I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130083

Islámica de España. Descripción de sus relaciones con los derechos y las libertades en
el articulado de la Constitución. Principios y relaciones con la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. Fines de la «Fraternidad humana por la paz mundial y la
convivencia común». Explicación de los Cinco derechos básicos en el Islam.
− Colaboración y organización de las festividades y conmemoraciones propias y del
entorno sociocultural. Realización de proyectos grupales para la mejora de la
convivencia e interculturalidad en el barrio, la localidad… Presentación de producciones
mediante herramientas digitales.
− Selección y tratamiento de varios retos y desafíos globales y locales vinculados
con las competencias clave y los retos del siglo XXI que enriquecen la comprensión del
resto de saberes básicos.
Cursos tercero y cuarto
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Valorar y respetar la sucesión del Mensaje divino anterior al coránico,
explicando de varias formas las religiones monoteístas en algunos países del mundo
mediante los valores y las actitudes de sus Profetas y Mensajeros más representativos,
sus Libros, las características principales de sus pueblos, etc., buscando con respeto y
tolerancia las similitudes y diferencias con el Islam.
1.2 Comprender y valorar la repercusión en la convivencia de algunos
comportamientos individuales y colectivos de las personas musulmanas, basándose en
algunas enseñanzas y ejemplos de personas sabias para aplicar conceptos de «ilícito»,
«desaconsejable», «libre», «aconsejable», «obligatorio» y algunos artículos
constitucionales imprescindibles para vivir en la sociedad democrática.
1.3 Identificar y clasificar en información veraz y no veraz algunas «noticias falsas»
(fake news) sobre el Islam dadas en informativos o en textos periodísticos digitales,
valorando el enfoque dado a una misma noticia por distintos grupos editoriales o
audiovisuales, a través de escalas o niveles de objetividad.
1.4 Obtener, identificar y asumir los derechos y las libertades relativas a los
individuos y a la religión en la Constitución Española y sus desarrollos en los Acuerdos
de Cooperación celebrados por el Estado español con la Comisión Islámica de España
de forma activa y colaborativa, debatiendo en el trabajo en grupo el articulado de ambas
normas básicas para la convivencia plural y positiva.
Competencia específica 2.
2.1 Valorar en dos o más fetuas el grado de beneficio para la sociedad y si
fomentan o no los discursos que no promueven la convivencia, el respeto a las demás
personas y el lenguaje inclusivo, integrando en un diseño básico de investigación los
procedimientos propios de la Exégesis, el manejo de bibliografía y el método de trabajo
de la jurisprudencia islámica.
2.2 Seleccionar y agrupar algunas personas sabias del Tafsir clásico y actual
mediante el análisis de sus obras traducidas en textos escritos y en plataformas digitales,
comunicando mediante trabajos grupales el conocimiento generado con actitud abierta
ante las aportaciones de los demás.
2.3 Identificar, resumir y producir en un único texto los consensos y las diferencias
entre muftíes, ulemas o personas sabias en la interpretación de una misma cuestión,
aleya y Hadiz en las que existen controversias, contrastando la fundamentación utilizada
en extractos de sus fetuas, obras, colecciones, etc.
2.4 Analizar, interpretar y recomendar los hadices que beneficien a las personas del
entorno y que incluyan la presencia de las narraciones más adecuadas a las
necesidades propias del alumnado, sintetizando las ideas principales, secundarias e

cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 228