I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Archivos. (BOE-A-2022-15290)
Ley 6/2022, de 5 de agosto, de archivos y gestión documental de las Illes Balears.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 129135
x) Gestión documental: conjunto de operaciones y de técnicas basadas en el
análisis de la producción, la tramitación y la evaluación de los documentos, que se
destina a la planificación, el control, el uso, la conservación y la eliminación o la
transferencia de los documentos a un archivo, con el objetivo de racionalizar y unificar su
tratamiento y conseguir una gestión eficaz y rentable.
y) Índice electrónico: relación de documentos electrónicos de un expediente
electrónico, firmada por la administración, el órgano o la entidad actuante, según
proceda, cuya finalidad es garantizar la integridad del expediente electrónico y permitir
su recuperación siempre que sea necesario.
z) Metadatos: cualquier tipo de información de carácter instrumental asociada a un
documento electrónico e independiente del contenido de este, destinada al conocimiento
inmediato y automático de alguna de sus características, con el fin de contextualizar el
documento y de garantizar la disponibilidad, el acceso, la conservación, la
interoperabilidad, la fiabilidad y la trazabilidad de este documento.
aa) Preservación digital: conjunto de procesos destinados a garantizar la
continuidad de los elementos del patrimonio digital durante el tiempo que se considere
necesario, con el fin de mantener la accesibilidad, la integridad, la autenticidad y la
disponibilidad, así como evitar la obsolescencia.
bb) Cuadro de clasificación: instrumento técnico de gestión que permite organizar la
documentación, de acuerdo con el principio de procedencia y atendiendo
preferentemente a criterios funcionales, así como normalizar la denominación de las
series documentales.
cc) Calificación: proceso incluido en la gestión documental, que contiene la
determinación de los documentos esenciales, la evaluación de los documentos y el
dictamen del organismo.
dd) Sello de tiempo: asignación por medios electrónicos de una fecha y hora a un
documento electrónico con la intervención de un prestador de servicios de certificación
que asegure la exactitud y la integridad de la marca de tiempo del documento.
ee) Selección documental: procedimiento mediante el cual se establece la
conservación o la eliminación de los documentos de una serie documental, después de
su identificación y valoración.
ff) Serie documental: conjunto de documentos, de estructura y contenidos
homogéneos, producido por una unidad administrativa en cumplimiento de sus
funciones.
gg) Firma electrónica: conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a
otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del
firmante.
hh) Sistema archivístico: conjunto de órganos de las administraciones públicas y de
subsistemas autónomos, relacionados entre sí por órganos de coordinación, que
garantizan la identificación, la gestión, la conservación, la protección, el acceso y la
difusión del patrimonio documental.
ii) Sistema de archivos: conjunto de normas reguladoras, así como de órganos,
centros, servicios y archivos competentes en la gestión eficaz de los documentos y de
los archivos.
jj) Tablas de valoración documental: instrumentos que determinan, respecto a cada
serie documental, su código, denominación, órgano productor, función que ha dado lugar
a su existencia y plazos previstos para su transferencia, conservación, eliminación y
acceso.
kk) Trazabilidad: capacidad de conocer y reproducir a través de medios
electrónicos, la información relativa al estado de tramitación y a los documentos y actos
administrativos que forman parte de un determinado procedimiento.
ll) Transferencia documental: conjunto de operaciones por las cuales los
documentos, así como las responsabilidades derivadas de su custodia, pasan de una
fase de archivo a otra en función de las normas y los plazos establecidos.
cve: BOE-A-2022-15290
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 226
Martes 20 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 129135
x) Gestión documental: conjunto de operaciones y de técnicas basadas en el
análisis de la producción, la tramitación y la evaluación de los documentos, que se
destina a la planificación, el control, el uso, la conservación y la eliminación o la
transferencia de los documentos a un archivo, con el objetivo de racionalizar y unificar su
tratamiento y conseguir una gestión eficaz y rentable.
y) Índice electrónico: relación de documentos electrónicos de un expediente
electrónico, firmada por la administración, el órgano o la entidad actuante, según
proceda, cuya finalidad es garantizar la integridad del expediente electrónico y permitir
su recuperación siempre que sea necesario.
z) Metadatos: cualquier tipo de información de carácter instrumental asociada a un
documento electrónico e independiente del contenido de este, destinada al conocimiento
inmediato y automático de alguna de sus características, con el fin de contextualizar el
documento y de garantizar la disponibilidad, el acceso, la conservación, la
interoperabilidad, la fiabilidad y la trazabilidad de este documento.
aa) Preservación digital: conjunto de procesos destinados a garantizar la
continuidad de los elementos del patrimonio digital durante el tiempo que se considere
necesario, con el fin de mantener la accesibilidad, la integridad, la autenticidad y la
disponibilidad, así como evitar la obsolescencia.
bb) Cuadro de clasificación: instrumento técnico de gestión que permite organizar la
documentación, de acuerdo con el principio de procedencia y atendiendo
preferentemente a criterios funcionales, así como normalizar la denominación de las
series documentales.
cc) Calificación: proceso incluido en la gestión documental, que contiene la
determinación de los documentos esenciales, la evaluación de los documentos y el
dictamen del organismo.
dd) Sello de tiempo: asignación por medios electrónicos de una fecha y hora a un
documento electrónico con la intervención de un prestador de servicios de certificación
que asegure la exactitud y la integridad de la marca de tiempo del documento.
ee) Selección documental: procedimiento mediante el cual se establece la
conservación o la eliminación de los documentos de una serie documental, después de
su identificación y valoración.
ff) Serie documental: conjunto de documentos, de estructura y contenidos
homogéneos, producido por una unidad administrativa en cumplimiento de sus
funciones.
gg) Firma electrónica: conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a
otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del
firmante.
hh) Sistema archivístico: conjunto de órganos de las administraciones públicas y de
subsistemas autónomos, relacionados entre sí por órganos de coordinación, que
garantizan la identificación, la gestión, la conservación, la protección, el acceso y la
difusión del patrimonio documental.
ii) Sistema de archivos: conjunto de normas reguladoras, así como de órganos,
centros, servicios y archivos competentes en la gestión eficaz de los documentos y de
los archivos.
jj) Tablas de valoración documental: instrumentos que determinan, respecto a cada
serie documental, su código, denominación, órgano productor, función que ha dado lugar
a su existencia y plazos previstos para su transferencia, conservación, eliminación y
acceso.
kk) Trazabilidad: capacidad de conocer y reproducir a través de medios
electrónicos, la información relativa al estado de tramitación y a los documentos y actos
administrativos que forman parte de un determinado procedimiento.
ll) Transferencia documental: conjunto de operaciones por las cuales los
documentos, así como las responsabilidades derivadas de su custodia, pasan de una
fase de archivo a otra en función de las normas y los plazos establecidos.
cve: BOE-A-2022-15290
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 226