III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2022-15200)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, del Consorcio para el Equipamiento y Explotación del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, por la que se publica Convenio con el Donostia International Physics Center, la Universitat de Girona, la Universidad de Oviedo, la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Santiago de Compostela, para la actividad de los grupos de investigación en el detector de neutrinos Hyper-Kamiokande (HKK) y para la construcción del detector de neutrinos HKK, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224

Sábado 17 de septiembre de 2022
Decimocuarta.

Sec. III. Pág. 128255

Cesión.

Las partes no podrán ceder total o parcialmente el presente convenio a persona
jurídica o natural alguna.
Decimoquinta.

Prevención de riesgos laborales.

Las partes se comprometen al cumplimiento del Real Decreto 171/2004, de 30 de
enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades
empresariales.
Y en prueba de conformidad, las partes firman este convenio mediante firma
electrónica certificada, a un solo efecto, en el lugar y la fecha indicados ut supra. El
Director del Consorcio Laboratorio Subterráneo de Canfranc, Carlos Peña Garay.–El
Director del Donostia International Physics, Ricardo Díez Muiño.–El Rector de la
Universitat de Girona P.D. (Resolución del Rector de 22 de diciembre de 2021), la
Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universitat de
Girona, María Pla de Solà Morales.–El Rector de la Universidad de Santiago de
Compostela, Antonio López Díaz.–El Rector de la Universitat Politècnica de Valencia P.D.
(Resolución del Rector de 27 de julio de 2021), la Vicerrectora de Investigación de la
Universitat Politècnica de Valencia, María Belén Picó Sirvent.–El Rector de la
Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde Menéndez.
ANEXO I

El experimento Hyper-Kamiokande (HKK) es un proyecto internacional en la fase
inicial de desarrollo en Japón que consta de un detector de neutrinos de 260.000
toneladas métricas de agua ultra-pura, recubierto con decenas de miles de tubos
fotomultiplicadores. Este detector HKK recibirá un haz de neutrinos ultra-potente del
acelerador JPARC, a 300 Km de distancia, que serán detectados por la emisión de
fotones tras su interacción con las moléculas de agua. El coste total estimado de la
instalación es de 500 M€. Los grupos españoles contribuirán al estudio y diseño de las
cápsulas de protección de los foto-multiplicadores (PMT) del detector interno, al diseño
del sistema de compensación geo-magnética, al diseño de la instalación principal del
sistema de provisión de aire libre de radón en toda la infraestructura subterránea, al
diseño y primeros prototipos de electrónica de señal, al diseño de partes mecánicas para
la electrónica de HKK, a sistemas de almacenamiento para la introducción de procesos
de inteligencia artificial en la reconstrucción y análisis de datos de HKK. En paralelo se
coordinará el desarrollo y fabricación de las primeras 12400 cubiertas para los
fotomultiplicadores como contribución al experimento. Esta contribución permite
participar en el experimento, analizar los datos y contribuir al avanzar el conocimiento en
el descubrimiento de las propiedades fundamentales del neutrino y sus implicaciones en
la asimetría materia / antimateria. Los grupos de investigadores españoles que participan
en este experimento pertenecen a las instituciones LSC, DIPC, UdG, UO, UPV y USC.
Se describen a continuación las actuaciones a realizar por cada una de las
instituciones participantes. Los años 2021 y 2022 de las tablas se refieren a las
cantidades transferidas de los fondos MRR por parte del Ministerio de Ciencia e
Innovación al LSC. Las actuaciones y la imputación de gastos por parte de las
instituciones participantes se realizarán hasta la finalización del proyecto, en diciembre
de 2025.

cve: BOE-A-2022-15200
Verificable en https://www.boe.es

Memoria técnica y económica de la participación española en el proyecto HKK