I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228

Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130087

civilizaciones. Aumento de personas eruditas y sabias: selección de las mujeres y
hombres más relevantes.
− Descripción de las singularidades en el patrimonio artístico y cultural islámico de
España. Características del arte islámico.
2.

La persona creyente en la pluralidad del entorno.

− Saberes comunes a la etapa: participación y debate sobre los aspectos esenciales
de los Acuerdos de Cooperación celebrados por el Estado español con la Comisión
Islámica de España. Descripción de sus relaciones con los derechos y las libertades en
el articulado de la Constitución. El Estado aconfesional y la libertad religiosa en España.
Principios comunes con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Fines y
contenidos básicos de la «Fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia
común». Aspectos esenciales de la «Conferencia Islámica del Cairo».
− Colaboración y organización de las festividades y conmemoraciones propias y del
entorno sociocultural. Presentación de proyectos personales y grupales para la mejora
de la convivencia e interculturalidad del entorno. Utilización de herramientas digitales
para su difusión.
− Selección y tratamiento de varios desafíos globales y locales vinculados con las
competencias clave y los retos del siglo XXI que enriquecen la comprensión del resto de
saberes básicos.
Orientaciones metodológicas y para la evaluación

En primer lugar, hay que evitar los métodos de trabajo basados en la memorización y
en la repetición de contenidos. Son, por tanto, aquellos contenidos inabarcables,
enumerativos, acumulativos o enciclopédicos que no ayudan a evitar el fracaso escolar
de los alumnos y alumnas. Por el contrario, el eje de este currículo son las competencias
específicas, para cuyo desarrollo habrá que movilizar los saberes básicos.
También se recomienda no plantear las etapas históricas de la Jurisprudencia, la
Exégesis, la Sirah u otras etapas o periodos de la historia del Islam de forma
exclusivamente cronológica. En cambio, se propone abordar cada periodo histórico a
partir de diversos bloques de saberes básicos. Todo ello no excluye la inclusión de la
necesaria secuencia de hitos que favorezcan la comprensión y ayuden a su posterior
aplicación en situaciones o actividades de aprendizaje.
Igualmente, poner el acento en los saberes básicos no supone imponer limitaciones
a la hora de iniciar la acción educativa con otros aprendizajes, los que acumula el
alumnado fuera de los centros educativos por su mayor participación e interacción en la
sociedad: los relacionados con la educación o con las experiencias personales.
En segundo lugar, es importante continuar con las metodologías suficientemente
flexibles, innovadoras e imprescindibles iniciadas en la Educación Primaria, para
continuar madurando sus técnicas, estrategias y aspectos, de manera que permitan
flexibilizar la activación de los saberes básicos cuyo aprendizaje es necesario para la
adquisición de las competencias específicas de esta materia.

cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es

Con el fin de lograr un adecuado desarrollo de las competencias específicas en la
práctica lectiva del aula de religión islámica, es importante una elección y posterior
aplicación de las orientaciones metodológicas y para la evaluación. Asimismo, es
necesario que se planteen de forma flexible y desde un enfoque multidisciplinar,
innovador e integrador. El objetivo es que la variedad de metodologías favorezca tanto la
diversidad e inclusión de cada alumno o alumna como la adquisición y el desarrollo de
las competencias.
Por una parte, entre las orientaciones referidas a las estrategias, a los métodos de
trabajo y a las metodologías que se consideran capaces de dar respuesta a un adecuado
desarrollo de los componentes del currículo de esta materia en la práctica educativa del
aula, destacan las siguientes: