I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2022-15361)
Real Decreto 768/2022, de 20 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diversas entidades para el desarrollo de proyectos de ciencia de excelencia.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 21 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 129589
bases moleculares del cáncer mediante la aplicación del análisis proteogenómico a los
diferentes tipos de cáncer.
La Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras es un instituto de
investigación biomédica que trabaja en el campo de las enfermedades malignas de la sangre,
especialmente la leucemia. El instituto colabora estrechamente con hospitales y centros de
salud y promueve una investigación traslacional, con el objetivo y el compromiso de hacer de
la leucemia una enfermedad curable para todos y en todos los casos.
La Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras requiere la
adquisición de un equipo de espectrometría de masas de última generación, indispensable
para dar soporte a los diversos proyectos de investigación alineados con el consorcio
CPTAC, para el análisis del proteogenoma de la leucemia linfoblástica aguda y de otros tipos
de cáncer. Como miembro del consorcio, será responsable de ejecutar íntegramente la
caracterización proteogenómica del cáncer en España, utilizando los métodos analíticos
estandarizados por el consorcio y enfoques proteogenómicos para identificar proteínas que
se derivan de alteraciones en los genomas del cáncer, en un entorno de investigación clínica
activa. Toda la actividad investigadora de la fundación tiene el objetivo de facilitar en un futuro
cercano la optimización de metodologías de aplicación en la medicina de precisión o
personalizada. En este contexto, la Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep
Carreras no solo es una referencia en la investigación de la leucemia y el linfoma, sino
también una pieza estratégica en el estudio de estas enfermedades debido a la disponibilidad
de uno de los bancos de tumores hematológicos más grandes de Europa. Es por ello que el
modelo de gestión de La Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras
está enfocado a facilitar el establecimiento de sinergias entre equipos de investigación
multidisciplinares dentro y fuera del instituto y el desarrollo de proyectos cuyo fin último es
generar un beneficio al Sistema Nacional de Salud (SNS) y a la sociedad. En definitiva, se
trata de hacer posible que la proteómica, con la tecnología más avanzada y un servicio de
alta calidad que sigue los más altos estándares internacionales, llegue al campo clínico que
es el punto de partida para implantar la medicina individualizada en los hospitales,
contribuyendo a diagnósticos más precisos y terapias más específicas.
En tercer lugar, se contempla una subvención directa para la Fundació Institut de
Ciències Fotòniques (ICFO) para iniciar un Programa plurianual de Investigación
Internacional con grupos de investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts
(MIT) y de la Sociedad Max-Planck (MPS), dedicado al estudio de las propiedades
fundamentales de los materiales cuánticos sintéticos y sus aplicaciones futuras.
El desarrollo de las ciencias y tecnologías cuánticas es un objetivo estratégico tanto
a nivel nacional como europeo y global por su potencial como motor de crecimiento
económico y de desarrollo tecnológico. La llamada segunda revolución cuántica ha
arrancado recientemente e impactará a la humanidad durante décadas. Se esperan
avances sustanciales en herramientas de ciberseguridad, telecomunicaciones e
intercambio de datos con protección aumentada, en computación especializada, en
dispositivos sensores para la medición ultraprecisa de cantidades en todas las áreas y
en diversos tipos de materiales cuánticos sintéticos, con propiedades imposibles de
obtener en materiales naturales.
La Fundació Institut de Ciències Fotòniques es una institución líder en este ámbito de
investigación y desarrollo tecnológico. La actuación objeto de esta subvención en favor
de la Fundació Institut de Ciències Fotòniques se desarrollará en España, en el marco de
una colaboración internacional con grupos de investigación del MIT y de la MPS que
permite aunar las capacidades complementarias respectivas estas instituciones y
persigue alcanzar un impacto científico, tecnológico e industrial en este campo
emergente, de una dimensión que no sería posible alcanzar sin esta colaboración
programada. La colaboración que se inicia con esta subvención nominativa incluirá,
además de las actividades de investigación, formación avanzada para jóvenes
investigadores y un vigoroso programa de visitantes con el objetivo de maximizar sus
impactos y alcance y todo ello le otorga también una relevante proyección nacional.
cve: BOE-A-2022-15361
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 227
Miércoles 21 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 129589
bases moleculares del cáncer mediante la aplicación del análisis proteogenómico a los
diferentes tipos de cáncer.
La Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras es un instituto de
investigación biomédica que trabaja en el campo de las enfermedades malignas de la sangre,
especialmente la leucemia. El instituto colabora estrechamente con hospitales y centros de
salud y promueve una investigación traslacional, con el objetivo y el compromiso de hacer de
la leucemia una enfermedad curable para todos y en todos los casos.
La Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras requiere la
adquisición de un equipo de espectrometría de masas de última generación, indispensable
para dar soporte a los diversos proyectos de investigación alineados con el consorcio
CPTAC, para el análisis del proteogenoma de la leucemia linfoblástica aguda y de otros tipos
de cáncer. Como miembro del consorcio, será responsable de ejecutar íntegramente la
caracterización proteogenómica del cáncer en España, utilizando los métodos analíticos
estandarizados por el consorcio y enfoques proteogenómicos para identificar proteínas que
se derivan de alteraciones en los genomas del cáncer, en un entorno de investigación clínica
activa. Toda la actividad investigadora de la fundación tiene el objetivo de facilitar en un futuro
cercano la optimización de metodologías de aplicación en la medicina de precisión o
personalizada. En este contexto, la Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep
Carreras no solo es una referencia en la investigación de la leucemia y el linfoma, sino
también una pieza estratégica en el estudio de estas enfermedades debido a la disponibilidad
de uno de los bancos de tumores hematológicos más grandes de Europa. Es por ello que el
modelo de gestión de La Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras
está enfocado a facilitar el establecimiento de sinergias entre equipos de investigación
multidisciplinares dentro y fuera del instituto y el desarrollo de proyectos cuyo fin último es
generar un beneficio al Sistema Nacional de Salud (SNS) y a la sociedad. En definitiva, se
trata de hacer posible que la proteómica, con la tecnología más avanzada y un servicio de
alta calidad que sigue los más altos estándares internacionales, llegue al campo clínico que
es el punto de partida para implantar la medicina individualizada en los hospitales,
contribuyendo a diagnósticos más precisos y terapias más específicas.
En tercer lugar, se contempla una subvención directa para la Fundació Institut de
Ciències Fotòniques (ICFO) para iniciar un Programa plurianual de Investigación
Internacional con grupos de investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts
(MIT) y de la Sociedad Max-Planck (MPS), dedicado al estudio de las propiedades
fundamentales de los materiales cuánticos sintéticos y sus aplicaciones futuras.
El desarrollo de las ciencias y tecnologías cuánticas es un objetivo estratégico tanto
a nivel nacional como europeo y global por su potencial como motor de crecimiento
económico y de desarrollo tecnológico. La llamada segunda revolución cuántica ha
arrancado recientemente e impactará a la humanidad durante décadas. Se esperan
avances sustanciales en herramientas de ciberseguridad, telecomunicaciones e
intercambio de datos con protección aumentada, en computación especializada, en
dispositivos sensores para la medición ultraprecisa de cantidades en todas las áreas y
en diversos tipos de materiales cuánticos sintéticos, con propiedades imposibles de
obtener en materiales naturales.
La Fundació Institut de Ciències Fotòniques es una institución líder en este ámbito de
investigación y desarrollo tecnológico. La actuación objeto de esta subvención en favor
de la Fundació Institut de Ciències Fotòniques se desarrollará en España, en el marco de
una colaboración internacional con grupos de investigación del MIT y de la MPS que
permite aunar las capacidades complementarias respectivas estas instituciones y
persigue alcanzar un impacto científico, tecnológico e industrial en este campo
emergente, de una dimensión que no sería posible alcanzar sin esta colaboración
programada. La colaboración que se inicia con esta subvención nominativa incluirá,
además de las actividades de investigación, formación avanzada para jóvenes
investigadores y un vigoroso programa de visitantes con el objetivo de maximizar sus
impactos y alcance y todo ello le otorga también una relevante proyección nacional.
cve: BOE-A-2022-15361
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 227