III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2022-15200)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, del Consorcio para el Equipamiento y Explotación del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, por la que se publica Convenio con el Donostia International Physics Center, la Universitat de Girona, la Universidad de Oviedo, la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Santiago de Compostela, para la actividad de los grupos de investigación en el detector de neutrinos Hyper-Kamiokande (HKK) y para la construcción del detector de neutrinos HKK, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 17 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128256
Actuaciones que realizar por parte del DIPC:
– Homologación técnica de los proveedores para la producción de los componentes
principales (acrílico y acero).
– Fabricación y validación de los primeros lotes de miles de cubiertas fabricados.
– Almacenamiento en España y logística para la entrega en Japón.
Actuaciones que realizar por parte de la UdG:
– Estudio de los diseños de cubierta japonés y de cubierta español. Análisis de los
test hidrostáticos y de los test de implosión.
– Diseño definitivo de la cubierta protectora.
– Definición de tolerancias de fabricación y controles de calidad de las cubiertas
certificadas. Definición del proceso de montaje.
Actuaciones que realizar por parte de la UO:
– Diseño del sistema de compensación geomagnética para el experimento
Hyper-Kamiokande. Esquema y cálculo del campo magnético creado por un sistema de
espiras.
– Diseño del sistema de medida, captación de datos, sistema de control y
alimentación para la óptima compensación del campo geomagnético.
– Realización de simulaciones en entorno virtual para el análisis pormenorizado de
distintas configuraciones del sistema de compensación para su adaptación a la
estructura del detector.
– Desarrollo del sistema de control, software necesario para la optimización de
parámetros del sistema de compensación del campo.
Abastecimiento material de compensación magnética: subsistema 1 - construcción y
caracterización, subsistema 2 - aprovisionamiento e instalación.
Actuaciones que realizar por parte de la UPV:
– Diseño de un prototipo del módulo de procesado de datos (DPM) para los PMT
de 50 cm del detector Hyperkamiokande.
– Adaptación del prototipo DPM a los requerimientos mecánicos y térmicos de la
vasija y chasis en la que se va a ubicar la electrónica de front-end. Diseño y fabricación
de un número reducido de módulos DPM.
– Test integral del DPM en funcionamiento con todo el sistema de front-end y de
adquisición de datos del detector.
– Contribución al diseño del sistema de sincronización y de «slow control» del frontend y del DAQ.
Actuaciones que realizar por parte de la USC:
– Diseño/desarrollo de una red neuronal, del tipo ResNet, para clasificar los
diferentes tipos de partículas (e-, γ, μ-, π0).
– Contribución a los análisis del prototipo de detector cercano de HK, WCTE, en
aspectos relacionados con el aprendizaje automático y la reconstrucción de eventos.
– Instalación de recursos informáticos especializados en redes neuronales, que
consisten en un servidor con múltiples núcleos de CPU y GPU, para análisis de los datos
WCTE. Estos recursos estarán disponibles para las instituciones españolas que
contribuyen a la construcción del experimento HK.
cve: BOE-A-2022-15200
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 224
Sábado 17 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128256
Actuaciones que realizar por parte del DIPC:
– Homologación técnica de los proveedores para la producción de los componentes
principales (acrílico y acero).
– Fabricación y validación de los primeros lotes de miles de cubiertas fabricados.
– Almacenamiento en España y logística para la entrega en Japón.
Actuaciones que realizar por parte de la UdG:
– Estudio de los diseños de cubierta japonés y de cubierta español. Análisis de los
test hidrostáticos y de los test de implosión.
– Diseño definitivo de la cubierta protectora.
– Definición de tolerancias de fabricación y controles de calidad de las cubiertas
certificadas. Definición del proceso de montaje.
Actuaciones que realizar por parte de la UO:
– Diseño del sistema de compensación geomagnética para el experimento
Hyper-Kamiokande. Esquema y cálculo del campo magnético creado por un sistema de
espiras.
– Diseño del sistema de medida, captación de datos, sistema de control y
alimentación para la óptima compensación del campo geomagnético.
– Realización de simulaciones en entorno virtual para el análisis pormenorizado de
distintas configuraciones del sistema de compensación para su adaptación a la
estructura del detector.
– Desarrollo del sistema de control, software necesario para la optimización de
parámetros del sistema de compensación del campo.
Abastecimiento material de compensación magnética: subsistema 1 - construcción y
caracterización, subsistema 2 - aprovisionamiento e instalación.
Actuaciones que realizar por parte de la UPV:
– Diseño de un prototipo del módulo de procesado de datos (DPM) para los PMT
de 50 cm del detector Hyperkamiokande.
– Adaptación del prototipo DPM a los requerimientos mecánicos y térmicos de la
vasija y chasis en la que se va a ubicar la electrónica de front-end. Diseño y fabricación
de un número reducido de módulos DPM.
– Test integral del DPM en funcionamiento con todo el sistema de front-end y de
adquisición de datos del detector.
– Contribución al diseño del sistema de sincronización y de «slow control» del frontend y del DAQ.
Actuaciones que realizar por parte de la USC:
– Diseño/desarrollo de una red neuronal, del tipo ResNet, para clasificar los
diferentes tipos de partículas (e-, γ, μ-, π0).
– Contribución a los análisis del prototipo de detector cercano de HK, WCTE, en
aspectos relacionados con el aprendizaje automático y la reconstrucción de eventos.
– Instalación de recursos informáticos especializados en redes neuronales, que
consisten en un servidor con múltiples núcleos de CPU y GPU, para análisis de los datos
WCTE. Estos recursos estarán disponibles para las instituciones españolas que
contribuyen a la construcción del experimento HK.
cve: BOE-A-2022-15200
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 224