III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15165)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Ayuda en Acción, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223

Viernes 16 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128095

Se espera que con este servicio se incida en los aspectos:
1. Entrenamiento de competencias clave en la mejora del entorno de los
participantes.
2. Puesta en práctica en la integración de necesidades del entorno con la
generación de iniciativas de emprendimiento.
3. Incrementar las capacidades en el planeamiento y gestión de iniciativas y/o
prototipos de autoempleo.
4. Convertir al propio alumnado en motor de cambio de su entorno.
El modelo de ejecución del Espacio MAKER se fundamentará en la conformación de
un laboratorio de emprendimiento y transformación de iniciativas que cambien nuestro
entorno (plan y guía de gestión LAB) en la propia aula de emprendimiento, gestionado
por la figura del técnico/a de empleabilidad y emprendimiento. Esta área LAB se iniciará
con unas sesiones de formación para el desarrollo de prototipos de emprendimiento al
alumnado (plan de formación desarrollo de prototipos) y el mapeo e identificación de
necesidades del entorno. A través de la organización de equipos de alumnos/as en
departamentos simulados de puesta en marcha de negocios, se trabajará en el diseño
de prototipos y la programación para su puesta en marcha en el entorno. El servicio
culminará con dos opciones de puesta en práctica de los prototipos: la ejecución y
validación de los prototipos en el entorno que demanda el servicio a través de la
financiación de los recursos pertinentes para su puesta en marcha; y/o el desarrollo de
eventos (ferias, exposiciones, etc.) que muestren el banco de iniciativas diseñadas al
entorno socioeconómico.
D.
de:

Red de socios y articulación con el entorno:

Consiste en un espacio de interconexión del alumnado con entorno laboral, a través

a) Mapa de oportunidades y actores de emprendimiento en el entorno
socioeconómico de los centros educativos.
b) Intercambio-articulación de experiencias de transformación económica con
entidades vinculadas al desarrollo socioeconómico del entorno.
c) Conformación de una red de socios a través de alianzas, pactos y
colaboraciones con el entorno socioeconómico más cercano a las aulas de
emprendimiento.
d) Visualización de experiencias de transformación ecológica (cultura de la
sostenibilidad en emprendimiento).
Se espera que con este servicio se incida en los aspectos:

El modelo de ejecución se fundamentará en la creación de una red de socios y se
implementará inicialmente con la realización de un estudio diagnóstico y mapa de
empleabilidad y emprendimiento en el entorno socioeconómico de los centros
educativos. Esta red permitirá definir un plan de actuación de intercambio y articulación
con los diferentes actores del entorno, tanto desde fuera hacia el centro (masterclass,
mentores o asesorías externas, patrocinios, padrinos inversores, etc.), como de dentro
hacia fuera del centro (visitas a experiencias prácticas externas, sinergias empresariales
con actores del entorno, becas, pasantías, etc.).
Como ya se ha comentado estos cuatro elementos se presentan por separado para
su adecuada descripción, pero el itinerario de emprendimiento propuesto contempla un

cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es

1. Garantizar el éxito, la consolidación y la escalabilidad de una idea de negocio
que empieza.
2. Relación win-win: Aportaciones de los socios/aportaciones del aula de
emprendimiento.
3. Articulación e interacción activa del alumnado con su entorno sociolaboral.