III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15165)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Ayuda en Acción, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223

Viernes 16 de septiembre de 2022
a)

Sec. III. Pág. 128097

Descripción del universo evaluación RCT en Extremadura:

La propuesta de evaluación define dos pasos o etapas a la hora de conformar el
universo (población de partida) de referencia del estudio, para optar a una mayor
disponibilidad y fiabilidad de datos:
1.º Una primera fase definida por la catalogación de zonas desfavorecidas según el
análisis de indicadores basados en el índice AROPE. Según los planes y estrategias
autonómicas se definen una serie de zonas desfavorecidas que presentan un mayor
riesgo de padecer problemas de pobreza severa y/o exclusión social. Con el fin de poder
concentrar la intervención esta estrategia delimitará estas zonas desfavorecidas en
cada CCAA.
2.º Y una segunda fase definida por la identificación de los centros educativos de
Formación Profesional vinculados a dichas zonas desfavorecidas identificadas. El
universo de centros educativos se define en base a los siguientes criterios:
– Centro de Formación Profesional referencial (ubicación geográfica y zonas de
influencia) en cada una de las zonas desfavorecidas identificadas.
– Centro de Formación Profesional denominados de especial complejidad y/o
CAEPs (centros de atención educativa preferente), y el ámbito de influencia de la
sección censal de la zona desfavorecida correspondiente.
– Y de centros de Formación Profesional que asuman con datos explícitos un
porcentaje significativo de alumnado en situación de desventaja socioeducativa
(independientemente que estén o no ubicados en zonas desfavorecidas).
El universo de centros educativos en zonas desfavorecidas o con una atención
preferente a alumnado en situación de desventaja socioeducativa, está conformado por
un universo estimado inicial de 68 centros en la Comunidad Autónoma de Extremadura
con un número de alumnado estimado entre 10.000 y 14.000, y en donde se desarrollará
el grueso de la intervención del proyecto con los itinerarios formativos en: Formación
Profesional Grado Básico, Formación Profesional Grado Medio y Formación Profesional
Grado Superior.
En el caso de las CCAA de Galicia y Andalucía, se definirá un conjunto de centros
educativos (15-20) para la definición de los grupos de tratamiento y control.
b)

Unidades de evaluación y observación en la evaluación RCT en Extremadura:

Por otra parte, la unidad de evaluación o contraste se define como el alumnado
matriculado en centros educativos de formación profesional ubicados en zonas
desfavorecidas (ZNTS), y matriculados en el curso 2022- 2023. Este alumnado será el
matriculado en la muestra de evaluación de zonas y centros educativos extraída del
universo, con un estimado de 20-30 centros educativos que conformarán la muestra de
evaluación, y que se distribuirán de forma equitativa entre el grupo tratamiento y el grupo
de control (el estimado de alumnado de la muestra de evaluación estará entre
los 2.500-4.000 alumnos/as (estimación según datos de matrícula del curso 2021-2022
facilitados por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura)).
Caracterización de muestras en CCAA de Andalucía y Galicia:

Por otro lado, en las Comunidades Autónomas de Galicia y Andalucía se desarrollará
igualmente la evaluación de impacto, y en función al acceso a datos y colaboración con
las Consejerías pertinentes el estudio definirá el modelo que mayormente se aproxime al
rigor del estudio RCT (especialmente validez interna). En este caso el estudio se
caracterizará por:
La selección de 15-20 centros educativos de Formación Profesional entre ambas
CCAA, con una caracterización específica de alumnado en riesgo de exclusión, con una
población global estimada de intervención de 600-1.000 alumnos/as matriculados en el

cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es

c)