III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15166)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128127
10. Principales variables que se utilizarán para medir el resultado y diferencia
esperada en estas variables entre el/los grupo/s de tratamiento y el de control:
1. Número de personas que solicitan el IMV en el período de tiempo de duración
del trabajo de campo (aproximadamente cuatro meses).
2. Número de personas que estaban en la línea de base.
a) Personas que mejoraron su situación.
b) Personas que incumplen con uno o varios requisitos, sin haber mejorado su
situación.
3. Número de personas que, aunque son elegibles, señalan que no desean solicitar
el IMV.
a) Número de personas que alegan razones específicas del IMV (el
desconocimiento y/o la comprensión errónea de su naturaleza y su compatibilidad con el
empleo y con otras prestaciones autonómicas)
–
–
–
–
–
–
–
–
Creen que no merece la pena porque es demasiado esfuerzo.
Creen que no se lo van a dar.
Creen que no cumple los requisitos.
Piensan que el dinero que le corresponde no es suficiente.
Tiene otros ingresos informales y no lo ven necesario.
Prefieren pedir o tener la renta mínima de su comunidad autónoma.
No están de acuerdo con el IMV por razones sociales (estigmatización) o políticas.
Otras.
b) Número de personas que desisten debido a uno o varios factores
socioeconómicos y socioculturales (derivados del bajo nivel educativo, la brecha digital,
las situaciones de exclusión social);
– El domicilio formal es inseguro o inestable.
– No tienen cuenta bancaria o no pueden abrirla.
– No comprenden el proceso y desconfían del mismo o les desalienta.
– Tienen problemas de salud graves, han sufrido accidentes
hospitalizados/as (o en su familia directa).
– Tienen problemas de salud mental.
– Tienen problemas de adicciones.
– Están institucionalizados/as.
o
están
c) Número de personas que indican que les falta apoyo presencial para recibir
asistencia para la solicitud del mismo (incluyendo el necesario para resolver la falta de la
documentación obligatoria).
– No tienen todos los documentos necesarios.
– No cuentan con apoyos para hacer el trámite.
– No saben o no pueden usar Internet para hacer el trámite.
Número de personas que señalan dos o más campos.
4. Número de personas elegibles que, aunque no han solicitado el IMV, piensan
hacerlo en un plazo máximo de 1 mes.
5. Número de personas elegibles que tienen dudas y no harán nada al respecto en
un plazo máximo de 1 mes.
6. Número de personas que consideran que tienen conocimientos suficientes y
adecuados sobre el IMV (autoevaluación mediante escala de Likert).
cve: BOE-A-2022-15166
Verificable en https://www.boe.es
d)
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128127
10. Principales variables que se utilizarán para medir el resultado y diferencia
esperada en estas variables entre el/los grupo/s de tratamiento y el de control:
1. Número de personas que solicitan el IMV en el período de tiempo de duración
del trabajo de campo (aproximadamente cuatro meses).
2. Número de personas que estaban en la línea de base.
a) Personas que mejoraron su situación.
b) Personas que incumplen con uno o varios requisitos, sin haber mejorado su
situación.
3. Número de personas que, aunque son elegibles, señalan que no desean solicitar
el IMV.
a) Número de personas que alegan razones específicas del IMV (el
desconocimiento y/o la comprensión errónea de su naturaleza y su compatibilidad con el
empleo y con otras prestaciones autonómicas)
–
–
–
–
–
–
–
–
Creen que no merece la pena porque es demasiado esfuerzo.
Creen que no se lo van a dar.
Creen que no cumple los requisitos.
Piensan que el dinero que le corresponde no es suficiente.
Tiene otros ingresos informales y no lo ven necesario.
Prefieren pedir o tener la renta mínima de su comunidad autónoma.
No están de acuerdo con el IMV por razones sociales (estigmatización) o políticas.
Otras.
b) Número de personas que desisten debido a uno o varios factores
socioeconómicos y socioculturales (derivados del bajo nivel educativo, la brecha digital,
las situaciones de exclusión social);
– El domicilio formal es inseguro o inestable.
– No tienen cuenta bancaria o no pueden abrirla.
– No comprenden el proceso y desconfían del mismo o les desalienta.
– Tienen problemas de salud graves, han sufrido accidentes
hospitalizados/as (o en su familia directa).
– Tienen problemas de salud mental.
– Tienen problemas de adicciones.
– Están institucionalizados/as.
o
están
c) Número de personas que indican que les falta apoyo presencial para recibir
asistencia para la solicitud del mismo (incluyendo el necesario para resolver la falta de la
documentación obligatoria).
– No tienen todos los documentos necesarios.
– No cuentan con apoyos para hacer el trámite.
– No saben o no pueden usar Internet para hacer el trámite.
Número de personas que señalan dos o más campos.
4. Número de personas elegibles que, aunque no han solicitado el IMV, piensan
hacerlo en un plazo máximo de 1 mes.
5. Número de personas elegibles que tienen dudas y no harán nada al respecto en
un plazo máximo de 1 mes.
6. Número de personas que consideran que tienen conocimientos suficientes y
adecuados sobre el IMV (autoevaluación mediante escala de Likert).
cve: BOE-A-2022-15166
Verificable en https://www.boe.es
d)