I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2022-15419)
Real Decreto 730/2022, de 6 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de las actuaciones complementarias de saneamiento y depuración del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130097

Mar Menor. Así, el 4 de noviembre de 2021, el MITERD sometió a consulta pública el
Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor (en adelante, MAPMM),
que incluye un conjunto de medidas destinadas a recuperar la integridad biológica de la
laguna, contribuir a reordenar los usos socioeconómicos de su entorno y hacerlos más
compatibles con la preservación del capital natural de este enclave único, con un
presupuesto estimado de 484,42 millones de euros a ejecutar hasta el año 2026 y que
fue publicado en la web del MITERD, tras finalizar la consulta pública asociada, el 11 de
febrero de 2022, integrando en el mismo toda la información de los planes hidrológicos
de cuenca y los planes de gestión del riesgo de inundación en materia de gestión del
dominio público hidráulico.
Para llevar a cabo las medidas citadas es necesario ejecutar un conjunto de
actuaciones, entre las que podemos distinguir las que realizará directamente el MITERD,
actuaciones que cuentan con declaración de interés general y otro conjunto de
actuaciones que pueden considerarse complementarias de las anteriores, centradas en
los sistemas de saneamiento a nivel interno del municipio en su entramado urbano y que
se enmarcan en la competencia municipal establecida al artículo 25.2.c) de la
Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, referidas a la
evacuación y tratamiento de aguas residuales urbanas. Es sobre estas últimas sobre las
que se plantea el presente real decreto de subvención.
Del mismo modo, todas estas actuaciones estarán coordinadas con el II Plan de
Saneamiento y Depuración para el horizonte 2035 aprobado por Consejo de Gobierno de
la Región de Murcia el 6 de agosto de 2020 y la Estrategia de Gestión Integrada de
Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno, aprobado por
la Región de Murcia con fecha 31 de marzo de 2021, conforme igualmente al Programa
de Control y Mejora de las Redes de Aguas Pluviales de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia.
La población censada en el entorno inmediato del Mar Menor se estima, conforme al
INE de 2021, en más de 180.000 habitantes, con una población estacional, de acuerdo
con el INE de 2011, de más de 300.000 visitantes, que pone de manifiesto la importancia
de la carga contaminante que puede generarse en la laguna del Mar Menor. Tal y como
se ha comentado con anterioridad, la situación actual de la red de saneamiento de los
municipios ribereños al Mar Menor tiene importantes dificultades para conseguir una
adecuada gestión de los vertidos y, en especial, durante los episodios de precipitación,
de forma que se considera esencial tanto la mejora del conocimiento de las redes de
saneamiento, la evaluación de su estado actual y las posibilidades de mejora para la
gestión de los episodios de lluvia, así como el desarrollo de actuaciones de reparaciones
y mejoras de los sistemas de saneamiento, impulsando, allí donde sea posible, sistemas
de drenaje sostenible así como el fomento de las redes separativas, todo ello en
consonancia con la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar
Menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Dado que el ecosistema lagunar ha perdido su capacidad de regulación, es esencial
disminuir al máximo los vertidos de contaminación y nutrientes que llegan a la laguna,
por lo que es fundamental implantar urgentemente las actuaciones de mejora de la red
de saneamiento anteriormente descritas, todo ello además a través de una sólida
coordinación entre las administraciones competentes en la materia.
II
El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR) del
Gobierno de España persigue entre sus objetivos ser referente en la protección y
conservación de la riqueza de los bienes naturales como activo de sostenibilidad para los
territorios y elemento fundamental para hacer frente a los desafíos climáticos, apostando
por la descarbonización y la inversión en infraestructuras verdes.

cve: BOE-A-2022-15419
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 228