I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Juventud. (BOE-A-2022-15289)
Ley 5/2022, de 8 de julio, de políticas de juventud de las Illes Balears.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 129058

Así, la Estrategia de la Unión Europea para la juventud 2019-2027, aprobada por
resolución del Consejo de la UE y de los representantes de los estados miembros,
establece que la política que se lleve a cabo en este ámbito no solo debe permitir a los y
a las jóvenes convertirse en los artífices de su vida, dar apoyo a su desarrollo personal,
reforzar la resiliencia y dotarlos de habilidades para la vida, a fin de que puedan afrontar
los retos de un mundo cambiante; también debe animar a la juventud y dotarla de los
recursos necesarios para convertirse en ciudadanos activos; mejorar las decisiones
políticas en todos los sectores, en particular el empleo, la educación, la salud, la vivienda
y la emancipación como garantía de inclusión social, en cuanto al impacto sobre la
juventud; contribuir a la erradicación de la pobreza juvenil y de todas las formas de
discriminación, y promover la emancipación juvenil.
Esta visión de la juventud como agente transformador impregna también la
Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, adoptada por la Asamblea
General de la ONU en septiembre de 2015, como plan de acción a favor de las
personas, el planeta y la prosperidad, con la intención de fortalecer la paz universal y el
acceso a la justicia. El documento parte de la base de que, en el mundo actual, las
personas jóvenes ya no quieren únicamente ser informadas sobre las políticas públicas,
los planes y los modelos de desarrollo que les impactan; quieren diseñarlos, tomar
decisiones y ser el vehículo que los implementen. Por lo tanto, como jóvenes quieren
tener un rol activo mediante el papel principal de la participación juvenil significativa en
todos los niveles de toma de decisión, para garantizar un desarrollo sostenible, un
crecimiento económico inclusivo, la promoción de sociedades pacíficas y la erradicación
de la pobreza. En este sentido, para conseguir una juventud activa y preparada que
pueda participar en la toma de decisiones, se evidencia aún más la necesidad de llevar a
cabo políticas públicas que garanticen, fomenten y promuevan la emancipación juvenil,
sostenida sobre los pilares del empleo juvenil y el acceso a la vivienda. Solo con una
juventud en vías de emancipación se consigue la autonomía personal de los jóvenes,
materializada en la creación de su propio proyecto vital. Y solo con una juventud
autónoma se garantiza al máximo una población joven tan formada y crítica como sea
posible, capaz de formar parte de la mejor manera posible en la toma de decisiones.
II
La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes es el único tratado
internacional centrado específicamente en derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales de las personas jóvenes. Fue firmado en octubre de 2005, ratificado
por España dos años más tarde y está vigente desde 2008. En 2016 este catálogo de
derechos fue ampliado mediante la aprobación de un protocolo adicional que reconoce la
juventud como actor estratégico de desarrollo y agente político con incidencia local y
global.
En la Unión Europea, la materia de juventud es una política nacional de los Estados
miembros y está expresamente excluida de armonización, si bien el Consejo puede
adoptar recomendaciones sobre la base de propuestas de la Comisión. En este sentido,
los artículos 6 (competencia de la UE para llevar a cabo acciones en materia de
juventud), 47 (fomento del intercambio de trabajadores y trabajadoras jóvenes), 165
(promoción de una educación de calidad y los intercambios juveniles y de la participación
de las personas jóvenes en la vida democrática de Europa), 166 (movilidad en la
formación profesional) y 214 (creación de un Cuerpo Europeo de Solidaridad) del
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) constituyen la base de
cualquier actuación de la Unión en el ámbito de la juventud.
Bajo este marco, la UE ha llevado a cabo actuaciones específicas para la juventud
como la implantación del programa Erasmus+ dedicado a la juventud, creado por el
Reglamento (UE) 1288/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre
de 2013, mediante el que se fomenta el intercambio de jóvenes tanto dentro de la Unión
como con terceros países. Durante los últimos años, además, la Unión Europea ha

cve: BOE-A-2022-15289
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 226