I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2022-15361)
Real Decreto 768/2022, de 20 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diversas entidades para el desarrollo de proyectos de ciencia de excelencia.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 227
Miércoles 21 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 129588
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Real Decreto 768/2022, de 20 de septiembre, por el que se regula la
concesión directa de subvenciones a diversas entidades para el desarrollo de
proyectos de ciencia de excelencia.
La acción del Ministerio de Ciencia e Innovación se enmarca en la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, que es el instrumento
para la planificación de la política del Gobierno en este ámbito. Todos los proyectos
contemplados en este real decreto aspiran a hacer una contribución sustancial a varios
de los objetivos estratégicos de la EECTI. En particular, a la generación de conocimiento
y el liderazgo científico, optimizando la posición del personal investigador y de las
instituciones, así como la calidad de sus infraestructuras y equipamiento, favoreciendo
un efecto sistémico que alcance y beneficie a un número mayor de grupos y la
transferencia de conocimiento a las empresas.
De esta manera, los proyectos relacionados a continuación son singulares y en ellos
confluyen los elementos que caracterizan la ciencia de excelencia o el desarrollo
tecnológico de vanguardia, en tanto que abordan, en la frontera del conocimiento y de la
técnica, objetivos estratégicos para la sociedad desde un enfoque interdisciplinar,
apoyándose en alianzas internacionales y tienen el potencial de impactar
sustancialmente en nuestra forma de vida, mejorándola en los diferentes aspectos que
se relacionan a continuación.
En primer lugar, se reconoce la singularidad y el valor de la colaboración local entre
la Fundació Centre de Regulació Genómica (CRG) y el Laboratorio Europeo de Biología
Molecular (EMBL), para la realización de una investigación interdisciplinar y de
excelencia en los ámbitos de la bioinformática y la genómica, la biología celular, la
regulación génica, las células madre y el cáncer y la biología y de sistemas.
La Fundació Centre de Regulació Genómica es un instituto de investigación básica
en biomedicina, con una alta especialización en genómica y proteómica. En 2006 inicia
una colaboración con el EMBL, cuyos excelentes resultados dieron paso al
establecimiento de una subsede del organismo internacional EMBL en Barcelona. Desde
entonces, esta colaboración por grupos de investigación internacionales se ha
materializado en el desarrollo una investigación interdisciplinar con un altísimo nivel de
excelencia: integración de datos moleculares y celulares con ingeniería de tejidos, ómica
multicelular, imágenes mesoscópicas 3D, modelado por computadora y circuitos
genéticos. Las líneas de investigación abarcan los organoides embrionarios, el desarrollo
de órganos, los modelos vasculares in vitro y el modelado de enfermedades, en un
entorno altamente colaborativo e internacional, de cuyos resultados se beneficia la
sociedad en su conjunto. En particular, durante los últimos dos años de pandemia
mundial de COVID-19, la colaboración CRG-EMBL ha contribuido a una mejor
comprensión del virus, a atenuarlo y a prevenir la aparición futura de agentes similares.
La Fundació Centre de Regulació Genómica trabaja también en la actualidad en la
creación de un nuevo espacio de encuentro de científicos, líderes a nivel mundial en el
campo de la inteligencia artificial y la biocomputación, para intercambiar ideas en temas
relevantes para la salud humana como el modelado de pandemias, la investigación en
cáncer y otras, y cuyo acceso estará abierto a la comunidad científica española.
En segundo lugar, se plantea una actuación para potenciar las capacidades de la
Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras (IJC) y hacer posible su
participación en el Consorcio CPTAC del Instituto Nacional del Cáncer de Estados
Unidos, sobre el Proteoma del Cáncer, que persigue acelerar la comprensión de las
cve: BOE-A-2022-15361
Verificable en https://www.boe.es
15361
Núm. 227
Miércoles 21 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 129588
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Real Decreto 768/2022, de 20 de septiembre, por el que se regula la
concesión directa de subvenciones a diversas entidades para el desarrollo de
proyectos de ciencia de excelencia.
La acción del Ministerio de Ciencia e Innovación se enmarca en la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, que es el instrumento
para la planificación de la política del Gobierno en este ámbito. Todos los proyectos
contemplados en este real decreto aspiran a hacer una contribución sustancial a varios
de los objetivos estratégicos de la EECTI. En particular, a la generación de conocimiento
y el liderazgo científico, optimizando la posición del personal investigador y de las
instituciones, así como la calidad de sus infraestructuras y equipamiento, favoreciendo
un efecto sistémico que alcance y beneficie a un número mayor de grupos y la
transferencia de conocimiento a las empresas.
De esta manera, los proyectos relacionados a continuación son singulares y en ellos
confluyen los elementos que caracterizan la ciencia de excelencia o el desarrollo
tecnológico de vanguardia, en tanto que abordan, en la frontera del conocimiento y de la
técnica, objetivos estratégicos para la sociedad desde un enfoque interdisciplinar,
apoyándose en alianzas internacionales y tienen el potencial de impactar
sustancialmente en nuestra forma de vida, mejorándola en los diferentes aspectos que
se relacionan a continuación.
En primer lugar, se reconoce la singularidad y el valor de la colaboración local entre
la Fundació Centre de Regulació Genómica (CRG) y el Laboratorio Europeo de Biología
Molecular (EMBL), para la realización de una investigación interdisciplinar y de
excelencia en los ámbitos de la bioinformática y la genómica, la biología celular, la
regulación génica, las células madre y el cáncer y la biología y de sistemas.
La Fundació Centre de Regulació Genómica es un instituto de investigación básica
en biomedicina, con una alta especialización en genómica y proteómica. En 2006 inicia
una colaboración con el EMBL, cuyos excelentes resultados dieron paso al
establecimiento de una subsede del organismo internacional EMBL en Barcelona. Desde
entonces, esta colaboración por grupos de investigación internacionales se ha
materializado en el desarrollo una investigación interdisciplinar con un altísimo nivel de
excelencia: integración de datos moleculares y celulares con ingeniería de tejidos, ómica
multicelular, imágenes mesoscópicas 3D, modelado por computadora y circuitos
genéticos. Las líneas de investigación abarcan los organoides embrionarios, el desarrollo
de órganos, los modelos vasculares in vitro y el modelado de enfermedades, en un
entorno altamente colaborativo e internacional, de cuyos resultados se beneficia la
sociedad en su conjunto. En particular, durante los últimos dos años de pandemia
mundial de COVID-19, la colaboración CRG-EMBL ha contribuido a una mejor
comprensión del virus, a atenuarlo y a prevenir la aparición futura de agentes similares.
La Fundació Centre de Regulació Genómica trabaja también en la actualidad en la
creación de un nuevo espacio de encuentro de científicos, líderes a nivel mundial en el
campo de la inteligencia artificial y la biocomputación, para intercambiar ideas en temas
relevantes para la salud humana como el modelado de pandemias, la investigación en
cáncer y otras, y cuyo acceso estará abierto a la comunidad científica española.
En segundo lugar, se plantea una actuación para potenciar las capacidades de la
Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras (IJC) y hacer posible su
participación en el Consorcio CPTAC del Instituto Nacional del Cáncer de Estados
Unidos, sobre el Proteoma del Cáncer, que persigue acelerar la comprensión de las
cve: BOE-A-2022-15361
Verificable en https://www.boe.es
15361