I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228

Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130070

resuelven, a partir de una temática cercana a las inquietudes previas del alumnado, o
relacionada con el proceso de la Creación.
2.4 Comunicar sus respuestas ante algunas aleyas que regulan varias acciones
básicas en los Cinco Pilares del Islam, con confianza y de manera argumentada a partir
de la información obtenida de distintas fuentes.
2.5 Conocer la importancia del uso correcto de los Textos mediante la comparación
de sus usos formales frente a los informales en conversaciones cotidianas, tomando
conciencia de algunos errores y de los efectos que podrían provocar sobre los
participantes del acto comunicativo.
2.6 Seleccionar las aleyas y hadices correspondientes para establecer relaciones
entre las preguntas de dos Compañeras o de dos Madres de los Creyentes y las
respuestas obtenidas, valorando en sus biografías sus aportaciones a la explicación y a
la trasmisión de los Textos, a través de un enfoque que incluya perspectivas que
abarquen consideraciones coeducativas o de género.
Competencia específica 3.
3.1 Ubicar espaciotemporalmente, asistidos por el uso de mapas y otros
documentos gráficos, la época islámica de la historia de España, indagando y
sintetizando, tanto de forma individual como colaborativa, y a través de recursos digitales
y otros, la información clave sobre los restos del legado andalusí.
3.2 Valorar y respetar el patrimonio histórico musulmán planteando y seleccionando
con sentido crítico algunos problemas que comprometen su conservación y protección.
3.3 Participar en trabajos cooperativos relacionados con las festividades islámicas,
mediante la investigación guiada sobre sus orígenes esenciales y sus manifestaciones
culturales hoy, debatiendo con responsabilidad sobre los beneficios que produce en la
interculturalidad el conocimiento y el respeto hacia las festividades y las
conmemoraciones presentes en el entorno sociocultural.

A.

El Mensaje de adorar al Dios Único, revelado a los diversos Profetas coránicos.

1.

Historias de los Profetas coránicos.

− El Comienzo y el Final de la Creación: aproximación y selección adecuada a estas
edades y a los gustos e intereses propios del alumnado de esta etapa.
− Localización y representación del mapa profético. Continuación y fin en el eje
cronológico de los Profetas coránicos, sin establecer distinción entre ellos por sus
orígenes étnico-culturales: progresión a partir de los del segundo ciclo, ampliación de la
sucesión temporal con todos ellos y breve biografía adaptada al ciclo.
− Planteamiento de preguntas y respuestas sobre cómo Alá se comunicó con los
Profetas y Enviados: participación y debate.
− Clasificación de la actitud mayoritaria de sus pueblos y de algunas personas
opositoras y seguidoras relevantes hacia los propósitos del Mensaje profético.
− Valoración de sus sucesos clave (retos o desafíos superados, prueba, signo o
milagro) por los que son más conocidos. Ejemplos de qué les pasó y de cómo lo
resolvieron: importancia de sus valores, normas y buenos modales.
− Selección de algunas situaciones-problema de entre las interacciones de los Cinco
Mensajeros, con un solo participante conocido o con un grupo: descripción, adecuada al
ciclo, de las actitudes ejemplares de cada uno de los Mensajeros.
2.

Desarrollo de la idea de Dios.

− Progresión en el conocimiento de los nombres y atributos más sublimes de Alá y
selección de algunos de ellos a partir de los intereses de cada alumno o alumna.

cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es

Saberes básicos