I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228

Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130067

2.2 Interpretar, de forma acompañada, el mensaje principal de algunos relatos y
aleyas mediante preguntas o conversaciones informales, buscando información ampliada
en dos o más fuentes de consulta sobre los Textos.
2.3 Producir textos orales y escritos en pequeños proyectos relativos a las mujeres
que presenciaron la Revelación, mediante la identificación de los componentes del acto
comunicativo (situación, participantes, propósito comunicativo y canal) en aleyas y
hadices relacionados con algunas de ellas, valorando su aportación a la explicación y la
difusión de mensajes coránicos y proféticos, desde una perspectiva que abarque el
contexto de género.
2.4 Realizar esquemas, de forma asistida, sobre la estructura de la Adoración,
ordenando los elementos de cada Pilar del Islam y expresando cómo se realizan algunas
de sus acciones y verbalizaciones más frecuentes.
Competencia específica 3.
3.1 Identificar y utilizar las necesarias estrategias y las habilidades comunicativas
del trabajo en equipo, participando de forma grupal y guiada en la indagación sobre la
España musulmana.
3.2 Localizar algunos restos de la época musulmana en el entorno o en las
comunidades autónomas a partir de informaciones recogidas de documentos
audiovisuales y otros recursos, proponiendo, de manera colaborativa y dialogada, ideas
para su conservación.
3.3 Participar en las festividades y en las tareas relacionadas con los temas
transversales de forma lúdica, activa y colaborativa en grupos, demostrando actitudes
que contribuyen al conocimiento y al respeto hacia otras festividades presentes en el
entorno sociocultural.

A.

El Mensaje de adorar al Dios Único, revelado a los diversos Profetas coránicos.

1.

Historias de los Profetas coránicos.

− El Comienzo y el Final de la Creación: aproximación y selección adecuada a las
capacidades e intereses propios del alumnado de esta etapa.
− Curiosidad y representación del mapa profético. Continuación en el eje cronológico
de los Profetas coránicos, y consideración de todos ellos sin distinción: progresión a
partir de los del primer ciclo, ampliación de la sucesión temporal con todos ellos y breve
biografía apropiada al ciclo.
− Planteamiento de preguntas y respuestas sobre cómo Alá se comunicó con los
Enviados y Profetas anteriores y con el Profeta Muhammad (P.B.): participación y debate.
− Clasificación de la actitud mayoritaria de sus pueblos: favorable o desfavorable
hacia algunos propósitos del Mensaje profético.
− Interés e identificación de sus sucesos clave (reto o desafíos superados, prueba,
signo o milagro) por los que son más conocidos. Ejemplos de qué les pasó y de cómo lo
resolvieron: valores, normas y buenos modales.
− Selección de algunas situaciones-problema de entre las interacciones orales de los
Cinco Mensajeros conocidos por su firme determinación, con un grupo de participantes o
con uno solo: descripción, apropiada al ciclo, de sus actitudes ejemplares.
2.

Desarrollo de la idea de Dios.

− Progresión en el conocimiento de los nombres y atributos más sublimes de Alá y
selección de algunos de ellos a partir de los intereses de los niños y niñas.
− Motivación por querer realizar el bien y por animarse a realizarlo hacia la diversidad
de niños y niñas y hacia las personas cercanas con cierta autonomía: el ejemplo de las
buenas obras en la actitud de las personas musulmanas. Aleyas y hadices afines.

cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es

Saberes básicos