III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15165)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Ayuda en Acción, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223

Viernes 16 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128099

(n = 68); se determinan y priorizan criterios de emparejamiento de centros (con o sin aula
de emprendimiento, coordinador/a del aula con competencias y motivación, grados de
FP, GB-GM-GS, tamaño de matrícula curso 2021/2022); se emparejan los centros y se
sitúan en los estratos según tamaño; se determina el número de parejas de centros a
elegir para ser parte de la muestra de evaluación de cada estrato; se seleccionan
aleatoriamente parejas de ambos estratos para ser parte de la muestra de evaluación
(n = 30); y se selecciona aleatoriamente qué centro de cada pareja de la muestra es
parte del grupo de programa, siendo el otro centro del grupo de control.
9.

Número previsto de unidades en cada grupo:

La definición de las unidades de aleatorización según centros de Formación
Profesional con jóvenes en riesgo de exclusión asociados a los mismos en cada
Comunidad Autónoma.
a) En el caso de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el universo estimado
(estimación del universo de zonas, centros asociados y n.º de alumnado matriculado en
los mismos, facilitado por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de
Extremadura) de centros educativos objeto del proyecto con una caracterización de
población en riesgo de exclusión está inicialmente compuesto por un total de 68 centros
educativos (10.000 a 14.000 alumnos/as matriculados en el curso 2021-2022 en el
universo de centros estimado). La unidad de observación está definida por el alumnado
matriculado en el curso 2022-2023 en los centros de Formación Profesional objeto de la
intervención.
b) El diseño de una muestra de evaluación en base al universo identificado en la
Comunidad Autónoma de Extremadura conformada por un estimado de 20-30 centros de
Formación Profesional (una estimación de 2.500 a 4.000 alumnos/as que se prevé se
matriculen en el curso 2022-2023), en la que se determinará:
– Un grupo de tratamiento: intervención completa y homogénea del itinerario de
empleabilidad y emprendimiento propuesto en 10 a 15 centros educativos (con un
estimado de 1.250 a 2.000 alumnos/as asociados a dichos centros de tratamiento en la
Comunidad Autónoma de Extremadura).
– Un grupo control: sin intervención alguna por parte del proyecto, y en los mismos
términos de alcance y tamaño que en el grupo tratamiento.
c) En las Comunidades Autónomas de Galicia y Andalucía, el estudio se
caracterizará por:

10. Principales variables que se utilizarán para medir el resultado y diferencia
esperada en estas variables entre el grupo tratamiento y el de control:
El paso por el conjunto de servicios ofrecidos por el proyecto debe incrementar
significativamente los niveles de empleabilidad y la cultura de emprendimiento en la
población juvenil inserta en los diferentes itinerarios formativos del sistema público de
formación profesional, ubicados en entornos y zonas especialmente desfavorecidas y
con indicadores relevantes de riesgo de exclusión social.

cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es

– La selección de 15-20 centros educativos de Formación Profesional entre ambas
CCAA, con alumnado en riesgo de exclusión, con una población global estimada de
intervención de 600 a 1.000 alumnos/as matriculados/as en el curso 2022-2023, y que
aporten significativamente a la diversificación y representatividad de escenarios y
entornos para generar aprendizajes en el pilotaje del modelo de itinerario de
emprendimiento propuesto.
– Igualmente se definirá un grupo de tratamiento y un grupo de control (ambos
grupos estarán conformados por entre 7-10 centros educativos).