I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2022-15419)
Real Decreto 730/2022, de 6 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de las actuaciones complementarias de saneamiento y depuración del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228

Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130096

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
15419

Real Decreto 730/2022, de 6 de septiembre, por el que se regula la
concesión directa de subvenciones para el desarrollo de las actuaciones
complementarias de saneamiento y depuración del Marco de Actuaciones
Prioritarias para Recuperar el Mar Menor y en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Mar Menor viene sufriendo episodios de eutrofización avanzada fruto del exceso
de nutrientes que llegan a la laguna, especialmente compuestos nitrogenados y
fosforados. La eutrofia causa el afloramiento masivo de fitoplancton que limita la entrada
de luz y oxígeno provocando mortandad y degradación del ecosistema marino. Así, se
puede destacar el fenómeno conocido como «sopa verde» producido en el año 2016 y
que acabó con la mayoría de las praderas de macroalgas y fanerógamas marinas; al
igual que en el año 2019, en el que la laguna entró en anoxia provocando una mortandad
masiva de fauna marina; finalmente, en agosto de 2021, se volvieron a producir
situaciones de hipoxia en varias localizaciones del Mar Menor causando mortandad de
fauna marina (principalmente, peces y crustáceos).
Del mismo modo, durante el invierno de 2021 y a lo largo del presente año 2022, tras
distintos episodios de intensas precipitaciones se ha detectado la necesidad de realizar
con máxima urgencia diversas actuaciones de mejora del saneamiento y tratamiento de
las aguas residuales en época de lluvias con el fin de minimizar la carga contaminante
que llega al Mar Menor.
Por todo ello, es esencial reestablecer el equilibrio que garantice la sostenibilidad del
Mar Menor actuando sobre las actividades que ejercen mayor presión contaminante,
siendo las más relevantes las actividades agrarias y urbanas localizadas en su cuenca
vertiente.
En consonancia con lo anterior, el Real Decreto-Ley 27/2021, de 23 de noviembre,
por el que se prorrogan determinadas medidas económicas para apoyar la recuperación,
en su disposición adicional segunda ha declarado de interés general y utilidad pública,
determinadas actuaciones orientadas a la protección y recuperación ambiental del Mar
Menor, en relación con la restauración de ecosistemas en la franja perimetral del Mar
Menor, la restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y la
restauración de zonas afectadas por la minería en la zona de influencia al Mar Menor, así
como la renaturalización y mejora ambiental de las ramblas y la creación de corredores
verdes que doten de conectividad a toda la red de drenaje, en especial en las ramblas
afectadas por la minería, así como la renovación de la impulsión de la rambla del Albujón
y otras actuaciones de corrección hidrológica y laminación de crecidas asociadas a las
áreas de riesgo potencial significativo de inundación de la cuenca vertiente del Mar
Menor.
Esta declaración de interés general efectuada sobre actuaciones ambientales
complementó a las ya existentes en materia de grandes infraestructuras de saneamiento
y depuración, así el artículo 36.5 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico
Nacional, declaró de interés general los «Colectores y EDAR del Mar Menor Norte» y la
«Conducción de aguas residuales de la zona sur del Mar Menor».
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante,
MITERD) a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, ha mostrado su
compromiso expreso en el fomento de actuaciones que garanticen la sostenibilidad del

cve: BOE-A-2022-15419
Verificable en https://www.boe.es

I