I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Ciencia, tecnología e innovación. (BOE-A-2022-15291)
Ley 7/2022, de 5 de agosto, de la ciencia, la tecnología y la innovación de las Illes Balears.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 129176
Es por todo ello, junto con los cambios normativos en materia de ciencia, tecnología
e innovación producidos en el ámbito estatal y europeo, que el Gobierno de las Illes
Balears ve necesario establecer un nuevo marco regulador. La nueva ley pretende dotar
la actividad científica, tecnológica y de innovación de una estructura de gobernanza y de
gestión que sea capaz de reconocer su verdadero valor, de garantizar una
implementación adecuada de las políticas públicas en estos ámbitos, de imaginar la
articulación de sinergias público-privadas, considerando a los clústeres y los núcleos
(hubs) de innovación, de incentivar la investigación y la innovación a las empresas y de
crear empresas de base tecnológica, de forma que permita optimizar la gestión de los
recursos de una forma más esmerada de acuerdo con la realidad actual.
Esta ley tiene la voluntad de incorporar la perspectiva de género y la perspectiva
generacional a la investigación y a la innovación, durante todo el proceso, para
garantizar, no sólo la igualdad entre hombres y mujeres y el equilibrio y el relevo
generacional, sino también para garantizar la excelencia de los resultados de las tareas
de investigación e innovación mientras se persigue conseguir una mayor estabilidad
laboral de las personas que realizan tareas de investigación en su etapa profesional
inicial.
En noviembre de 2019, el Gobierno de las Illes Balears constituyó, junto con los
principales agentes económicos y sociales, los consejos insulares, los municipios y la
Universidad de las Illes Balears (UIB), la Mesa para la Agenda Balear 2030. El objetivo
de la misma es ampliar los espacios de diálogo social y las actuaciones en tres ejes
fundamentales: la sostenibilidad ambiental, social y económica, medidas que están
alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
(ONU).
II
El texto legal de esta norma se estructura en cinco títulos. El título I recoge los
objetivos, las finalidades y los ámbitos de aplicación de la ley. La característica de
insularidad del archipiélago balear confiere unas particularidades, tanto de carácter
social como económico, que se tienen que considerar a la hora de definir las estrategias
científico-tecnológicas y de innovación. También merecen mención especial los principios
relativos a los ODS, como por ejemplo la sostenibilidad ambiental y la reducción de
brechas sociales, la viabilidad económica de la estrategia de ciencia, tecnología e
innovación de las Illes Balears o la igualdad de género, que deben presidir las políticas
desarrolladas. Se considera también el principio de información y transparencia pública,
que debe permitir contribuir en el mayor grado posible a la difusión del conocimiento y a
generar confianza en la ciudadanía.
El título II hace referencia al Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de las
Illes Balears, a sus principios generales, a la gobernanza, a los órganos, a los
instrumentos necesarios para conseguir los objetivos establecidos y al personal dedicado
a la investigación. Se estructura en cuatro capítulos, el primero de los cuales se dedica a
la gobernanza del Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Illes Balears
(ECTIB), en la que diferenciamos dos tipos de órganos: aquellos sobre los que recae el
gobierno del ECTIB y los órganos consultivos. El objetivo es contar con un sistema
competitivo y ordenado de ciencia, tecnología e innovación.
A la vez establece cuáles serán los instrumentos utilizados para el desarrollo de la
estrategia de ciencia, tecnología e innovación de las Illes Balears: por un lado, el Plan de
Ciencia, Tecnología e Innovación de las Illes Balears y, por otro, las estrategias estatales
y las europeas desarrolladas en el marco de las recomendaciones y los escenarios
propuestos desde la Unión Europea, con el objetivo de generar una economía
inteligente, sostenible e integradora.
