I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130090
de ejercer de modo universal la moral ejemplificada en el Profeta Muhammad, la Paz y
las Bendiciones sobre él (P.B.), y observada y reflexionada en la persona creyente;
interpretar la Revelación en el contexto histórico y actual; convivir y fomentar la
convivencia; realizar el bien con autonomía; tomar decisiones con madurez; y por último,
reflexionar sobre la adoración ejemplificada en el Profeta (P.B.).
Como un medio básico y necesario para el desarrollo de las competencias, el
currículo dispone los saberes básicos de la materia, en los que se integran
conocimientos, destrezas y actitudes, y que se organizan en tres bloques:
Los saberes del bloque A, «El Mensaje de adorar al Dios Único revelado a los
diversos Profetas coránicos», giran en torno al discurso de los principales Mensajeros,
en los aspectos relativos a las acciones y valores que les permitieron lograr la sucesión,
la cohesión y la coherencia del Mensaje revelado y comunicado entre ellos y con otros
Profetas y Mensajeros en las etapas históricas de la Humanidad; y las claves para la
diferenciación étnico-cultural entre los Enviados que contribuyeron a estas tres
características del Mensaje revelado. Finalmente, este bloque comprende los
conocimientos, destrezas y actitudes, relacionados de forma profunda con la Sirah,
necesarios para que el alumnado consolide la adoración de Alá ejemplificada en el
Profeta Muhammad (P.B.).
Los del bloque B, «El Mensaje coránico de adorar al Dios Único comunicado por el
Profeta», son los que comprenden aspectos introductorios a las ciencias que estudian
los textos del Corán y del Hadiz, desde la interdisciplinaridad, la evolución histórica y el
funcionamiento interno de las más representativas, así como las aportaciones de
mujeres y hombres al desarrollo de sus objetivos. Asimismo, entre los saberes de este
bloque se cuentan los que profundizan en el análisis del conocimiento disciplinar y
sociohistórico de las principales ciencias coránicas y del Hadiz.
El bloque C, «La transversalidad del Islam en nuestra sociedad democrática y sus
retos», proporciona al alumnado saberes orientados a la toma de decisiones, la
autonomía y la iniciativa personal, para que este asuma con responsabilidad los
derechos y las libertades imprescindibles para ejercer su religión en España. Por tanto,
entre los saberes recogidos en este bloque se tratan algunos referidos a los aspectos
sociales de la materia.
Competencias específicas
1. Explicar y respetar las distintas emociones y experiencias de la diversidad
religiosa y sociocultural más representativa de la Humanidad mediante un uso del
lenguaje tolerante, a partir de la identificación de las minorías religiosas en el entorno
europeo y del análisis comparativo de sus orígenes, sus diferentes desarrollos y sus
características actuales, a través de búsquedas digitales y en diferentes formas y
formatos, para comprender que el diálogo interreligioso fomentado por la persona
musulmana produce efectos positivos en la apertura intercultural, en el propio
comportamiento y en el de las demás personas.
La comprensión de la confesión islámica como minoría en Europa y el ejercicio de la
tolerancia hacia las religiones del mundo son dos propósitos prioritarios en esta
competencia específica. Para alcanzar estos dos propósitos es necesaria una adecuada
selección de los saberes básicos que permita al alumnado, en primer lugar, comprender
la importancia de aproximarse al estudio de la jurisprudencia específica para la confesión
islámica en España y en el entorno europeo, es decir, la que da respuestas a la
comunidad musulmana en países donde representa una minoría. En segundo lugar, una
selección de saberes básicos que favorezca que el alumnado asuma y fomente las
fortalezas del diálogo interreligioso y la apertura intercultural como medios eficaces, tanto
para cuidar las relaciones entre personas con distintas creencias y culturas ante las
diferencias propias de la diversidad religiosa y sociocultural en la Humanidad como para
comprender y respetar la convivencia, la paz y la no discriminación por motivo alguno, ya
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130090
de ejercer de modo universal la moral ejemplificada en el Profeta Muhammad, la Paz y
las Bendiciones sobre él (P.B.), y observada y reflexionada en la persona creyente;
interpretar la Revelación en el contexto histórico y actual; convivir y fomentar la
convivencia; realizar el bien con autonomía; tomar decisiones con madurez; y por último,
reflexionar sobre la adoración ejemplificada en el Profeta (P.B.).
