III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15201)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Cruz Roja Española, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224
Sábado 17 de septiembre de 2022
C)
Sec. III. Pág. 128281
Orientación y acompañamiento personalizado:
En esta fase se fomentará, mediante diferentes actividades individuales o grupales el
acceso a los recursos y organismos públicos y privados que puedan mejorar el bienestar
emocional y la autonomía, así como el fortalecimiento de las capacidades propias de las
personas participantes que se encuentren en situación de dificultad social, a partir del
fomento de su empoderamiento, autonomía personal e inclusión social, y potenciando su
promoción sociolaboral, empleabilidad e inclusión en el mercado laboral.
Se buscará la colaboración de empresas para que, de manera grupal, a través de un
conjunto de sesiones y/o visitas presenciales a las propias empresas, las personas
participantes, incrementen su confianza en la búsqueda activa de empleo y sus
posibilidades de éxito.
La fase incluirá las siguientes sesiones:
– «Mi brújula»: sesiones de información y orientación laboral para conocer el
mercado de trabajo, oferta y demanda local, perfiles profesionales y requisitos mínimos
de cualificación por cada uno de ellos, a través de análisis de ofertas, participación en
jornadas, ferias de empleo, webinars, entre otros.
– «Cuál es mi profesión»: son acciones de evaluación del punto de partida, ajuste de
expectativas laborales y diseño de objetivo profesional. Autoconocimiento de
capacidades, competencias personales y profesionales, tecnológicas, contrastadas con
los requerimientos del mercado de trabajo.
– «Mi marca personal»: Acciones para concienciar sobre la importancia de las
competencias necesarias para los procesos de búsqueda y desempeño de una
ocupación, potenciar capacidades que ya tienen las personas o que van adquiriendo y
que, en muchos casos, le cuesta identificar o desconocen. Que descubra su propuesta
de valor diferencial en el mercado laboral.
– «Herramientas y técnicas de búsqueda de empleo»: acciones destinadas a
desarrollar y poner en práctica las estrategias de búsqueda proactiva de empleo con
enfoque competencial y digital, adaptadas al contexto actual de los procesos de
selección y ocupación profesional a la que se dirigen; elaboración de currículo (básico,
por competencias, videocurrículum); autocandidaturas; entrevistas; llamadas telefónicas
de contacto; networking; portales de empleo, redes sociales para el empleo, entre otros.
Módulos formativos y certificado de profesionalidad:
Los módulos formativos permiten que las personas incluidas en este proyecto
reciban una formación escalonada, para que el alumnado pueda llegar poco a poco a su
cualificación profesional completa. Estos módulos formativos se corresponden con las
unidades de competencia de las cualificaciones profesionales. Además, son la unidad
mínima de acreditación acumulable en procesos de acreditación de competencias
profesionales, es decir, la suma de varios módulos formativos puede dar lugar a la
adquisición de un Certificado de Profesionalidad completo.
Con el grupo tratamiento se llevarán a cabo el Certificado de Profesionalidad de
Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales (370 horas
de formación) que capacita para la atención a las personas dependientes en residencias,
siendo una actividad que requiere una dedicación especial y de un trabajo coordinado y
en equipo con otros profesionales; y el Certificado de Profesionalidad de Atención
Sociosanitaria a Personas Dependientes en el domicilio (480 horas de formación), que
sirve para trabajar con personas que tienen unas especiales características físicas y
psíquicas que requieren la ayuda de una persona que les apoye en la realización de
algunas tareas rutinarias dentro de su propio domicilio.
Además de estos módulos, que son teórico-prácticos, es necesario completarlos con
otros de formación práctica en centros de trabajo, que van de las 80 horas en el
certificado de Instituciones Sociales y 120 en Atención Sociosanitaria a Personas
Dependientes en el domicilio.
cve: BOE-A-2022-15201
Verificable en https://www.boe.es
D)
Núm. 224
Sábado 17 de septiembre de 2022
C)
Sec. III. Pág. 128281
Orientación y acompañamiento personalizado:
En esta fase se fomentará, mediante diferentes actividades individuales o grupales el
acceso a los recursos y organismos públicos y privados que puedan mejorar el bienestar
emocional y la autonomía, así como el fortalecimiento de las capacidades propias de las
personas participantes que se encuentren en situación de dificultad social, a partir del
fomento de su empoderamiento, autonomía personal e inclusión social, y potenciando su
promoción sociolaboral, empleabilidad e inclusión en el mercado laboral.
Se buscará la colaboración de empresas para que, de manera grupal, a través de un
conjunto de sesiones y/o visitas presenciales a las propias empresas, las personas
participantes, incrementen su confianza en la búsqueda activa de empleo y sus
posibilidades de éxito.
La fase incluirá las siguientes sesiones:
– «Mi brújula»: sesiones de información y orientación laboral para conocer el
mercado de trabajo, oferta y demanda local, perfiles profesionales y requisitos mínimos
de cualificación por cada uno de ellos, a través de análisis de ofertas, participación en
jornadas, ferias de empleo, webinars, entre otros.
– «Cuál es mi profesión»: son acciones de evaluación del punto de partida, ajuste de
expectativas laborales y diseño de objetivo profesional. Autoconocimiento de
capacidades, competencias personales y profesionales, tecnológicas, contrastadas con
los requerimientos del mercado de trabajo.
– «Mi marca personal»: Acciones para concienciar sobre la importancia de las
competencias necesarias para los procesos de búsqueda y desempeño de una
ocupación, potenciar capacidades que ya tienen las personas o que van adquiriendo y
que, en muchos casos, le cuesta identificar o desconocen. Que descubra su propuesta
de valor diferencial en el mercado laboral.
– «Herramientas y técnicas de búsqueda de empleo»: acciones destinadas a
desarrollar y poner en práctica las estrategias de búsqueda proactiva de empleo con
enfoque competencial y digital, adaptadas al contexto actual de los procesos de
selección y ocupación profesional a la que se dirigen; elaboración de currículo (básico,
por competencias, videocurrículum); autocandidaturas; entrevistas; llamadas telefónicas
de contacto; networking; portales de empleo, redes sociales para el empleo, entre otros.
Módulos formativos y certificado de profesionalidad:
Los módulos formativos permiten que las personas incluidas en este proyecto
reciban una formación escalonada, para que el alumnado pueda llegar poco a poco a su
cualificación profesional completa. Estos módulos formativos se corresponden con las
unidades de competencia de las cualificaciones profesionales. Además, son la unidad
mínima de acreditación acumulable en procesos de acreditación de competencias
profesionales, es decir, la suma de varios módulos formativos puede dar lugar a la
adquisición de un Certificado de Profesionalidad completo.
Con el grupo tratamiento se llevarán a cabo el Certificado de Profesionalidad de
Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales (370 horas
de formación) que capacita para la atención a las personas dependientes en residencias,
siendo una actividad que requiere una dedicación especial y de un trabajo coordinado y
en equipo con otros profesionales; y el Certificado de Profesionalidad de Atención
Sociosanitaria a Personas Dependientes en el domicilio (480 horas de formación), que
sirve para trabajar con personas que tienen unas especiales características físicas y
psíquicas que requieren la ayuda de una persona que les apoye en la realización de
algunas tareas rutinarias dentro de su propio domicilio.
Además de estos módulos, que son teórico-prácticos, es necesario completarlos con
otros de formación práctica en centros de trabajo, que van de las 80 horas en el
certificado de Instituciones Sociales y 120 en Atención Sociosanitaria a Personas
Dependientes en el domicilio.
cve: BOE-A-2022-15201
Verificable en https://www.boe.es
D)