III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15202)
Resolución de 8 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona "La Caixa", para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224

Sábado 17 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128304

reducción de la vulnerabilidad social de las familias, el incremento de las competencias
familiares y el desarrollo infantil de los niños y niñas.
3.

Resumen del proyecto.

Proyecto de apoyo específico a las familias 0-3 que combinará el acompañamiento
social continuado durante el curso con el acceso a los denominados «Espacios
infantiles 0-3». Se prevé que el recurso esté conectado a la red territorial
«Caixaproinfancia» y que la intervención se desarrolle según el modelo de intervención
del programa (valoración social, diseño de planes de trabajo, prestación de servicios,
seguimiento y evaluación, contando siempre con la adhesión voluntaria y el compromiso
de las familias).
Está previsto que se trabaje en 20 redes locales o espacios de 10 comunidades
autónomas con aproximadamente 960 familias de las cuales 480 familias formarán parte
del grupo de tratamiento y las otras 480 del grupo de control. Se realizará un tratamiento
común para todas las familias (acompañamiento social y apoyo a la inserción,
pasaporte 0-3, bienes para necesidades básicas, bonus 0-3 y encuentros 0-3) y un
tratamiento adicional con el grupo experimental (talleres familiares 0-3).
4.

Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación.

Las hipótesis de partida son:
– H1: El apoyo (social y formativo) desarrollado en los Espacios infantiles 0-3 reduce
significativamente la vulnerabilidad social de las familias participantes.
– H2: El apoyo (social y formativo) desarrollado en los Espacios infantiles 0-3
incrementa las competencias parentales (de cuidado y educativas) de las madres/padres
participantes.
– H3: El apoyo (social y formativo) desarrollado en los Espacios infantiles 0-3
incrementa el desarrollo infantil de los niños/as participantes.
– H4: El desarrollo de talleres familiares en el grupo de tratamiento produce
resultados significativos en la reducción de la vulnerabilidad e incremento de las
competencias parentales.
Descripción del/de los tratamientos/s.

Los «Espacios infantiles 0-3» se prevén como el lugar de referencia para la
intervención con familias de las tipologías descritas (familias con menores de 0 a 3 años
a cargo en situación de pobreza relativa o severa, muchas de ellas perceptoras de la
IMV, aunque no todas, que tienen grados importantes de vulnerabilidad social).
Las actuaciones con las familias estarán enmarcadas en un modelo global de
acompañamiento. Este recurso específico lo desarrollarán entidades con solvencia en la
intervención en la etapa 0-3 y serán un recurso en red, es decir, a disposición de las
familias que se detectan y acompañan por parte de las mesas de infancia y el conjunto
de entidades referentes de la acción social de una misma red local.
La propuesta de intervención se apoya en dos estrategias de carácter incremental:
1.º) el acompañamiento social que reciben los grupos control y de tratamiento, y 2.º) la
formación para el empoderamiento de las familias que recibe el grupo de tratamiento
únicamente. Para que se puedan desarrollar estas estrategias, se adecuarán espacios
familiares en ambos grupos.
1) Acompañamiento social (grupo de control y de tratamiento). El acompañamiento
social de las familias desde el proyecto se realizará con 15h/ familia y curso para
conseguir un acompañamiento continuado. Las herramientas habituales del
acompañamiento social son: a) valoraciones sociales, incluyendo aplicación de una
escala validada de vulnerabilidad social familiar; b) elaboración de un plan de trabajo que
dé acceso a bienes y servicios (los servicios posibles para familias 0-3 son apoyo
psicoterapéutico y formación a algunas madres); c) entrevistas de seguimiento, y d)

cve: BOE-A-2022-15202
Verificable en https://www.boe.es

5.