III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15202)
Resolución de 8 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona "La Caixa", para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224

Sábado 17 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128306

una duración de 80 horas para cada subgrupo de familias que se distribuirán
semanalmente (1-2 sesiones) de forma regular y continuada. Se desarrollará una
formación práctica, aplicada, a partir de la estancia conjunta de madres/padres e hijos/as
con la educadora del Espacio 0-3 y otras familias. Mediante la convivencia, el diálogo y
la imitación se incorporan habilidades, recursos y conocimientos para el cuidado de los
niños/as. Se trabajará específicamente el conocimiento del hijo/a, el desarrollo del
vínculo afectivo, estrategias para el cuidado y la regulación del comportamiento infantil.
6.

Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control.

Las familias participantes en el grupo de control recibirán todos los servicios
previstos excepto los Talleres Familiares 0-3, es decir: acompañamiento social (con
pasaporte 0-3) y apoyo a la inserción; bienes para necesidades básicas; bonus 0-3
(servicio canguro) si se precisan; así como encuentros 0-3 para poder aplicar los
instrumentos de evaluación pre-test y post-test.
7.

Descripción de la muestra.

Se prevé que el proyecto vaya dirigido a un total estimado de 960 familias
vulnerables con menores de 0 a 3 años a cargo, de las cuales. El 50%, es decir 480
familias, formarán parte del grupo de tratamiento y el 50%, otras 480 familias, formarán
parte del grupo control.
Está previsto su desarrollo en 20 Espacios infantiles 0-3 con un total estimado de 48
familias por Espacio de las cuales 24 formarán parte del grupo de tratamiento y 24 del de
control.
El perfil de acceso al proyecto será de familias con menores de 0 a 3 años a cargo
en situación de pobreza relativa o severa, muchas de ellas perceptoras del IMV (aunque
no todas), que tienen grados importantes de vulnerabilidad social. Se detecta en muchas
de estas familias bajo nivel de empleo, carencias en las competencias parentales y nulas
o escasas competencias específicas para la crianza, con imposibilidad de llevar hijos/as
a guardería o escuela infantil 0-3.
Destacan las siguientes características (no excluyentes) de perfil:
– Madres primerizas y, con frecuencia, muy jóvenes.
– Familias monoparentales (principalmente encabezadas por una mujer).
– Familias con más hijos/as en los que se manifiestan limitaciones para el cuidado.
– Familias inmigrantes y en muchos casos sin conocimiento suficiente del idioma.
– Familias (principalmente mujeres) sin acceso a la inserción laboral o con procesos
truncados por razón del nacimiento y crianza del hijo/a.

a) Entidades con capacidad de gestión probada, experiencia previa de trabajo en
etapa infantil y recursos de infraestructura necesarios.
b) Entidades en redes territoriales con un número mínimo de 48 familias 0-3 que
permitan organizar los grupos de control y de tratamiento.
c) Entidades de los territorios seleccionados que superan una convocatoria en la
que concursan presentando una propuesta en la que se puede verificar el cumplimiento
de los requisitos necesarios, la competencia técnica para desarrollar la intervención y la
coherencia de la propuesta económica.
Para seleccionar las entidades que realizarán los pilotos se prevé una convocatoria
de carácter territorial en la que se solicitarán al menos tres proyectos de tres entidades
que deberán plantear un presupuesto para el desarrollo de cada Espacio infantil 0-3,

cve: BOE-A-2022-15202
Verificable en https://www.boe.es

La unidad de análisis será el niño/a y la familia.
El proyecto se estima que se realizará en hasta 20 entidades que forman parte de las
redes territoriales del programa CaixaProinfancia que conformarían 20 experiencias
piloto de Espacios infantiles 0-3. Estarán distribuidas en 10 CC.AA., y serán
seleccionadas según estos criterios: