I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130054

debe poder desplegar para abordar actividades y situaciones concretas que requieren de
los saberes básicos de esta enseñanza. Asimismo, describen el modo en que se espera
que los alumnos y las alumnas apliquen esos mismos desempeños. La finalidad de cada
una de las competencias específicas −su para qué: para aprender a ser, aprender a
hacer, aprender a convivir y aprender a aprender− se ajusta a la visión estructural y
funcional de las competencias clave que se ha adoptado en el currículo de la etapa.
Las tres competencias específicas del área de religión islámica en su conjunto tienen
como finalidad desarrollar, desde la perspectiva confesional, algunos de los primeros
aspectos de la identidad individual y social del alumnado musulmán en el seno del
entorno escolar. Y de esta manera, personal y compartida, se espera que cada alumno o
alumna logre progresar tanto hacia una autoimagen positiva y ajustada como hacia una
integración de sus vivencias religiosas con sentido de pertenencia al entorno próximo,
para superar los retos que plantea su diversidad sociocultural.
La evaluación del grado de consecución de las competencias específicas podrá
realizarse a través de una aplicación flexible de los criterios de evaluación que se
proponen en este currículo y que el profesorado podrá concretar y contextualizar en las
propuestas metodológicas que proceda a elaborar atendiendo a la realidad y a las
características de su alumnado. En este sentido, también ha de ser flexible la
observación al respecto de las múltiples y distintas formas de aplicación y movilización
de los saberes básicos que constituyen los conocimientos, las destrezas y las actitudes
cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas del
área.
Los saberes básicos del área de religión islámica se incluyen en tres amplios bloques
relacionados entre sí, y retoman los elementos que organizan la actividad y los intereses
tempranos de la persona del musulmán o de la musulmana en la realidad religiosa del
entorno. Algunos ejemplos de estos saberes son los referidos a una pertenencia a la
Humanidad comprometida con la convivencia positiva, la interculturalidad y el interés
colectivo por realizar el bien, dirigido tanto en general a la comunidad, como en particular
a sus individuos, de forma inclusiva y no discriminatoria.
Por tanto, son formas amistosas, respetuosas y solidarias de interactuar en la
realidad religiosa y plural, las que fomentó el Profeta Muhammad, la Paz y las
Bendiciones sobre él (P.B.). Son el primer paso en pos del deseo de ir detrás de los
pasos del Profeta en el camino hacia la adoración ejemplificada en él.
El bloque A, «Construcción personal y social de la propia identidad en el entorno
intercultural y plural», hace explícita la aportación del Profeta (P.B.) a las actitudes, a las
normas y a otras acciones vinculadas a la convivencia positiva. La aplicación de estos
saberes por parte del alumnado en sus relaciones con grupos sociales cada vez más
amplios y diversos, contribuirá a que los integren como modelos para enriquecer la
construcción de su propia identidad.
El bloque B, «Descubrimiento, comprensión, sentido y alegría en la realidad
religiosa», describe los saberes básicos que será necesario movilizar para que los niños
y niñas tomen conciencia del Islam como manifestación sociorreligiosa que forma parte
de la diversidad del entorno, y para que establezcan relaciones respetuosas entre la
realidad religiosa y la realidad plural, a partir de la observación y el descubrimiento de
algunas señales del Islam (fiestas, espacios…) y las de otras confesiones en el medio
familiar, natural y sociocultural.
El bloque C, «Comunicación, representación e interacción del cuerpo con la
adoración ejemplificada en el Profeta», engloba los saberes directamente relacionados
con el desarrollo de la comunicación y la representación. El vocabulario y las habilidades
lingüísticas de este bloque ayudarán a ampliar en el alumnado la expresión, la
comprensión y sus lazos afectivo-emocionales con los textos de contenido coránico y
profético, así como a reforzar la coeducación, la inclusión entre iguales y la propia
identidad mediante otros lenguajes y modos de expresión presentes en otros textos y
representaciones culturales propios y ajenos.

cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 228