I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130076
son sus virtudes, y cuáles son los riesgos que implica para la sociedad cuando se dicta de
forma informal o fuera de la Adoración ejemplificada en el Profeta (P.B).
El bloque C, «La transversalidad del Islam en nuestra sociedad democrática y sus
retos», organiza los saberes comunes a la etapa en torno a la actitud de la persona
creyente mediante una adecuada progresión en la valoración de su saber ser y en el
análisis de su saber hacer, y los elementos de observación que permitan a cada alumno
o alumna reconocer y asumir los más importantes para realizar el bien de forma
autónoma e integrarlo en sus actividades cotidianas; madurar la idea de Dios; resolver
sus futuros retos y las necesidades derivadas de sus interacciones en el contexto social;
y favorecer el conocimiento de los pueblos, el intercambio intercultural, la cohesión social
y la convivencia de la diversidad humana.
Asimismo, este bloque proporcionará al alumnado algunos aspectos esenciales de
nuestro marco de convivencia: la Constitución Española y los Acuerdos de Cooperación
celebrados por el Estado español con la Comisión Islámica de España. Además,
reforzará algunos desafíos globales y cercanos relacionados con las competencias clave
y retos del siglo XXI, y universalizará otros. En su conjunto, estos saberes pretenden
servir a la edificación de la asunción de responsabilidades, la toma de decisiones y la
participación en la ciudadanía del alumnado de religión islámica.
Del mismo modo, la finalidad en la interacción conjunta de sus tres competencias
específicas es que, al completar la Educación Básica, el alumno o la alumna conozca y
respete a las demás personas en el entorno diverso; enriquezca la interculturalidad y
valore el significado de la convivencia positiva; realice y anime al bien con apertura
universal; conserve el patrimonio histórico; comprenda su pertenencia a su grupo social
de forma que contribuya al sentido plural de la sociedad, como miembro responsable y
activo; tenga capacidad de argumentar sus decisiones; y por último, explique la
adoración ejemplificada en el Profeta (P.B.).
Competencias específicas
1. Describir y respetar la diversidad religiosa y sociocultural de España y de
algunos países de Europa y del mundo con apertura y tolerancia, mediante la
identificación de las confesiones con notorio arraigo en el entorno y de sus culturas,
explicando la importancia dada a la moral en la sucesión del Mensaje monoteísta y en la
identidad de la persona creyente, en diferentes formas, soportes y formatos, para
asumirla y comprender que sus usos producen efectos positivos en la convivencia
intercultural, en el propio comportamiento y en el de las demás personas del entorno.
Con esta competencia específica se profundizará en las capacidades que permitan al
alumnado describir y respetar la diversidad religiosa y cultural con notorio arraigo en
nuestro país; comprender los valores y las actitudes de la persona musulmana como
ejemplo de acercamiento a las distintas culturas, religiones, grupos y colectivos sociales;
analizar conceptos como «pluralidad», «convivencia», «paz», «tolerancia»..., así como
los conceptos relacionados con la no discriminación hacia todas las personas por su
lugar de nacimiento, creencia, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra diferencia
personal o social.
Asimismo, esta competencia prioriza los ámbitos tanto de la moral fomentada en el
Mensaje divino, como de los derechos y las libertades constitucionales, para que los
jóvenes ejerzan el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto con
responsabilidad en un contexto amplio y plural, donde la convivencia en nuestra
sociedad democrática necesita tolerar críticas, respetar opiniones e, incluso, la negación
de las propias creencias, y hacer valer los derechos individuales y de culto recogidos en
nuestras leyes. Así pues, esta competencia prioriza la socialización del alumnado en una
sociedad diversa a través del aprendizaje social referido a un saber hacer y saber ser,
para convertirse en personas dialogantes, críticas, empáticas en el pluralismo, solidarias,
responsables, etc.
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 130076
son sus virtudes, y cuáles son los riesgos que implica para la sociedad cuando se dicta de
forma informal o fuera de la Adoración ejemplificada en el Profeta (P.B).
El bloque C, «La transversalidad del Islam en nuestra sociedad democrática y sus
retos», organiza los saberes comunes a la etapa en torno a la actitud de la persona
creyente mediante una adecuada progresión en la valoración de su saber ser y en el
análisis de su saber hacer, y los elementos de observación que permitan a cada alumno
o alumna reconocer y asumir los más importantes para realizar el bien de forma
autónoma e integrarlo en sus actividades cotidianas; madurar la idea de Dios; resolver
sus futuros retos y las necesidades derivadas de sus interacciones en el contexto social;
y favorecer el conocimiento de los pueblos, el intercambio intercultural, la cohesión social
y la convivencia de la diversidad humana.
Asimismo, este bloque proporcionará al alumnado algunos aspectos esenciales de
nuestro marco de convivencia: la Constitución Española y los Acuerdos de Cooperación
celebrados por el Estado español con la Comisión Islámica de España. Además,
reforzará algunos desafíos globales y cercanos relacionados con las competencias clave
y retos del siglo XXI, y universalizará otros. En su conjunto, estos saberes pretenden
servir a la edificación de la asunción de responsabilidades, la toma de decisiones y la
participación en la ciudadanía del alumnado de religión islámica.
Del mismo modo, la finalidad en la interacción conjunta de sus tres competencias
específicas es que, al completar la Educación Básica, el alumno o la alumna conozca y
respete a las demás personas en el entorno diverso; enriquezca la interculturalidad y
valore el significado de la convivencia positiva; realice y anime al bien con apertura
universal; conserve el patrimonio histórico; comprenda su pertenencia a su grupo social
de forma que contribuya al sentido plural de la sociedad, como miembro responsable y
activo; tenga capacidad de argumentar sus decisiones; y por último, explique la
adoración ejemplificada en el Profeta (P.B.).
Competencias específicas
1. Describir y respetar la diversidad religiosa y sociocultural de España y de
algunos países de Europa y del mundo con apertura y tolerancia, mediante la
identificación de las confesiones con notorio arraigo en el entorno y de sus culturas,
explicando la importancia dada a la moral en la sucesión del Mensaje monoteísta y en la
identidad de la persona creyente, en diferentes formas, soportes y formatos, para
asumirla y comprender que sus usos producen efectos positivos en la convivencia
intercultural, en el propio comportamiento y en el de las demás personas del entorno.
Con esta competencia específica se profundizará en las capacidades que permitan al
alumnado describir y respetar la diversidad religiosa y cultural con notorio arraigo en
nuestro país; comprender los valores y las actitudes de la persona musulmana como
ejemplo de acercamiento a las distintas culturas, religiones, grupos y colectivos sociales;
analizar conceptos como «pluralidad», «convivencia», «paz», «tolerancia»..., así como
los conceptos relacionados con la no discriminación hacia todas las personas por su
lugar de nacimiento, creencia, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra diferencia
personal o social.
Asimismo, esta competencia prioriza los ámbitos tanto de la moral fomentada en el
Mensaje divino, como de los derechos y las libertades constitucionales, para que los
jóvenes ejerzan el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto con
responsabilidad en un contexto amplio y plural, donde la convivencia en nuestra
sociedad democrática necesita tolerar críticas, respetar opiniones e, incluso, la negación
de las propias creencias, y hacer valer los derechos individuales y de culto recogidos en
nuestras leyes. Así pues, esta competencia prioriza la socialización del alumnado en una
sociedad diversa a través del aprendizaje social referido a un saber hacer y saber ser,
para convertirse en personas dialogantes, críticas, empáticas en el pluralismo, solidarias,
responsables, etc.
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228