III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15165)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Ayuda en Acción, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
15.
Sec. III. Pág. 128104
Cronograma o calendario previsto:
Entre los meses de junio y septiembre de 2022 está prevista las acciones necesarias
para la preparación y puesta en marcha del proyecto. Las intervenciones comenzarán en
septiembre de 2022 con el siguiente calendario previsto:
A.
Orientación Vocacional y Profesional.
A.1 Mapeo/diagnóstico del alumnado: de septiembre a octubre 2022.
A.2 Sesiones de trabajo de orientación individuales: de octubre 2022 a junio 2023.
A.3 Sesiones de trabajo de orientación grupales: noviembre 2022; enero, marzo y
mayo 2023.
A.4 Intervención familiar: de noviembre 2022 a junio 2023.
B. Adquisición de competencias clave.
B.1 TDR y selección servicios de formación competencial: julio 2022.
B.2 Diseño y articulación de planes de formación: septiembre 2022.
B.3 Lanzamiento y desarrollo de proceso de formación: de noviembre 2022 a
febrero 2023.
B.4 Sesiones de trabajo grupales de refuerzo de competencias: diciembre 2022;
febrero y abril 2023.
B.5 Ejecución del Plan de formación de formadores: de noviembre 2022 a
febrero 2023.
C.
C.1
C.2
C.3
C.4
C.5
C.6
D.
Espacio MAKER «Learning by doing».
Formación ideación de iniciativas de emprendimiento: octubre 2022.
Mapeo de necesidades del entorno: noviembre 2022.
Selección de ideas y conformación de equipos: noviembre 2022.
Proceso de ideación: diseño de prototipo: de diciembre 2022 a febrero 2023.
Ejecución plan de negocio prototipo: de febrero a mayo 2023.
Desarrollo de eventos de visibilización de iniciativas: de marzo a junio 2023.
Red de socios y articulación con el entorno.
D.1 Mapa de empleabilidad y emprendimiento en entorno: de septiembre a
noviembre 2022.
D.2 Eventos de intercambio de experiencias: de noviembre 2022 a junio 2023.
D.3 Conformación de una red de socios: de enero a junio 2023.
E.
Evaluación de impacto.
Observación Pre: de septiembre a octubre 2022.
Observación Post: junio 2023.
16.
Posibles riesgos:
1. Articulación deficiente de la intervención con la dinámica de los centros
educativos y armonización con políticas específicas de las Consejerías autonómicas. Se
plantean como alternativas:
a) Incorporar convenio de ejecución con la Consejería pertinente.
b) Gestionar una primera fase de ejecución de difusión del proyecto en los centros
y apropiación de la intervención con claustro y directivas de cada de centro.
c) Generar conjuntamente con los centros una matriz organizativa por centro, para
definir maya curricular, carga horaria y roles.
cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es
Respecto a los posibles riesgos se identifican los siguientes:
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
15.
Sec. III. Pág. 128104
Cronograma o calendario previsto:
Entre los meses de junio y septiembre de 2022 está prevista las acciones necesarias
para la preparación y puesta en marcha del proyecto. Las intervenciones comenzarán en
septiembre de 2022 con el siguiente calendario previsto:
A.
Orientación Vocacional y Profesional.
A.1 Mapeo/diagnóstico del alumnado: de septiembre a octubre 2022.
A.2 Sesiones de trabajo de orientación individuales: de octubre 2022 a junio 2023.
A.3 Sesiones de trabajo de orientación grupales: noviembre 2022; enero, marzo y
mayo 2023.
A.4 Intervención familiar: de noviembre 2022 a junio 2023.
B. Adquisición de competencias clave.
B.1 TDR y selección servicios de formación competencial: julio 2022.
B.2 Diseño y articulación de planes de formación: septiembre 2022.
B.3 Lanzamiento y desarrollo de proceso de formación: de noviembre 2022 a
febrero 2023.
B.4 Sesiones de trabajo grupales de refuerzo de competencias: diciembre 2022;
febrero y abril 2023.
B.5 Ejecución del Plan de formación de formadores: de noviembre 2022 a
febrero 2023.
C.
C.1
C.2
C.3
C.4
C.5
C.6
D.
Espacio MAKER «Learning by doing».
Formación ideación de iniciativas de emprendimiento: octubre 2022.
Mapeo de necesidades del entorno: noviembre 2022.
Selección de ideas y conformación de equipos: noviembre 2022.
Proceso de ideación: diseño de prototipo: de diciembre 2022 a febrero 2023.
Ejecución plan de negocio prototipo: de febrero a mayo 2023.
Desarrollo de eventos de visibilización de iniciativas: de marzo a junio 2023.
Red de socios y articulación con el entorno.
D.1 Mapa de empleabilidad y emprendimiento en entorno: de septiembre a
noviembre 2022.
D.2 Eventos de intercambio de experiencias: de noviembre 2022 a junio 2023.
D.3 Conformación de una red de socios: de enero a junio 2023.
E.
Evaluación de impacto.
Observación Pre: de septiembre a octubre 2022.
Observación Post: junio 2023.
16.
Posibles riesgos:
1. Articulación deficiente de la intervención con la dinámica de los centros
educativos y armonización con políticas específicas de las Consejerías autonómicas. Se
plantean como alternativas:
a) Incorporar convenio de ejecución con la Consejería pertinente.
b) Gestionar una primera fase de ejecución de difusión del proyecto en los centros
y apropiación de la intervención con claustro y directivas de cada de centro.
c) Generar conjuntamente con los centros una matriz organizativa por centro, para
definir maya curricular, carga horaria y roles.
cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es
Respecto a los posibles riesgos se identifican los siguientes: