III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15166)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223

Viernes 16 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128128

Estos indicadores estarán desagregados por comunidad autónoma y por las
siguientes variables:
a) Sexo.
b) Edad.
c) País de nacimiento.
d) Nacionalidad.
e) Nivel educativo.
f) Tipo de Unidad de Convivencia.
g) Tipo de población (rural –hasta 10.000 habitantes– urbana –más de 10.000
habitantes–).
11. Principales variables que se utilizarán para medir la puesta en práctica del
tratamiento:
1. Número de personas que acuden al proceso de acompañamiento (outreach) por
influencia de la campaña de comunicación.
2. Número de personas que acuden a los nodos.
3. Número de personas que asisten a las sesiones de asesoramiento.
4. Número de personas que reciben coaching para solicitar el IMV.
5. Número de personas que reciben apoyo para reunir la documentación necesaria.
6. Número de personas que reciben asesoramiento sobre temas digitales
relacionados con el procedimiento de la solicitud.
7. Número de personas cuya solicitud se realiza con asistencia continuada por un
miembro del ECL, desde el nodo.
12.

Descripción del proceso de recogida de datos y de resultados:

La Encuesta de Base se realizará al iniciarse el trabajo de campo, en un plazo
máximo de 2 meses. El método de recogida será encuesta telefónica CATI. Se realizará
a un número aproximado de 12.000 personas con posibilidades de estar en situación de
NTU: es decir, que tienen un nivel de renta muy bajo, están en el rango de edad y
cumplen con los requisitos de renta establecidos por la ley que regula esta prestación.
Se realizarán un conjunto de preguntas sobre su relación con el IMV. Las preguntas que
se realicen serán estratégicas y estarán alineadas con los objetivos del proyecto. Los
resultados de esta encuesta permitirán medir las condiciones clave (indicadores) antes
de que comience la fase randomizada del proyecto, con las cuales se podrán evaluar
cambios y progresos.
1. El call center administrará la encuesta de base en el proceso de reclutamiento de
un número aproximado de 12.000 registros NTU.
2. Mediante esta encuesta se busca determinar:

En el caso de que la respuesta anterior sea negativa («no» ha solicitado el IMV ni lo
percibe) y las siguientes positivas («sí» reúne las condiciones), se les indicará que
recibirán una llamada del Proyecto para hacerle una o dos encuestas más, después de
lo cual recibirán una gratificación.
Se recogerá también la información de las personas que acudan a los NODOS del
grupo tratamiento, que se realizará a lo largo del proceso de acompañamiento outreach,

cve: BOE-A-2022-15166
Verificable en https://www.boe.es

i. Si la persona conoce qué es el IMV.
ii. Si ha solicitado o percibe el IMV.
iii. Un conjunto de preguntas breves para determinar si la persona y su unidad de
convivencia reúnen los requisitos básicos para solicitar el IMV.
iv. Percepción-valoración de IMV.
v. Percepción-valoración de la Administración.