El capítulo segundo se dedica a la creación de la fundación Institución para la
Investigación de las Illes Balears, como agente de gestión del ECTIB. Tendrá como
función principal la contratación de personal de prestigio internacional reconocido en el
cve: BOE-A-2022-15291
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 226
Martes 20 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 129176
Es por todo ello, junto con los cambios normativos en materia de ciencia, tecnología
e innovación producidos en el ámbito estatal y europeo, que el Gobierno de las Illes
Balears ve necesario establecer un nuevo marco regulador. La nueva ley pretende dotar
la actividad científica, tecnológica y de innovación de una estructura de gobernanza y de
gestión que sea capaz de reconocer su verdadero valor, de garantizar una
implementación adecuada de las políticas públicas en estos ámbitos, de imaginar la
articulación de sinergias público-privadas, considerando a los clústeres y los núcleos
(hubs) de innovación, de incentivar la investigación y la innovación a las empresas y de
crear empresas de base tecnológica, de forma que permita optimizar la gestión de los
recursos de una forma más esmerada de acuerdo con la realidad actual.
Esta ley tiene la voluntad de incorporar la perspectiva de género y la perspectiva
generacional a la investigación y a la innovación, durante todo el proceso, para
garantizar, no sólo la igualdad entre hombres y mujeres y el equilibrio y el relevo
generacional, sino también para garantizar la excelencia de los resultados de las tareas
de investigación e innovación mientras se persigue conseguir una mayor estabilidad
laboral de las personas que realizan tareas de investigación en su etapa profesional
inicial.
En noviembre de 2019, el Gobierno de las Illes Balears constituyó, junto con los
principales agentes económicos y sociales, los consejos insulares, los municipios y la
Universidad de las Illes Balears (UIB), la Mesa para la Agenda Balear 2030. El objetivo
de la misma es ampliar los espacios de diálogo social y las actuaciones en tres ejes
fundamentales: la sostenibilidad ambiental, social y económica, medidas que están
alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
(ONU).
II
El texto legal de esta norma se estructura en cinco títulos. El título I recoge los
objetivos, las finalidades y los ámbitos de aplicación de la ley. La característica de
insularidad del archipiélago balear confiere unas particularidades, tanto de carácter
social como económico, que se tienen que considerar a la hora de definir las estrategias
científico-tecnológicas y de innovación. También merecen mención especial los principios
relativos a los ODS, como por ejemplo la sostenibilidad ambiental y la reducción de
brechas sociales, la viabilidad económica de la estrategia de ciencia, tecnología e
innovación de las Illes Balears o la igualdad de género, que deben presidir las políticas
desarrolladas. Se considera también el principio de información y transparencia pública,
que debe permitir contribuir en el mayor grado posible a la difusión del conocimiento y a
generar confianza en la ciudadanía.
El título II hace referencia al Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de las
Illes Balears, a sus principios generales, a la gobernanza, a los órganos, a los
instrumentos necesarios para conseguir los objetivos establecidos y al personal dedicado
a la investigación. Se estructura en cuatro capítulos, el primero de los cuales se dedica a
la gobernanza del Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Illes Balears
(ECTIB), en la que diferenciamos dos tipos de órganos: aquellos sobre los que recae el
gobierno del ECTIB y los órganos consultivos. El objetivo es contar con un sistema
competitivo y ordenado de ciencia, tecnología e innovación.
A la vez establece cuáles serán los instrumentos utilizados para el desarrollo de la
estrategia de ciencia, tecnología e innovación de las Illes Balears: por un lado, el Plan de
Ciencia, Tecnología e Innovación de las Illes Balears y, por otro, las estrategias estatales
y las europeas desarrolladas en el marco de las recomendaciones y los escenarios
propuestos desde la Unión Europea, con el objetivo de generar una economía
inteligente, sostenible e integradora.
El capítulo segundo se dedica a la creación de la fundación Institución para la
Investigación de las Illes Balears, como agente de gestión del ECTIB. Tendrá como
función principal la contratación de personal de prestigio internacional reconocido en el
cve: BOE-A-2022-15291
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 226