I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130079
Cursos primero y segundo
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Conocer y respetar las religiones reconocidas con la denominación de «notorio
arraigo» en España, describiendo de varias formas los valores y las actitudes de los
Profetas y Mensajeros coránicos enviados a sus pueblos, sus libros y las principales
expectativas generadas en sus seguidores, buscando similitudes y diferencias a través
de las vidas de los Profetas y Mensajeros narradas en dichas confesiones.
1.2 Conocer e identificar, de modo cada vez más autónomo, el comportamiento
individual y colectivo más relevante de las personas creyentes y su repercusión en la
convivencia, basándose en las enseñanzas y el ejemplo de personas sabias, para aplicar
conceptos de «ilícito», «desaconsejable», «libre», «aconsejable» y «obligatorio» a través
de diversos medios.
1.3 Identificar y cuestionar algún «bulo», mensaje engañoso o información errónea
de actualidad relacionada con el Islam procedente de las redes sociales y los medios de
comunicación, participando de forma colaborativa en la producción de otra información
veraz y basada en la convivencia y el diálogo interreligioso e intercultural.
1.4 Buscar y explicar, en el trabajo en grupo, los aspectos esenciales de los
Acuerdos de Cooperación celebrados por el Estado español con la Comisión Islámica de
España, participando en la identificación de sus artículos y sus relaciones con los
derechos y las libertades recogidas en el articulado de la Constitución.
Competencia específica 2.
2.1 Comprender y explicar que, en algunos casos, una misma pregunta puede
obtener distintas fetuas, especialmente con el paso del tiempo entre diferentes muftíes,
comenzando a identificar a los primeros muftíes (el Profeta, los Califas ortodoxos…) y a
examinar algunas fetuas contradictorias de forma guiada y a través del uso autónomo,
crítico y fiable de varias fuentes de información con un propósito concreto.
2.2 Obtener e interpretar el sentido de varias aleyas y hadices, y las expectativas
generadas en los destinatarios, de forma acompañada, apoyándose en los elementos
contextuales (situación, canal, propósitos...) de los Textos y debatiendo de forma
constructiva la interpretación seleccionada entre varias personas eruditas del Tafsir.
2.3 Clasificar y narrar oralmente algunos hadices en el modo y en el sentido con los
que los dijo el Profeta (P.B.), seleccionados de colecciones clásicas del Hadiz,
analizando sus formas, contenidos, métodos de transmisión y conservación de su
autenticidad.
2.4 Identificar la intención del emisor y el efecto de ella en el receptor en algunos
hadices mediante la identificación y el análisis de los componentes del acto comunicativo
(situación, propósitos, canal…), clasificando su autenticidad.
2.5 Seleccionar y comparar el nivel de precisión entre las principales traducciones
de los siglos XX y XXI sobre los Textos y la Sirah con sentido crítico, valorando sus
contribuciones a la comprensión del Islam en lengua castellana.
2.6 Identificar y reflexionar sobre las dificultades más significativas surgidas durante
el proceso de aprendizaje de la jurisprudencia que regula los principales actos de
adoración (pilares del Islam), planteando en el trabajo grupal varias soluciones teóricoprácticas obtenidas del Fiqh y reflexionando sobre el plan de trabajo seguido, el modo de
enfrentarse en equipo a estas dificultades y la toma de conciencia sobre los propios
procesos metacognitivos de retroalimentación.
Competencia específica 3.
3.1 Participar en proyectos sobre las festividades de las distintas confesiones y
culturas del entorno de forma colaborativa y respetuosa en el trabajo en grupo, a través
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130079
Cursos primero y segundo
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Conocer y respetar las religiones reconocidas con la denominación de «notorio
arraigo» en España, describiendo de varias formas los valores y las actitudes de los
Profetas y Mensajeros coránicos enviados a sus pueblos, sus libros y las principales
expectativas generadas en sus seguidores, buscando similitudes y diferencias a través
de las vidas de los Profetas y Mensajeros narradas en dichas confesiones.
1.2 Conocer e identificar, de modo cada vez más autónomo, el comportamiento
individual y colectivo más relevante de las personas creyentes y su repercusión en la
convivencia, basándose en las enseñanzas y el ejemplo de personas sabias, para aplicar
conceptos de «ilícito», «desaconsejable», «libre», «aconsejable» y «obligatorio» a través
de diversos medios.
1.3 Identificar y cuestionar algún «bulo», mensaje engañoso o información errónea
de actualidad relacionada con el Islam procedente de las redes sociales y los medios de
comunicación, participando de forma colaborativa en la producción de otra información
veraz y basada en la convivencia y el diálogo interreligioso e intercultural.
1.4 Buscar y explicar, en el trabajo en grupo, los aspectos esenciales de los
Acuerdos de Cooperación celebrados por el Estado español con la Comisión Islámica de
España, participando en la identificación de sus artículos y sus relaciones con los
derechos y las libertades recogidas en el articulado de la Constitución.
Competencia específica 2.
2.1 Comprender y explicar que, en algunos casos, una misma pregunta puede
obtener distintas fetuas, especialmente con el paso del tiempo entre diferentes muftíes,
comenzando a identificar a los primeros muftíes (el Profeta, los Califas ortodoxos…) y a
examinar algunas fetuas contradictorias de forma guiada y a través del uso autónomo,
crítico y fiable de varias fuentes de información con un propósito concreto.
2.2 Obtener e interpretar el sentido de varias aleyas y hadices, y las expectativas
generadas en los destinatarios, de forma acompañada, apoyándose en los elementos
contextuales (situación, canal, propósitos...) de los Textos y debatiendo de forma
constructiva la interpretación seleccionada entre varias personas eruditas del Tafsir.
2.3 Clasificar y narrar oralmente algunos hadices en el modo y en el sentido con los
que los dijo el Profeta (P.B.), seleccionados de colecciones clásicas del Hadiz,
analizando sus formas, contenidos, métodos de transmisión y conservación de su
autenticidad.
2.4 Identificar la intención del emisor y el efecto de ella en el receptor en algunos
hadices mediante la identificación y el análisis de los componentes del acto comunicativo
(situación, propósitos, canal…), clasificando su autenticidad.
2.5 Seleccionar y comparar el nivel de precisión entre las principales traducciones
de los siglos XX y XXI sobre los Textos y la Sirah con sentido crítico, valorando sus
contribuciones a la comprensión del Islam en lengua castellana.
2.6 Identificar y reflexionar sobre las dificultades más significativas surgidas durante
el proceso de aprendizaje de la jurisprudencia que regula los principales actos de
adoración (pilares del Islam), planteando en el trabajo grupal varias soluciones teóricoprácticas obtenidas del Fiqh y reflexionando sobre el plan de trabajo seguido, el modo de
enfrentarse en equipo a estas dificultades y la toma de conciencia sobre los propios
procesos metacognitivos de retroalimentación.
Competencia específica 3.
3.1 Participar en proyectos sobre las festividades de las distintas confesiones y
culturas del entorno de forma colaborativa y respetuosa en el trabajo en grupo, a través
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228