I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Ciencia, tecnología e innovación. (BOE-A-2022-15291)
Ley 7/2022, de 5 de agosto, de la ciencia, la tecnología y la innovación de las Illes Balears.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 129175

La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la ciencia, la tecnología y la innovación, del Estado
español, tiene como objeto establecer el marco para el fomento de la investigación
científica y técnica y sus instrumentos de coordinación general, con el fin de contribuir a
la generación, la difusión y la transferencia del conocimiento para resolver los problemas
esenciales de la sociedad. El objeto fundamental es la promoción de la investigación, el
desarrollo experimental y la innovación como elementos sobre los que se tienen que
basar el desarrollo económico sostenible y el bienestar social; destacando las carencias
de la carrera y el desarrollo profesional del personal investigador, la normativa
reguladora de la transferencia de conocimiento y de resultados de la actividad
investigadora, tanto a nivel de régimen jurídico como de personal investigador, y
mejorando los sistemas de gobernanza, así como la coordinación y la colaboración entre
agentes tanto públicos como privados.
La Ley de la ciencia, la tecnología y la innovación de las Illes Balears representa la
normativa institucional y organizativa básica para impulsar la investigación, el desarrollo
y la innovación. En el ámbito de las Illes Balears, encontramos un primer paso en la
Ley 7/1997, de 20 de noviembre, de la investigación y el desarrollo tecnológico. Esta
norma asentaba las bases de la investigación y el desarrollo tecnológico en las Illes
Balears y creaba figuras como el Plan Balear de Investigación y Desarrollo Tecnológico o
la primera estructura de gobernanza de la ciencia, la tecnología y la innovación en las
Illes Balears. Sin embargo, pasados más de veinte años desde la publicación del texto
mencionado, el desarrollo social, político y económico, los cambios sustanciales que se
han producido en estas dos décadas, no tan sólo en las Illes Balears, sino también
internacionalmente, la emergencia cada vez más evidente de las externalidades
negativas medioambientales de este desarrollo poco sostenible y los nuevos retos que
plantea la superación de crisis, como la de la COVID, así como los retos y las estrategias
europeas inteligentes, como la RIS3, y las posibles actualizaciones y la implementación
de los fondos Next Generation, planteados por las Illes Balears para los próximos años,
hacen imprescindible una nueva gestión del sistema de ciencia, tecnología e innovación
que, además, visibilice y reconozca la tarea de la comunidad científica y del sector
productivo de las Illes.
En este contexto cobra especial importancia la Proposición no de ley RGE
núm. 1807/2018, cuyos debate y votación fueron publicados en el Diario de Sesiones del
Parlamento de las Illes Balears de 27 de febrero de 2018. La proposición mencionada,
aprobada por todos los grupos políticos, insta al Gobierno de las Illes Balears (GOIB) a la
puesta en marcha de actuaciones políticas sobre la ciencia, como por ejemplo la
denominada «Ciencia en el Parlamento», que es una iniciativa ciudadana independiente
surgida de grupos de ciencia base y organizaciones con el compromiso de mejorar el
proceso político legislativo que se lleva a cabo en sede parlamentaria. Como ya pasa en
los parlamentos de diferentes países, el objetivo es trasladar a las sedes parlamentarias
la importancia del impacto que debería tener el desarrollo científico y tecnológico en el
ámbito de las decisiones políticas.
En el ámbito de esta iniciativa de «Ciencia en el Parlamento», en sesión celebrada
el 17 de septiembre de 2018 en el Parlamento de las Illes Balears, se subrayó el enorme
valor que tiene la investigación como generadora de conocimiento, creadora de bienestar
y crecimiento económico, así como la necesidad de definir una política científica propia,
para la que resulta imprescindible dotarse de una ley de la ciencia y la tecnología propia.
Una norma que ordene, asegure y agilice el trabajo del personal investigador, identifique
estructuras de gestión y apoyo a la ciencia y a la innovación, que permita la captación y
la retención del talento, facilite la transferencia de los resultados de los proyectos de
investigación e innovación llevados a cabo en las Illes Balears como garantía de
competitividad y progreso y que sirva para asegurar la financiación del sistema, dándole
estabilidad y agilidad. Se quiere manifestar la voluntad de alinear la ley con la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología e Innovación y las políticas de la Comisión Europea, las
actuales y las que puedan venir.

cve: BOE-A-2022-15291
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 226