III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15165)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Ayuda en Acción, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128098
curso 2022-2023, y que aporten significativamente a la diversificación y representatividad
de escenarios y entornos, para generar aprendizajes en el pilotaje del modelo de
itinerario de emprendimiento propuesto.
Los criterios para la selección de los 15-20 centros en el pilotaje en las CCAA de
Galicia y Andalucía serán los mismos que en el caso del estudio en otras zonas, es
decir:
1. Zonas desfavorecidas según índice AROPE.
2. Centros de Formación Profesional denominados de especial complejidad y/o
CAEPs (centros de atención educativa preferente).
3. Y de centros de Formación Profesional que asuman con datos explícitos un
porcentaje significativo de alumnado en situación de desventaja socioeducativa.
El estudio de evaluación de impacto en estas zonas vendrá definido por las
siguientes características:
i. Definición de un grupo de tratamiento (7-10 centros) y de un grupo de control
(7-10 centros), incorporando un análisis de equivalencia y representatividad entre
grupos.
ii. Implementación completa y homogénea del itinerario del proyecto en el conjunto
de los centros de tratamiento, y de preferencia sin ninguna intervención en los centros
del grupo de control.
iii. El desarrollo adicional de al menos 6 estudios de caso (dos por Comunidad
Autónoma (se tiene previsto desarrollar estudios de caso en la CCAA de Extremadura
para completar la evaluación RCT)), para completar el estudio cualitativo y de
contribución. La selección de estos estudios de caso se definirá por variables de
representatividad del universo, y una vez se definan los centros seleccionados.
d)
Variables descriptivas de la muestra:
Inicialmente se han identificado las siguientes variables básicas en el caso de los
centros: ubicación (municipio), zona desfavorecida de referencia, centro, familia
profesional, nivel, ciclo formativo, turno (mañana/tarde), alumnado matriculado
curso 2021-2022, aula de emprendimiento, número de orientadores, DUAL
curso 2022-2023, tasa de abandono curso 2020-2021, procedentes de centros de
menores y centros de atención educativa preferente.
En el caso del alumnado se contará con al menos las variables: sexo, edad, datos de
matrícula (familia profesional, nivel, ciclo formativo, curso, turno).
Se ha previsto aleatorizar a nivel de centro de formación profesional. El método de
selección de la muestra de evaluación en el caso de Extremadura consiste en la
aleatoriedad basado en el emparejamiento de centros educativos elegibles divididos en
estratos según tamaño de matrícula. Esta opción se basa en los siguientes criterios de
evaluabilidad: dado que el tamaño de la población elegible era reducido, los centros
educativos se emparejan para intentar asegurar que centros del grupo programa y grupo
control sean similares en las características observables disponibles antes de la
aleatorización; y para asegurar la capacidad de eMprende de atender a los centros que
fuesen seleccionados de manera aleatoria para participar, las parejas de centros se
dividen según tamaño, mediano (donde correspondería una figura del equipo de
eMprende) y pequeño (donde podría haber una figura por cada dos centros educativos
del grupo programa).
El proceso es el siguiente: a partir de la determinación de unos criterios de
elegibilidad (indicadores de vulnerabilidad principalmente) se define del total de centros
públicos que imparten formación de FP en Extremadura el total de la población elegible
cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es
8. Método de aleatorización prevista para la formación del grupo de control y grupo
de tratamiento:
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128098
curso 2022-2023, y que aporten significativamente a la diversificación y representatividad
de escenarios y entornos, para generar aprendizajes en el pilotaje del modelo de
itinerario de emprendimiento propuesto.
Los criterios para la selección de los 15-20 centros en el pilotaje en las CCAA de
Galicia y Andalucía serán los mismos que en el caso del estudio en otras zonas, es
decir:
1. Zonas desfavorecidas según índice AROPE.
2. Centros de Formación Profesional denominados de especial complejidad y/o
CAEPs (centros de atención educativa preferente).
3. Y de centros de Formación Profesional que asuman con datos explícitos un
porcentaje significativo de alumnado en situación de desventaja socioeducativa.
El estudio de evaluación de impacto en estas zonas vendrá definido por las
siguientes características:
i. Definición de un grupo de tratamiento (7-10 centros) y de un grupo de control
(7-10 centros), incorporando un análisis de equivalencia y representatividad entre
grupos.
ii. Implementación completa y homogénea del itinerario del proyecto en el conjunto
de los centros de tratamiento, y de preferencia sin ninguna intervención en los centros
del grupo de control.
iii. El desarrollo adicional de al menos 6 estudios de caso (dos por Comunidad
Autónoma (se tiene previsto desarrollar estudios de caso en la CCAA de Extremadura
para completar la evaluación RCT)), para completar el estudio cualitativo y de
contribución. La selección de estos estudios de caso se definirá por variables de
representatividad del universo, y una vez se definan los centros seleccionados.
d)
Variables descriptivas de la muestra:
Inicialmente se han identificado las siguientes variables básicas en el caso de los
centros: ubicación (municipio), zona desfavorecida de referencia, centro, familia
profesional, nivel, ciclo formativo, turno (mañana/tarde), alumnado matriculado
curso 2021-2022, aula de emprendimiento, número de orientadores, DUAL
curso 2022-2023, tasa de abandono curso 2020-2021, procedentes de centros de
menores y centros de atención educativa preferente.
En el caso del alumnado se contará con al menos las variables: sexo, edad, datos de
matrícula (familia profesional, nivel, ciclo formativo, curso, turno).
Se ha previsto aleatorizar a nivel de centro de formación profesional. El método de
selección de la muestra de evaluación en el caso de Extremadura consiste en la
aleatoriedad basado en el emparejamiento de centros educativos elegibles divididos en
estratos según tamaño de matrícula. Esta opción se basa en los siguientes criterios de
evaluabilidad: dado que el tamaño de la población elegible era reducido, los centros
educativos se emparejan para intentar asegurar que centros del grupo programa y grupo
control sean similares en las características observables disponibles antes de la
aleatorización; y para asegurar la capacidad de eMprende de atender a los centros que
fuesen seleccionados de manera aleatoria para participar, las parejas de centros se
dividen según tamaño, mediano (donde correspondería una figura del equipo de
eMprende) y pequeño (donde podría haber una figura por cada dos centros educativos
del grupo programa).
El proceso es el siguiente: a partir de la determinación de unos criterios de
elegibilidad (indicadores de vulnerabilidad principalmente) se define del total de centros
públicos que imparten formación de FP en Extremadura el total de la población elegible
cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es
8. Método de aleatorización prevista para la formación del grupo de control y grupo
de tratamiento: