I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
C.
La transversalidad del Islam en nuestra sociedad democrática y sus retos.
1.
Expresiones del pasado:
Sec. I. Pág. 130066
− Observación de las huellas históricas del legado artístico y cultural de la España
musulmana presentes en el entorno o en las comunidades autónomas.
− Actitudes y acciones positivas hacia la conservación del patrimonio islámico.
− Transición del trabajo individual al trabajo en grupo y sus normas de
funcionamiento.
− Interés por las reglas y la utilización de las acciones en la indagación guiada
adecuada al ciclo.
2. Creencias, respeto y conocimiento de las manifestaciones socioculturales del
entorno.
− Saberes comunes a la etapa. La Hégira: participación y organización en el
calendario lunar de las festividades y las conmemoraciones propias. Conocimiento y
organización en el calendario solar de las festividades y conmemoraciones ajenas
presentes en el entorno sociocultural.
Segundo ciclo
Criterios de evaluación
1.1 Compartir, de forma oral, escrita y plástica, las producciones sobre algunos
Profetas en general, y acerca de los Cinco Mensajeros conocidos por su firme
determinación −Noé, Abraham, Moisés, Jesús y Muhammad (P.B.)− en particular,
disfrutando del proceso de elaboración grupal, activo y colaborativo de extractos básicos
sobre varios de sus sucesos clave, de sus actitudes favorables hacia la convivencia y de
la respuesta recibida por parte de los pueblos a los que fueron enviados.
1.2 Mostrar interés por los Cinco Mensajeros trabajados en el ciclo, identificando
algunas de las similitudes y diferencias tanto entre ellos como con respecto a las propias
del Islam, de forma respetuosa.
1.3 Ordenar temporalmente y localizar espacialmente más hitos de entre los
ocurridos en la infancia y la juventud del Profeta (P.B.) en La Meca de manera
colaborativa, a través de medios audiovisuales, textos orales, escritos y digitales sobre la
Sirah y sus nociones básicas.
1.4 Conocer e intercambiar oralmente dos o más ejemplos de entre los modales y
valores del Profeta Muhammad (P.B.) durante el periodo de la prédica pública
seleccionados a partir de varias dificultades que implicaran o afectasen al Profeta (P.B.) y
en las que él los aplicara, describiendo los efectos positivos que producen en el propio
comportamiento, en el de los demás y en las normas de convivencia del centro educativo
y en el entorno sociocultural.
1.5 Adoptar decisiones sobre los beneficios en la realización del bien hacia
cualquier persona y sobre la importancia de fomentarlo para la convivencia positiva,
valorando cómo asumirlos tanto a partir de las actitudes afines al musulmán o
musulmana como a partir de algunos nombres de Alá.
Competencia específica 2.
2.1 Comprender e intercambiar el sentido extraído de algunas lecturas acerca de la
Creación, la Sirah, las historias de los Profetas o los Textos, a través de la identificación
de las ideas principales en fragmentos traducidos fielmente y adecuados al ciclo,
tomando conciencia de algunos propósitos del participante principal y de otros
participantes relevantes en una situación o tema concreto.
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Competencia específica 1.
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
C.
La transversalidad del Islam en nuestra sociedad democrática y sus retos.
1.
Expresiones del pasado:
Sec. I. Pág. 130066
− Observación de las huellas históricas del legado artístico y cultural de la España
musulmana presentes en el entorno o en las comunidades autónomas.
− Actitudes y acciones positivas hacia la conservación del patrimonio islámico.
− Transición del trabajo individual al trabajo en grupo y sus normas de
funcionamiento.
− Interés por las reglas y la utilización de las acciones en la indagación guiada
adecuada al ciclo.
2. Creencias, respeto y conocimiento de las manifestaciones socioculturales del
entorno.
− Saberes comunes a la etapa. La Hégira: participación y organización en el
calendario lunar de las festividades y las conmemoraciones propias. Conocimiento y
organización en el calendario solar de las festividades y conmemoraciones ajenas
presentes en el entorno sociocultural.
Segundo ciclo
Criterios de evaluación
1.1 Compartir, de forma oral, escrita y plástica, las producciones sobre algunos
Profetas en general, y acerca de los Cinco Mensajeros conocidos por su firme
determinación −Noé, Abraham, Moisés, Jesús y Muhammad (P.B.)− en particular,
disfrutando del proceso de elaboración grupal, activo y colaborativo de extractos básicos
sobre varios de sus sucesos clave, de sus actitudes favorables hacia la convivencia y de
la respuesta recibida por parte de los pueblos a los que fueron enviados.
1.2 Mostrar interés por los Cinco Mensajeros trabajados en el ciclo, identificando
algunas de las similitudes y diferencias tanto entre ellos como con respecto a las propias
del Islam, de forma respetuosa.
1.3 Ordenar temporalmente y localizar espacialmente más hitos de entre los
ocurridos en la infancia y la juventud del Profeta (P.B.) en La Meca de manera
colaborativa, a través de medios audiovisuales, textos orales, escritos y digitales sobre la
Sirah y sus nociones básicas.
1.4 Conocer e intercambiar oralmente dos o más ejemplos de entre los modales y
valores del Profeta Muhammad (P.B.) durante el periodo de la prédica pública
seleccionados a partir de varias dificultades que implicaran o afectasen al Profeta (P.B.) y
en las que él los aplicara, describiendo los efectos positivos que producen en el propio
comportamiento, en el de los demás y en las normas de convivencia del centro educativo
y en el entorno sociocultural.
1.5 Adoptar decisiones sobre los beneficios en la realización del bien hacia
cualquier persona y sobre la importancia de fomentarlo para la convivencia positiva,
valorando cómo asumirlos tanto a partir de las actitudes afines al musulmán o
musulmana como a partir de algunos nombres de Alá.
Competencia específica 2.
2.1 Comprender e intercambiar el sentido extraído de algunas lecturas acerca de la
Creación, la Sirah, las historias de los Profetas o los Textos, a través de la identificación
de las ideas principales en fragmentos traducidos fielmente y adecuados al ciclo,
tomando conciencia de algunos propósitos del participante principal y de otros
participantes relevantes en una situación o tema concreto.
cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es
Competencia específica 1.