Como un medio básico y necesario para el desarrollo de las competencias, el
currículo dispone los saberes básicos de la materia, en los que se integran
conocimientos, destrezas y actitudes, y que se organizan en tres bloques:
Los saberes del bloque A, «El Mensaje de adorar al Dios Único revelado a los
diversos Profetas coránicos», giran en torno al discurso de los principales Mensajeros,
en los aspectos relativos a las acciones y valores que les permitieron lograr la sucesión,
la cohesión y la coherencia del Mensaje revelado y comunicado entre ellos y con otros
Profetas y Mensajeros en las etapas históricas de la Humanidad; y las claves para la
diferenciación étnico-cultural entre los Enviados que contribuyeron a estas tres
características del Mensaje revelado. Finalmente, este bloque comprende los
conocimientos, destrezas y actitudes, relacionados de forma profunda con la Sirah,
necesarios para que el alumnado consolide la adoración de Alá ejemplificada en el
Profeta Muhammad (P.B.).
Los del bloque B, «El Mensaje coránico de adorar al Dios Único comunicado por el
Profeta», son los que comprenden aspectos introductorios a las ciencias que estudian
los textos del Corán y del Hadiz, desde la interdisciplinaridad, la evolución histórica y el
funcionamiento interno de las más representativas, así como las aportaciones de
mujeres y hombres al desarrollo de sus objetivos. Asimismo, entre los saberes de este
bloque se cuentan los que profundizan en el análisis del conocimiento disciplinar y
sociohistórico de las principales ciencias coránicas y del Hadiz.
El bloque C, «La transversalidad del Islam en nuestra sociedad democrática y sus
retos», proporciona al alumnado saberes orientados a la toma de decisiones, la
autonomía y la iniciativa personal, para que este asuma con responsabilidad los
derechos y las libertades imprescindibles para ejercer su religión en España. Por tanto,
entre los saberes recogidos en este bloque se tratan algunos referidos a los aspectos
sociales de la materia.
Competencias específicas
1. Explicar y respetar las distintas emociones y experiencias de la diversidad
religiosa y sociocultural más representativa de la Humanidad mediante un uso del
lenguaje tolerante, a partir de la identificación de las minorías religiosas en el entorno
europeo y del análisis comparativo de sus orígenes, sus diferentes desarrollos y sus
características actuales, a través de búsquedas digitales y en diferentes formas y
formatos, para comprender que el diálogo interreligioso fomentado por la persona
musulmana produce efectos positivos en la apertura intercultural, en el propio
comportamiento y en el de las demás personas.
La comprensión de la confesión islámica como minoría en Europa y el ejercicio de la
tolerancia hacia las religiones del mundo son dos propósitos prioritarios en esta
competencia específica. Para alcanzar estos dos propósitos es necesaria una adecuada
selección de los saberes básicos que permita al alumnado, en primer lugar, comprender
la importancia de aproximarse al estudio de la jurisprudencia específica para la confesión
islámica en España y en el entorno europeo, es decir, la que da respuestas a la
comunidad musulmana en países donde representa una minoría. En segundo lugar, una
selección de saberes básicos que favorezca que el alumnado asuma y fomente las
fortalezas del diálogo interreligioso y la apertura intercultural como medios eficaces, tanto
para cuidar las relaciones entre personas con distintas creencias y culturas ante las
diferencias propias de la diversidad religiosa y sociocultural en la Humanidad como para
comprender y respetar la convivencia, la paz y la no discriminación por motivo alguno, ya
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228