.1, CPSAA5.
3. Analizar y comunicar conocimiento relativo a la historia de las ciencias del Corán
y el Hadiz, mediante un proceso metacognitivo, autorregulado y grupal de sus métodos
de trabajo y el uso crítico y seguro de sus fuentes de información, analizando y
comparando sus contextos sociohistóricos para apreciar la propia identidad como
musulmán o musulmana, enriquecer la capacidad de vivir en sociedad y proteger la
diversidad del patrimonio material e inmaterial.
Con esta competencia específica se pretende que el alumnado estudie las etapas
básicas en la historia de las disciplinas que conforman el estudio del Sagrado Corán y
del Hadiz, desde una perspectiva que resalta en estas disciplinas de conocimiento los
siguientes aspectos: los orígenes de sus características, la cronología de los hitos que
favorecieron que se establecieran como disciplinas, el análisis comparativo de sus
diferentes desarrollos y el mantenimiento o no de sus objetivos iniciales en la
configuración actual.
El objetivo es que el alumnado, desde esta perspectiva, logre comprender cómo se
construyó una disciplina coránica o la relativa al Hadiz, consolidando el manejo de la
bibliografía específica, el uso de fuentes y herramientas de información, los métodos
históricos de trabajo, la valoración del contexto sociohistórico, etc.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: STEM2,
CD1, CPSAA3.1, CPSAA5, CC1, CC3, CCEC1, CCEC3.1.
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Relacionarse, comunicarse y entenderse mediante un lenguaje no
discriminatorio con la diversidad religiosa y sociocultural presente en el entorno,
reflexionando sobre la apertura intercultural, el diálogo interreligioso y sus efectos en la
resolución de conflictos, la convivencia positiva y la superación de los prejuicios y los
estereotipos.
Competencia específica 2.
2.1 Analizar y tomar decisiones consolidadas, responsables y compartidas en la
resolución de las situaciones o los actos ─ilícitos, desaconsejables, libres, aconsejables
y obligatorios─, aplicando los principios y fundamentos de la jurisprudencia islámica de
los actos de adoración para la minoría musulmana en España y Europa.
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228