I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130063

2. Leer, comprender e interpretar sencillas aleyas, hadices y textos de la Sirah de
manera oral, escrita, acompañada, grupal y en diferentes soportes y formatos,
identificando con motivación los actos de adoración más consecuentes respecto a sus
necesidades para interpretarlos de modo correcto; compartirlos de forma respetuosa;
construir conocimiento; y poner la expresión de sus mensajes confesionales al servicio
del bien, del diálogo interreligioso y de la convivencia plural en el entorno.
La finalidad de esta competencia es poner en valor el diálogo y fomentarlo en los
niños y niñas como recurso lingüístico y expresivo, y como fuente de conocimiento y
fortalecedor de los vínculos humanos, abordado desde los intercambios interreligiosos
entre las distintas confesiones y culturas, y mediante la comprensión de los Textos,
procurando asimismo un uso del lenguaje respetuoso, inclusivo y no sexista para trabajar
la igualdad de oportunidades, la justicia… entre mujeres y hombres, rechazando aquellas
situaciones en las que se usa el lenguaje para fomentar discursos de odio contra
colectivos, minorías y personas, entre otros.
Entre las actividades favorecedoras de esta competencia destacan las que dedican
tanto un tiempo diario para fomentar el hábito de la lectura de los Textos y de la Sirah,
como las que lo dedican a responder a las cuestiones espontáneas o formales de los
alumnos y alumnas sobre el Islam; las que tengan que reflexionar sobre los abusos de
poder mediante la palabra, para que esta no sea ofensiva hacia las personas y para
hacer de la misma un uso educado, veraz y no sexista; las que proporcionan a los
alumnos y alumnas espacios para la lectura (biblioteca de aula); y, por último, aquellas
en las que se favorezca la oportunidad de debatir y dialogar sobre la corrección en la
interpretación de distintas aleyas, el grado de adecuación de las traducciones de los
Textos, y sobre el acto comunicativo de la Revelación y sus componentes (el canal, los
participantes, el registro, el propósito comunicativo y la situación en aleyas y hadices).
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, CCL2, CCL5, CD1, CD3, CD4, CPSAA3, CPSAA5.
3. Descubrir y valorar con curiosidad e interés distintas huellas del Islam en
España, a partir de procesos de investigación e indagación sobre su historia, regulados
por el propio alumnado y de carácter grupal, centrados tanto en la protección y
conservación del patrimonio histórico y cultural, como en el reconocimiento de las
diversas formas y expresiones del legado Islámico, respetándolo y entendiendo su
importancia en la historia de España y su papel en la conformación de la interculturalidad
del entorno.
Esta competencia específica tiene como fin fomentar en el aula de religión islámica el
conocimiento y la compresión de la manifestación intercultural presente en diversos
entornos, trasmitiendo su valor y acercando al alumnado a los saberes históricos del
Islam en la historia de España, mediante la aplicación de métodos y retos de indagación
adecuados a cada ciclo.
Resultan importantes para la adquisición de esta competencia las actividades que
recojan las técnicas de indagación mediante metodologías activas como el trabajo por
proyectos, la resolución de tareas, el aprendizaje cooperativo, los retos… En ellas, los
niños y niñas podrán poner en funcionamiento los procedimientos tanto para consultar y
analizar varias fuentes digitales y otros formatos, como para debatir los resultados
obtenidos y, por último, dar valor al trabajo grupal y la aportación individual.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, STEM 2, CD1, CD3, CPSAA3, CPSAA5, CC1, CC3, CCEC1, CCEC3.
Primer ciclo
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Compartir, de forma oral y plástica, pequeñas descripciones sobre algunos de
los primeros Profetas, valorándolos por igual, seleccionando algunos sucesos

cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 228